Ma. Antonella Cozzi (IUNA)
Eje Temático Estética y política.
Después de Auschwitz, para mostrar Auschwitz, sólo el arte es posible, porque siempre es lo presente de una ausencia, porque su trabajo mismo es el de dar a ver algo invisible, a través de la potencia regulada de las palabras y de las imágenes, juntas o disjuntas. (J. Rancière, Figuras de la historia, 2013).
La cita precedente invierte la lógica bajo la cual, desde Adorno a Primo Levi, la representabilidad del horror y su abordaje artístico son una quimera: fuera de considerar los espantos de la aniquilación y la tortura (y sus fenómenos aledaños) como “irrepresentables” o “infigurables”, Rancière postula precisamente lo contrario. Sólo es posible figurar sensiblemente lo inhumano a través del hecho artístico. Y el cine ha encarnado, desde diferentes estrategias de construcción, el desafío de esta representación (desde un registro que prioriza lo ficcional, como La lista de Schindler, hasta un estilo más documental como la Shoah de Lanzmann, se despliega un enorme abanico de representaciones hibridantes). En esta tónica, el cine regional supo tomar las riendas de la representación del horror del pasado reciente latinoamericano, que también incorpora a su campo semántico las nociones de tortura, aniquilamiento e inhumanidad: las dictaduras de los años setenta y los crímenes de lesa humanidad cometidos en estos períodos. Y es en esta línea cinematográfica que se inscribe la producción del cineasta chileno Patricio Guzmán. En los últimos años, el cine de Guzmán ha dejado deslizar, entre las estrategias de composición de su producción, un recurso que, a simple vista, poco parece tener que ver con el registro documental de la historia: la metáfora (o, como la llamaremos en el presente trabajo, la “proyección metafórica”). Estructuras como las propuestas en Salvador Allende (2004) y Nostalgia de la luz (2010) intentan desempolvar la memoria política chilena problematizando conceptos como “tiempo”, “pasado” e “historia”. Y lo hacen a través de un abordaje de los mismos que plantea un complejo juego de asociaciones de dominios semánticos que operan reenvíos entre sí, gatillando sentidos desplazados de su campo semántico de origen. O lo que es lo mismo, lo hacen produciendo efectos metafóricos. ¿Cómo influye este recurso en el abordaje de la temporalidad y la construcción del concepto de memoria de los films analizados? ¿Qué tipo de construcción del pasado reciente permite entramar?
Palabras clave: cine documental Patricio Guzmán metáfora cognitivista memoria política
Palabras clave: cine documental Patricio Guzmán metáfora cognitivista memoria política
No hay comentarios:
Publicar un comentario