lunes, 23 de febrero de 2015

VI Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea

VI Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea 2015

Ver Segunda Circular

El equipo de Debates Actuales invita a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado, graduados y estudiantes de ciencias sociales y humanidades a las Sextas Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea, a realizarse el 17 y 18 de julio del 2015 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Invitamos a desarrollar una discusión de dos días en torno a seis (6) ejes temáticos que hacen al programa de investigación del equipo de Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea. La propuesta es desarrollar mediante la discusión grupal un ejercicio de pensamiento colectivo. Los invitamos a pensar y a discutir los problemas políticos de nuestro tiempo.

La actividad requiere la asistencia a los dos días del evento. La organización brindará todo lo necesario para poder trabajar con toda comodidad durante el mismo. Los participantes tendrán el protagonismo en las discusiones tanto grupales como plenarias que se llevarán a cabo.

Este año proponemos realizar en los grupos la práctica de discusión que desarrollamos como método de trabajo en el equipo de Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea. Los ejes temáticos se desprenden de los problemas y temáticas que trabajamos como equipo y serán coordinados por miembros del mismo. Esto implica un doble compromiso con la temática, la revisión de los trabajos enviados, la discusión en los grupos de debate que garantiza las condiciones de un verdadero acontecimiento filosófico.

Los textos con sus propuestas para los ejes temáticos serán evaluados por los coordinadores de los ejes temáticos y publicados digitalmente con ISSN - 2313-9609. 

Los ejes temáticos este año son:

Perspectivas sobre lo común
Matías Saidel (CONICET/UCSF, UNR)
E-mail: matiaslsaidel@gmail.com

En las últimas décadas vuelve a cobrar fuerza una pregunta que atraviesa toda la tradición filosófica y política occidental: aquella que (se) interroga (sobre) lo común. Dicho interrogante ha tenido diversas modulaciones, presupuestos y conceptualizaciones a lo largo de la historia, imposibles de abarcar aquí, desde la noción griega y luego cristiana de koinonía y sus declinaciones políticas y eclesiásticas a las modernas comunidades nacionales, por no hablar de la actual proliferación de comunidades más fluidas, virtuales o de prácticas, o de los retornos de nuevos comunitarismos etnocéntricos y a menudo excluyentes.

En ese recorrido, no puede olvidarse la distinción basilar de la sociología entre comunidad y sociedad como formas de configuración de lo común —o tipos ideales— que se alternan y suceden a lo largo de la historia. Dicha distinción ha dominado el pensamiento sociológico sobre lo común, al marcar la supuesta ruptura de las sociedades modernas basadas en el individualismo mercantil con las formas tradicionales de solidaridad mecánica (Durkheim) que aseguraban la cohesión social, habilitando lecturas en clave nostálgica que tendrían consecuencias políticas funestas en la primera mitad del siglo XX.

Sin embargo, ya en el pensamiento decimonónico se encuentran elementos para imaginar otras derivas de lo común. Basta pensar en las apuestas revolucionarias que vislumbraron una comunidad emancipada que aún no había tenido lugar, en la toma de distancia nietzscheana frente a las formas heredadas de la patria (Vaterland) para apostar a la tierra de los hijos (Kinderland), y, más acá, en la apertura de un nuevo horizonte que implicó la deconstrucción heideggeriana de la noción de fundamento (Grund) para señalar su carácter abisal (Ab-grund) y las teorías como las de Wittgenstein que han ligado los juegos de lenguaje a una forma de vida y por ende al uso y ya no a un fundamento etno-racial como el de la filología y antropologías decimonónicas.

Todos esos aportes hicieron posibles las nuevas revisiones que a partir de los años 1970 y 1980 retomaron una palabra —comunidad— impronunciable en buena parte de Europa después de su utilización por el nazismo y por los crímenes del socialismo soviético; y una dimensión —lo común— que aparece como cada vez más claramente distinguible de lo privado y de lo público (Hardt y Negri, Esposito). En ese marco, encontramos una gran variedad de propuestas en conflicto recíproco que van desde las comunidades ideales de la comunicación intersubjetiva, los comunitarismos anglosajones que parten de una ontología holista marcando diferencias internas a la tradición liberal, y todo un amplio espectro de teorías postfundacionales que asumen la diferencia ontológica y la contingencia de todo fundamento como punto de partida (Marchart). En este último apartado podríamos citar por ejemplo, el debate sobre la comunidad inoperante (Nancy), inconfesable (Blanchot), “mesiánica” (Agamben), o impolítica (Esposito), que manifiesta, como mínimo, la necesidad de establecer una clara distinción entre lo común y lo propio. Asimismo podríamos incluir ciertas propuestas post-marxistas que piensan lo común como una construcción socio-discursiva en un campo atravesado por el antagonismo (Laclau) o que consideran el desacuerdo en torno a las palabras y las asignaciones de las partes como un espacio común de conflicto político (Ranciere). También caben destacar propuestas como las de Hardt y Negri que piensan lo común como la precondición y el resultado de la cooperación social, involucrando tanto los bienes comunes naturales como las producciones inmateriales autónomas del cognitariado postfordista. Esta enumeración, que no pretende ser exhaustiva, habilita a pensar distintos cuasi-trascendentales que pueden fundar lo común de manera contingente: el lenguaje, el pensamiento, la producción, la inoperancia, la ex—sistencia, la ex—posición, la historicidad, la información, y un largo etcétera.

En este sentido, las preguntas sobre las que buscaremos detenernos en nuestro eje temático tienen que ver con los modos posibles de entender lo común, sus condiciones de posibilidad y sus derivas desde distintas disciplinas y teorías. En particular, invitamos a escribir y debatir sobre la relación entre lo común y lo/a político/a, las apuestas en torno a lo común en el marco de las relaciones de poder contemporáneas, los sentidos posibles del comunismo en la actualidad, los debates modernos y contemporáneos en torno a la comunidad, propuestas sobre la relación entre individuo, sujeto, singularidad y comunidad, reflexiones sobre las nuevas formas que asume lo común frente a los desafíos y oportunidades de la sociedad informacional actual, la virtualización de la comunicación y las formas de producción basadas en el conocimiento compartido, estudios sobre los nuevos comunitarismos y nacionalismos, sobre las comunidades basadas en prácticas particulares, sobre las aperturas de lo común propias de la ciberpolítica, sobre los diversos fundamentos o elementos posibles que se puedan proponer sobre nuevas configuraciones de lo común, etc. En resumen, invitamos a participar del debate a quienes deseen reflexionar en-común sobre lo común desde la mayor diversidad de perspectivas posibles.

Nuevas formas de gubernamentalidad y procesos de subjetivación
Emiliano Sacchi (CONICET - CEFC Comahue)
E-mail: emiliano_sacchi@yahoo.com

El primer interrogante teórico para este eje gira en torno a las relaciones entre poder y subjetividad o, dicho de otra forma, en torno a las maneras en que se vinculan las formas concretas que adquiere el ejercicio del poder y los modos de subjetividad inherentes a ellos. Se inscribe así en la estela de una forma de interrogar las relaciones entre subjetividad y política que tiene en M. Foucault un claro antecedente. Pero, más allá de esa referencia autoral, nos interesan particularmente propuestas teóricas, análisis empíricos, ejercicios experimentales que tensionen aquél interrogante con las transformaciones recientes en el capitalismo, en la cultura, en las formas del saber, en la tecnología y en los procesos sociales en general. Nos interesa reflexionar y abrir un espacio de discusión sobre los procesos de subjetivación en la actualidad. Por ello, no es la gran pregunta ¿Qué es el Sujeto? la que nos convoca, sino las interrogaciones por los múltiples procesos en los que se construye la subjetividad. En efecto, ésta está constituida en y por las experiencias históricas. En ese sentido hablamos de subjetivación como proceso, pues en el entramado histórico de los discursos y las prácticas, se constituyen los modos de existencia. La subjetividad se hace, se produce, se fabrica. Entonces nos interrogamos: ¿Cuáles son los dispositivos, las máquinas, las instituciones, la relaciones, las prácticas, los discursos, que modelan las formas de subjetividad en la actualidad? ¿Cuáles las que resisten e inauguran nuevos modos de ser?

Ello supone la pregunta central por las formas que adquiere el ejercicio del poder en las sociedades contemporáneas. De nuevo acá la pregunta no es por el qué del poder, por su esencia, sino por el cómo, por sus modos de funcionamiento, por sus dispositivos concretos, por sus racionalidades, por sus formas materiales y abstractas, y sobre todo, por sus trans-formaciones y sus nuevas formas. Deleuze ha propuesto comprender en términos de sociedad de control el nuevo régimen de poder y de saber que vendría a remozar los viejos dispositivos de la sociedad moderna. El mismo Foucault señalaba en los años ’80 el nacimiento del neoliberalismo como nueva forma de gubernamentalidad irreductible a aquellos. Otras investigaciones (Negri, Virno, Hardt, Lazzarato) han vinculado estas nuevas formas de poder con las vicisitudes del capitalismo y las transformaciones en la producción y el trabajo. Autores anglosajones (Dillon, Rabinow, Rose) han intentado analizar esta mutación en relación a los nuevos saberes científicos y los modos que estos saberes redefinen lo que somos. Desde la perspectiva CTS y desde las corrientes más activas del feminismo se llama la atención sobre la mutación fármaco-tecnológicas y las nuevas formas de dominación (Haraway, Preciado). Cada uno de los aportes de esta enumeración no exhaustiva indica que en la actualidad asistimos a la instalación progresiva y dispersa de un nuevo régimen de dominación que se dibuja en disposiciones que no son ya las de la sociedad moderna. ¿Qué procesos de sujeción, de subjetivación y que posibilidades de resistencia implican estas transformaciones?

En ese sentido, poder y subjetividad son para nosotros palabras claves pero, a través de ellas, nos convoca la pregunta por el presente. ¿Qué somos nosotros hoy? ¿Qué es este “hoy” en el cual vivimos? ¿Cuáles son los dispositivos de poder que definen los límites de lo que somos, hacemos y pensamos? ¿Qué procesos de sujeción y de subjetivación implican? ¿Qué hay de novedoso en éstos? ¿Qué formas de relación social conllevan? ¿Qué tipo de experiencia somos capaces de realizar en nuestro presente? ¿Cómo se ha constituido esta experiencia? ¿Cómo es posible que seamos estos que somos? y entonces también ¿Cómo es posible que devengamos otros?

Sociedades de control, post-humanismo y políticas tecnológicas
Camilo Enrique Rios Rozo (UBA – IDAES, CONICET)
E-mail: cerrsociologicus@gmail.com

Desde que Deleuze introdujo la noción de ‘sociedades de control’, inspirada por Burroughs y silenciosamente también por sus conversaciones con Guattari, ésta ha sido un campo abierto para la investigación filosófica, política y en general de las ciencias sociales y humanas. El reducido espacio que ocupa esta noción en el pensamiento de Deleuze no ha impedido que pensadores contemporáneos como Lazzarato, Bifo, Negri, Agamben, Mattelart, Rose, Virilio, o más recientemente Byung-Chul Han, entre muchos otros, tracen con ella sus propias reflexiones a propósito bien de la noción misma y de su relación con otras (foucaultianas, pero también guattarianas o incluso del campo literario), o bien de la configuración de los dispositivos de poder contemporáneos y de las posibilidades de resistencia o contrapoder que estos suponen o potencian.

La apertura investigativa que sigue implicando el abordaje de las ‘sociedades de control’ ha dado cabida a genealogías de los procesos de subjetivación, indagaciones de corte teológico a propósito de la ampliación del campo de las creencias (nuevos procesos de secularización), extensas investigaciones a propósito de los procesos cognitivos contemporáneos, estudios sobre la racionalidad gubernamental neoliberal, re-elaboraciones acerca de la producción y circulación del deseo, entre muchos otros; sin embargo, un espacio se ha hecho ‘recurrente’ o común a la hora de referirse a esta noción: se trata, sin duda, del papel de la tecnología en la vida cotidiana, las tecnologías de monitoreo y vigilancia, las prótesis y aditamentos tecnológicos de y en el diario vivir, etc. En este sentido, entendemos como coordenadas los trabajos de autores como Franco Berardi ‘Bifo’ acerca de la ‘mutación cognitiva’ o la ‘generación post-alfabética’, los de Paula Sibilia acerca del ‘hombre post-orgánico’ o los de Francis Fukuyama acerca del ‘fin del hombre’, o incluso los del mismo Peter Sloterdijk acerca del ‘parque humano’ y sus derivas éticas y políticas, así como los de Byung-Chun Han y la ‘sociedad de la transparencia’, o los de Peter Wajcman y ‘el ojo absoluto’, los de Armand Mattelart acerca de ‘un mundo vigilado’, y el extenso repertorio de David Lyon acerca de la ‘vigilancia’, que han llegado incluso a títulos como ‘vigilancia líquida’ (Lyon y Bauman). Y estas coordenadas nos abrirán al menos tres áreas generales que en este ‘eje’ nos interesan especialmente:

a) Las “sociedades de control” como noción y como diagrama filosófico y político de la contemporaneidad;
b) los límites entre lo humano y lo no-humano en términos de post-humanismo, sobre todo pero no excluyentemente desde la relación tecnología-vida; y
c) las derivas políticas de la incursión de la tecnología en la vida cotidiana.

El eje “Sociedades de control, Post-humanismo y políticas tecnológicas” se abre como un espacio de debate para trabajos finalizados o en progreso, de corte teórico o de análisis empírico, pero también de intuiciones académicas, hipótesis de lectura o giros problemáticos menos estructurados que dialoguen directamente con este nudo temático en cualquiera de sus áreas generales. El eje invita y promueve la innovación y la creatividad en las propuestas, de modo que hipótesis arriesgadas, así como reflexiones que se vinculen con la literatura contemporánea (como el caso de Michell Houellebecq) o de ‘ciencia ficción’ (Burroughs, Orwell, Huxley, etc…), así como con material audiovisual contrautópico y/o futurista son más que bienvenidas.

En caso de no ser inéditos –aspecto que deberá ser explicitado–, los trabajos deben ser revisados por el proponente con el fin de actualizar las ideas principales allí consignadas, así como las fuentes y los argumentos centrales, con el fin de llevar adelante una discusión nutrida y pertinente en el área.

Topologías del poder: perspectivas teóricas y abordajes empíricos sobre la relación política y espacio
Adrián Velázquez (IDAES/UNSAM-CONICET)
E-mail: adrian.velaram@gmail.com

Han pasado ya algunas décadas desde que la categoría de “espacio” irrumpió como un objeto de reflexión teórica y análisis novedoso. Si en un principio la importancia de esta categoría fue justificada a partir de una crítica a la hegemonía de la temporalidad como fuente exclusiva del fenómeno político frente al carácter estático y apolítico del espacio, hoy la reflexión en torno a la dimensión espacial de la actividad humana goza de una buena salud. Surge así la necesidad de una revisión crítica de los diversos abordajes que dan fuente del carácter político del espacio, así como del carácter espacial del fenómeno político. El presente eje convoca a presentar trabajos tanto de naturaleza teórica y empírica que participen en este diálogo que tiene como objetivo rastrear las diversas estrategias argumentativas a las que se recurren para dar cuenta de la relación entre espacio y lo político. 

Para fines orientativos se proponen dos líneas de discusión generales. La primera gira en torno a interrogantes sobre a la particular naturaleza del espacio como objeto teórico y analítico: ¿es el espacio una estructura autónoma, con sus rasgos y lógicas propias, o tan sólo una dimensión residual de la actividad humana? ¿Es el espacio parte constitutiva de lo social o simplemente refiere a la superficie de inscripción de esta? Esto es: ¿ocupa el espacio una relación subordinada respecto a lo político o, por el contrario, ofrece una vía de acceso relevante para los fenómenos de estructuración del orden social? ¿Cómo definimos el espacio como objeto de reflexión teórica? La segunda línea de investigación refiere a las posibilidades de abordar la relación entre política y espacio: ¿cuáles son los instrumentos analíticos que nos permiten asir ésta relación? ¿Cuál es el vínculo entre cambio histórico y cambio espacial? ¿Cuáles son las oportunidades, pero también las limitantes y riesgos de los enfoques que parten de una centralidad del espacio respecto a lo político? ¿Cuáles son las arquitecturas del poder, los dispositivos espaciales que definen nuestra contemporaneidad? 

La lista de autores de referencia que han trabajado estas cuestiones es amplia e incluye a autores clásicos y contemporáneos como, George Simmel, Robert Ezra Park, Henri Lefebvre, Michel Foucault, Edward W. Soja, Doreen Massey, David Harvey. 

Discurso e identidades políticas
Ricky Esteves (UBA)
E-mail: ric.esteves@gmail.com

El campo del discurso y las identidades establecieron un próspero espacio para la discusión en torno a la ideología, las articulaciones colectivas, el establecimiento de sujetos políticos y las luchas sociales. El “giro lingüístico” brindó una nueva relevancia teórica al discurso, así cómo un renovado papel para la acción política. El discurso, cómo espacio de articulación y establecimiento de identidades colectivas, se ha convertido en una poderosa herramienta (para analizar la) de constitución de sujetos políticos, nuevas formas de lucha social y soberanía popular.

En la era del “fin de los grandes relatos” han proliferado las voces y demandas políticas que pujan estableciendo las luchas emancipatorias de nuestro tiempo. En un momento de dislocación del relato de la historia comienza una disputa por hegemonizar ciertos discursos, como el de la política, la democracia, los derechos humanos, la soberanía popular, el derecho a la identidad de género, el reconocimiento de la subalternidad, entre otros, han dado lugar a movimientos identitarios que encabezan las luchas sociales actuales.

Proponemos el discurso y las identidades tanto como categorías fundamentales del pensamiento político contemporáneo, como importantes herramientas de acción y lucha política y social. Esto es plantear el discurso como fuerza ilocucionaria, más que como contenido lingüístico; como efecto pragmático, más que como disposición formal; como verdadero dispositivo político, más que como modalidad enunciativa.

El objetivo de este eje temático es abordar las teorías del discurso y prácticas identitarias que configuran las luchas políticas de nuestro tiempo. Tanto las perspectivas que nos brindan las teorías del discurso para entender estas luchas, como los estudios y análisis concretos de los sujetos políticos e identidades colectivas que protagonizan estos procesos. Proponemos contribuir con propuestas originales que brinden miradas nuevas y planteen problemas actuales en torno a estas temáticas. Nos interesa abrir discusiones que amplíen los horizontes de lo establecido sobre estos temas que nos permita pensar grupalmente más allá de los lugares comunes de estos debates.

Concretamentamente nos interesa pensar cuestiones sobre cómo opera el discurso político en la constitución de identidades; qué dispositivos identitarios despliega el discurso; la relación entre las identidades colectivas y acción política. Dentro de los debates actuales en torno al tema, discutir el pueblo (y la lógica hegemónica), y las multitudes (espontáneas y descentralizadas) como figuras de un sujeto de soberanía popular (El debate Laclau-Negri, por mencionar uno); plantear enfoques tanto teóricos como políticos a partir del análisis de discursos como del neoliberalismo, el populismo, la democracia, la política, la racionalización y eficiencia, el conocimiento y la tecnología, entre tantos otros posibles; reflexionar sobre los efectos, afectaciones, articulaciones, despliegues, conflictos y órdenes identitarios que pueden movilizar los discursos que circulan hoy en día. También buscamos estudios de campo que puedan revelar aspectos del funcionamiento y dinámica de movimientos sociales, como cualquier identidad colectiva que posea una demanda política particular y participe activamente en luchas sociales.

Estética y Política
Elena Mancinelli (Crítica de Artes - UNA)
E-mail: elenamancinelli@gmail.com

Diego Caramés (Crítica de Artes - UNA)
E-mail: drcarames@gmail.com



La Propuesta

Nos interesa establecer una discusión multidisciplinaria que nos permita un abordaje panorámico en el que podamos complementar enfoques teóricos con estudios de casos particulares. La finalidad de esta convocatoria es elaborar colectivamente por medio de la discusión grupal una reflexión que aporte algo nuevo al tema. Poder, cada uno de los participantes, incorporar algo desconocido para él y que permita enriquecer futuros trabajos.

Esperamos una participación protagónica de todos los participantes del eje temático. Que acompañen la discusión interviniendo espontáneamente aportando a la reflexión grupal. Las expectativas para este grupo de discusión son mantener durante los dos días de las jornadas una intensa discusión que nos exija explorar el límite de nuestro pensamiento enriqueciéndonos de las experiencias de los demás y produciendo un verdadero acontecimiento filosófico.

Los invitamos a trabajar y discutir en grupo estos temas durante dos días en un entorno propicio para la reflexión e intercambio de ideas como un verdadero ejercicio de pensamiento colectivo.

Para participar deberán enviar un resumen de no más de mil palabras, y posteriormente un texto de 15 carillas con letra Times New Roman tamaño 12 e interlineado de 1,5. Los resúmenes deben ser enviados en un archivo adjunto en formato WORD, que contenga los datos del autor (nombre y apellido, correo electrónico, pertenencia institucional), el título de la propuesta, el nombre del eje al que remite y el resumen propiamente dicho. Este resumen debe ser enviado a debatesactuales@gmail, con copia al coordinador del eje en el que se propone participar.

Las características detalladas de los textos a presentar serán publicadas en la página de Debates Actuales posteriormente. Los textos serán distribuidos entre los participantes y publicados on-line 30 días antes del evento para que todos puedan conocer los trabajos de sus compañeros de eje temático.

La organización brindará los materiales, alimentos y bebidas que se necesiten durante todo el evento. Otorgamos certificado de participación y asistencia.

Fechas Importantes:
Primer fecha para entrega de resúmenes: 6 de Abril
Última fecha para entrega de resúmenes: 20 de Abril
Última fecha de notificación de aceptación de resúmenes: 25 de Abril
Primer fecha para entrega de Textos: 26 de Mayo
Última fecha para entrega de Textos: 1 de Junio
Publicación de textos en-línea: 18 de Junio.
Fecha de las Jornadas: 17 y 18 de Julio 2015

Inscripción:


Participantes $450.-
Asistentes $250.-
Incluye materiales, certificado, Alimentos, bebidas durante todo el encuentro y brindis.
Otorgamos factura de pago.

Para Mayor Información: debatesactuales@gmail.com




Adhieren:



Facultad de Ciencias Sociales de la UBA


Seminario Deleuze-Foucault 2015



Seminario Deleuze-Foucault 2015





Presentación

Dentro del planteo general del programa de trabajo de Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea para el 2015, encontramos pertinentes las teorizaciones de Gilles Deleuze y Michel Foucault para abordar las problemáticas que consideramos cruciales para comprender nuestro presente.

Pensamos en estos dos autores como máquinas que nos permiten atravesar un territorio escarpado, habitado por problemas que constituyen la política, la vida, la soberanía, el control, el poder y las posibilidades de resistencia. Creemos necesario actualizar la mirada sobre el control y la disciplina en el siglo XXI con las nuevas tecnologías y dispositivos que han permitido, por un lado, crear y administrar la información y el conocimiento de formas singulares e inquietantes y, por otro, conformar nuevas subjetividades sujetas a dispositivos de saber-poder que establecen nuevos umbrales de normalidad.

Deleuze y Foucault pueden ser pensados –más allá de sus diferencias– como dos engranajes centrales que conforman este dispositivo teórico filosófico que, entre tantos otros campos, ha realizado una importante contribución al pensamiento político. La mirada que brindan para pensar la inmanencia y el acontecimiento funciona como un agenciamiento que en sus múltiples lecturas, usos, adaptaciones y combinaciones, puede contribuir a conformar un saber que pueda brindar lo que llamamos “soberanías localizadas”.

Para poder conocer de manera más clara las contribuciones de estos dos autores y las discusiones políticas que han abierto, invitamos en este seminario a seis encuentros para actualizar y localizar este pensamiento. Nos proponemos valernos de sus aportes para pensar la política desde una perspectiva que pueda desafiar la mirada hegemónica de una “democracia global” y una gubernamentalidad neoliberal de las cuales pretendemos comprender las formas, los dispositivos, las tecnologías. Nos interesa abordar cómo y qué nuevos saberes han hecho proliferar estas tecnologías y dispositivos que en su promesa de favorecer una sociedad más democrática amenazan con controlar, ya no a los cuerpos confinados, sino sus vidas ordinarias, en el lugar o momento que se encuentren, conociendo información personal, contactos, conexiones, espacios, estratos, clase o ámbito de pertenencia.

En ese marco, invitamos a reflexionar tanto sobre las teorías de estos dos pensadores como los problemas políticos que nos permiten abordar y reconocer nuestras situaciones localizadas. Para ello, esperamos que las exposiciones de los distintos invitados nos brinden una mirada amplia y compleja sobre estos pensamientos y sobre sus modos de operar en el campo de lo político. Cada propuesta particular encuentra su punto de conexión en la unidad del seminario, que busca abordar la dimensión de lo político o la política en Deleuze y Foucault. En ese sentido, más que introducciones biográficas, u ordenamientos y comparaciones cronológicas, buscamos lecturas singulares de estos autores que nos permitan pensar desde nuestro tiempo, nuestros espacios, nuestros problemas, formas de resistir o establecer fugas de las formas de control y disciplina que vemos derramarse por todo el espacio social.

La propuesta de una lectura actual, diversa, amplia y por sobre todo localizada de Deleuze y Foucault, busca permitirnos descubrir a estos pensadores por primera vez o poder redescubrirlos de forma original, revelándonos algo nuevo y revitalizador que nos afecte para hacer proliferar éste pensamiento rizomático.


Coordenadas

- Cuándo: Martes (28 de abril, 5 de mayo, 12 de mayo, 19 de mayo, 26 de mayo y 2 de junio), de 18.30hs a 22hs (inicio puntual)

- Dónde: Biblioteca Popular Eduardo Martedi, Pasco 555, Ciudad de Buenos Aires.

- Cuánto: Entrada libre y gratuita.


Programación
1. Martes, 28 de abril
“Usos de Foucault: estrategia y problematización” – Verónica Gago

A partir de la noción de estrategia y del método de problematización, comentaremos un uso concreto de Foucault. Para esto, proponemos el cruce Foucault-Marx. Subrayamos una presencia de Marx, desde la cual leer a Foucault. Doble. Por un lado, para partir de la premisa que las subjetividades tienen que ver siempre con prácticas, con estructuras que son prácticas articuladas y con discursos que son siempre dimensión de la práctica (“focos de experiencia”) y que, por tanto, no se constituyen dando un lugar privilegiado a la conciencia o a la espiritualidad racionalista. Luego, que la pregunta por la producción de valor es central pero no en un sentido economicista o que concibe al trabajo como esfera separada y restringida de la vida social y esto a pesar de que el principal rasgo del capitalismo es su capacidad para reducir el valor a la economía. 



2. Martes, 5 de mayo
“Arena y Esponja: Presentación de Gilbert Simondon” - Gonzalo Sebastián Aguirre

Se trata de presentar la obra de Gilbert Simondon en la estela de la presentación que Deleuze hiciera de Sacher-Masoch. En este caso, no será Sade el contrapunto, sino Foucault. Específicamente a partir de la imagen que se hiciera famosa del Hombre borrándose en la arena (y superpuesta al rizoma de Deleuze-Guattari) se hará palanca en las referencias que Simondon realiza a las colonias de esponjas en La individuación… Uno de los tantos pasos a partir de los cuales puede aparecer la singularidad de la labor simondoniana. La misma se presentará como continuación de la Ética de Spinoza, como realización de proyecto nietzscheano de demostración del eterno retorno por vías científicas, y como artífice de una nueva ontología que, a su vez, solicita una metafísica que quizás pueda encontrarse en la obra de Giorgio Colli.

A partir de estos presupuestos, podrá calibrarse mejor la especificidad del enfoque que Simondon tiene sobre el mundo técnico. Evitar la tentación de redireccionarlo hacia una filosofía de la técnica convencional, constituye precaución clave a la hora de no perder de vista el envite simondoniano. Así, presentación, caución e invitación se combinarán a los efectos de indicar un puesto de lectura posible para abordar la obra de Simondon sin apelar a reducciones o atajos edificantes.



3. Martes, 12 de mayo
“El eco estructuralista en las discusiones sobre el humanismo. Las pistas de Deleuze y Foucault” - Gabriela D’Odorico

¿Qué le dejó el estructuralismo a la filosofía contemporánea que se pregunta por el estatuto de lo humano? Sin ánimo de encontrar respuestas que proporcionen herramientas o instrumentos pienso que esta pregunta, generando nuevos interrogantes, puede acercarnos algunos conceptos. Una de las hipótesis que guía esta reflexión, es revisar los efectos que el estructuralismo tuvo para el pensamiento político, a partir de algunas de las indicaciones de Gilles Deleuze y de Michel Foucault. Creo que esos señalamientos permiten ver en el estructuralismo un umbral, una de zonas de pasaje hacia un pensamiento que se libera de la categoría moderna de lo humano para pensar. Un pensamiento que puede ponerse a la altura de las profundas transformaciones a la que lo enfrenta el actual desarrollo tecnocapitalista. Uno de esos señalamientos está explicitado en la pregunta que titula el artículo de Gilles Deleuze de 1967, “A quoi reconnaît-on le structuralisme?”. En la oscuridad a la que nos arroja esa pregunta, Deleuze afirma que, detrás de los hombres concretos y sus relaciones reales, detrás de las ideologías y sus relaciones imaginarias, el estructuralismo “descubre” un dominio más profundo. Por otra parte, en un reportaje del 1983, Foucault califica al estructuralismo como un efímero eco del formalismo ruso que, sin embargo, ha dejado su enseñanza en el antihumanismo. Estas son sólo dos de las tantas indicaciones que permiten extender la sospecha hacia los fortalecidos humanismos de nuestro siglo. Hay en el aparato y en los dispositivos científico-tecnológicos del capitalismo, nuevas formas de gobierno y de producción de subjetividad que necesitan ser interpeladas. Esto parece imprescindible para un pensamiento que entienda a la política en su dimensión transformadora y que se sigue enfrentando con presupuestos antropológicos provenientes de los recientes desarrollos tecnobiológicos.


4. Martes, 19 de mayo
“Precursores sombríos para otro(s) mundo(s) de posibles: prácticas, subjetividades, teorías” - Mariano A. Repossi, Martín Jouer, Juan Salzano

Experiencias como las del EZLN y el PKK, ¿permiten pensar nuevas estrategias políticas, nuevos modos de subjetivación y nuevos registros teóricos? ¿Permiten hacer visibles, audibles y pensables fuerzas (colectivas) que en sí mismas no lo son? ¿Continúan o discontinúan experiencias como, por ejemplo, las del PRT-ERP? ¿Es posible tomar la obra de Deleuze, de Foucault y aún la de Marx como si fueran «cajas de herramientas»? ¿O acaso una teoría funciona siempre como un sistema y al tomar una herramienta conceptual resulta inevitable que se nos venga el resto de la caja encima?





5. Martes, 26 de mayo
“El cuerpo en obra” - Flavia Costa

La exposición partirá de dos líneas de trabajo que planteó Michel Foucault en el desarrollo de sus tesis sobre el gobierno de sí y de los otros: la medicalización y la noción de "capital humano" como operador conceptual de una nueva matriz de comportamientos en la que los sujetos se interpelan a sí mismos como capital a incrementar en la búsqueda de mayores rendimientos.

En ese marco, observo la particular confluencia contemporánea entre las nociones de "salud" y "belleza", y relevo en concreto algunos discursos y algunas prácticas de lo que llamo fitness (conjunto de prácticas de aprestamiento corporal y de la apariencia) que se proponen apuntalar de manera explícita una "vida saludable" sobre la base de una "inversión en uno mismo".

Intentaré desde allí pensar la matriz cultural, social y política, así como el sentido, de la actual tendencia al "autodiseño". En particular, analizar el estatuto del "cuerpo propio" en este nuevo régimen que procura, no sin conflictos pero también no sin fuertes sinergias, la intensificación productiva y la construcción del "sí mismo como obra".

6. Martes, 2 de junio
“Deleuze Hermético. Materialismo, espiritualismo y micropolítica de la experiencia” - Juan Salzano

Recientemente se han desatado ciertos debates sobre la obra de Deleuze que giran en torno a la vinculación de su política y de su “misticismo”. La crítica fundamental proviene de Peter Hallward. Esta crítica (que es cercana a la de Zizek) consiste en decir que Deleuze es demasiado "místico" y “escapista” (es decir, que en su obra hay una búsqueda de “otro mundo” ajeno a éste) como para resultar eficaz y relevante en términos de políticas de transformación social. No obstante, la mayoría de los pensadores que han intentado defender a Deleuze de estas críticas, suelen utilizar la estrategia de desligar su obra de sus aspectos místicos, esotéricos, brujos, etc. (omnipresentes en ella) con el fin de ratificar su estricto materialismo y, por ende, su relevancia política. No obstante, una excepción a esta regla es el filósofo Joshua Ramey (entre otros autores contemporáneos que se conducirán por la misma línea). Su intervención en el debate consiste en señalar que ambos planteos (a favor y en contra) asumen, erróneamente, el mismo punto de partida pre-establecido: “El esoterismo, la brujería, el misticismo, etc., tienen como consecuencia el conservadurismo, la complicidad escapista o la simple ineficacia política”. Ramey intentará discutir y refutar este supuesto compartido por ambas posturas en su completísimo y original libro: "Deleuze Hermético. Filosofía y prueba espiritual" (además de hacerlo en varios de sus ensayos y compilaciones de otros autores). Recordando el libro de Stengers y Pignarre ("La brujería capìtalista"), insiste en que la creencia contemporánea de que "no se pueden discutir las reglas del juego capitalista", la cual conduce a una pérdida de la "imaginación creadora" de otros modos de la política, está vinculada a una especie de "hechizamiento" (económico, pero también libidinal –es decir, perceptivo y afectivo–) provocado por el capitalismo (tal y como también lo plantea Marx en “El Capital”), y por lo tanto, releer y comprender nuevamente la historia, teoría y práctica del esoterismo, la brujería, el chamanismo, etc. (como micropolíticas “bastardas” y “nómades” de la percepción, de la afectividad y de los modos de la creencia) y la relación que tienen con la obra de Gilles Deleuze, resulta imprescindible para recrear la intervención política contemporánea en un capitalismo que se ha convertido en la producción de un modo de subjetivación específico que captura el futuro y sus virtualidades para hacer de nosotros sujetos predecibles (“el deudor en la sociedad de control”).



Acerca de los expositores

Verónica Gago. Profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y en IDAES-UNSAM. Es autora del libro "La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular" (Tinta Limón 2014).

Gonzalo Sebastián Aguirre. Nació en Buenos Aires en 1973. Es Licenciado en Ciencia Política (UBA). Master por su tesina “Analítica de la crueldad” (2003) y doctorado por su tesis “De Memoria” (2008). Ambas dirigidas por Miguel Morey en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Se desempeña en la Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires): profesor adjunto de las materias “Teoría del Estado” y “Teoría General del Derecho”. Investigador categorizado, dirige el proyecto 2014-1016 “Crítica y prognosis del estado actual del saber en el mundo del juicio performativo, a la luz de la situación argentina" (UBACyt, investigadores en formación). Durante el 1º cuatrimestre de 2013 dictó en la Carrera de Filosofía de la UBA, el Seminario “Gilbert Simondon: ontología, ética y técnica”; y durante el 2º de 2014 el seminario de doctorado "Metafísica de la Técnica y Física del Espíritu en Gilbert Simondon y Giorgio Colli. Introducción a una nueva ontología general”. Ha formado parte del grupo organizador y expositor del “Coloquio Internacional Gilbert Simondon” de Buenos Aires (abril de 2013), y actualmente lo es del II Coloquio Internacional Gilbert Simondon (16-17 abril 2015).

Gabriela D’Odorico. Graduada en Filosofía y Doctora por la UBA. Investigadora en el Instituto “Gino Germani” (UBA) y docente en grado y posgrado por la misma universidad. Profesora titular de Filosofía y de Ética en la Universidad Nacional de las Artes Directora de proyectos de investigación sobre biopolítica en UBA y UNA. Coordina el Seminario abierto “La naturaleza humana como dispositivo biopolítico en el tecnocapitalismo” (IIGG-UBA).

Mariano A. Repossi. Filósofo. Integrante del Colectivo de co-organización militante (Nodo). Asistente técnico-pedagógico en Adultos 2000. Miembro de los colectivos de trabajo de las revistas Dialéktica y Amartillazos. Participante compulsivo de grupos de estudio autoorganizados.

Martín Jouer. Filósofo. Miembro del colectivo audiovisual "Moi Non Plus". Docente universitario. Insurgente intergaláctico en devenir.

Juan Salzano. Poeta, perfórmata y Prof. de Filosofía (U.B.A.). En poesía publicó: Muletología (2006); ¡Afrodictum! (2010 / 2011 / 2015) y Ameba maga (2014 / 2015). Compiló y prologó: Nosotros, los brujos. Apuntes de arte, poesía y brujería (2008). Realizó la selección, traducción y prólogo de: Deleuze y la brujería (2009), con textos de Matt Lee y Mark Fisher. En la actualidad, prepara la traducción y el prólogo de: The Hermetic Deleuze: Philosophy and Spiritual Ordeal, de Joshua Ramey (para Las Cuarenta editorial). Su ensayo “La experiencia nebular” ha sido traducido al inglés como “The Nebular Experience: Towards a politics of perception” e incluido en el libro: “The Enigmatic Absolute: Heresy, Gnosis and Speculation in Continental Philosophy of Religion” (2015, en preparación), editado y prologado por Joshua Ramey y Matthew Harr Farris. Conspira en la Estación Orbital Alógena y es miembro del colectivo de ur-happening “Frente Dionisíaco Pyra”.

Flavia Costa. Investigadora de CONICET, con sede en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de General San Martín. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y docente en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de esa misma Universidad. Pertenece al grupo editor de la revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica, así como al colectivo Ludión. Exploratorio argentino de poéticas/políticas tecnológicas (www.ludion.com.ar). Su tema central de investigación es la perspectiva de la modernidad como un proceso tendencial de tecnificación y politización de la vida. Esto incluye una lectura intensiva de la tradición foucaulteana y posfoucaulteana referida a las políticas de la vida, en cruce con la filosofía, la estética y la sociología de la técnica.

Ver: Seminario Deleuze-Foucault 2014

Mesa: Teorías extrañas para problemas familiares. La crisis de 'lo social': alternativas conceptuales.

I Congreso Latinoamericano de Teoría Social – IIGG

Mesa: Teorías extrañas para problemas familiares. La crisis de 'lo social': alternativas conceptuales.

Justificación del tema:
Con la irrupción de la modernidad el concepto de "sociedad" permitió identificar ese cuerpo político que, desprendido de sus ataduras estamentales, emergió sobre las bases del individuo-ciudadano. La teoría social, como un discurso que intentó explicar racionalmente esta nueva experiencia colectiva, fundó su saber bajo el supuesto que la sociedad era un dato objetivo irrefutable. Sin embargo, desde hace algunos años se habla tanto de la crisis de este concepto en su capacidad para dar cuenta de la unidad del conjunto de relaciones que nos atraviesan y nos configuran, así como también del derrumbe de aquel referente empírico que había validado a este concepto. Incluso se ha llegado a sostener que algo así como "la sociedad" no existe. La crisis del concepto con el cuál se había erguido el conocimiento sociológico tiene una importancia teórica no sólo en la sociología, sino en la política y las ciencias sociales en general.

Parece instalarse así una pregunta de época: ¿cómo dar cuenta de la experiencia política contemporánea sin un concepto de referencia como el de "sociedad"? Para encarar esta cuestión, han surgido numerosos conceptos que buscan resituar el fenómeno socio-político sin la necesidad de hacer referencia a esta unidad política que suponía el concepto de "sociedad". Nociones como “dispositivo”, “biopolítica”, “gubernamentalidad”, “multitud”, “control”, “subjetividad(es)”, etc., dan cuenta de este contexto de producción teórica.

Bajo este diagnóstico, queremos invitar a la reflexión teórica en torno a preguntas como: ¿Qué alternativas nos ofrecen estos nuevos conceptos para pensar este esquivo objeto, antes significado como "sociedad"?, ¿cuáles son las consecuencias políticas implícitas en estas categorías?, ¿cuál es su relevancia y alcance para el análisis teórico del contexto latinoamericano?, ¿es replicable este diagnóstico de crisis de la sociedad en estas márgenes?, y en ese caso, ¿qué nociones o conceptos permiten pensar teóricamente la situación Latinoamericana?

Correo electrónico de contacto con la mesa:



Coordinadores de la mesa:

Matías Saidel (CONICET-UCSF-USAL-UNR)
Emiliano Sacchi (CONICET-CEFC-COMAHUE)
Ricardo Esteves (UBA)
Adrián Velazquez IDAES-UNSAM/CONICET
Camilo Rios (UBA-IDAES-CONICET)

Formulario de envió de resúmenes por mesa temática: 
http://congresodeteoria.wix.com/clts#!envio-de-abstracts-y-ponencias/cub3


Fecha: 19-21 Agosto
Lugar: Instituto de Investigaciones Gino Germani - Uriburu 950, 6to piso, Ciudad de Buenos Aires

Seminario Abierto Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea 2015

Seminario Abierto Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea 2015

Esta actividad es la continuidad del Seminario Abierto comenzado en 2013 y repetido en 2014

La Propuesta
El seminario abierto es un espacio pensado para explorar los alcances del pensamiento político contemporáneo a la hora de desarrollar reflexiones innovadoras sobre los acontecimientos del presente.

El Seminario Abierto es la principal actividad para desarrollar el programa de trabajo de Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea exponiendo, desarrollando y elaborando las ideas que allí surjan para crear los planteos a partir de los que materialicemos la producción del equipo.

En términos generales nos proponemos trabajar desde la intuición filosófica y realizar un ejercicio de reflexión que nos permita pensar colectivamente lo político y la política en nuestro tiempo y espacio, nuestras realidades, desde perspectivas claramente situadas. Esto implica un intento por demarcar un campo tanto de pensamiento como de acción que permita establecer nuestras situaciones presentes y descubrir los distintos tipos de relaciones -de dominación, poder, colonialidad, subalternidad- que nos atraviesan definiéndonos como sujetos.

Septiembre - Octubre 2015: Fechas a confirmar
Lugar: A confirmar

Agenda Debates Actuales 2015

Programa de Actividades Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea 2015.

Esta es la agenda de actividades que realizaremos con el equipo de Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea éste año.

Mayo-Junio: Seminario Deleuze-Foucault
6 encuentros los días martes de 19hs. a 22hs.
Fechas: 28 de abril, 5 de mayo, 12 de mayo, 19 de mayo, 26 de mayo y 2 de junio
Lugar: Biblioteca Popular Eduardo Martedi, Pasco 555, Ciudad de Buenos Aires.

17 y 18 de Julio: VI Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires - Santiago del Estero 1039, Ciudad de Buenos Aires

19-21 Agosto: Mesa: Teorías extrañas para problemas familiares. La crisis de 'lo social': alternativas conceptuales.
I Congreso Latinoamericano de Teoría Social – IIGG
Lugar:
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Uriburu 950, 6to piso, Ciudad de Buenos Aires


Septiembre- Octubre: Seminario Abierto Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
6 encuentros
Fecha: A Confirmar
Lugar: A Confirmar
 

Licencia CC:

Creative Commons License
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea by Colectivo Debates Actuales is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License.

Estadísticas Públicas

Software Libre

Este blog es realizado con software libre
Ubuntu 10.10

Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Este Blog es desarrollado con Software Libre - Ubuntu 9.10 - Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal