miércoles, 28 de octubre de 2009

Índice de Ejes Temáticos 2010

* Identidades, Representación y Política
Coordinador: Carlos Figari
Descripción

* Formas políticas
Coordinador: Martín Retamozo
Descripción

* Discurso y Sujeto Político
Coordinador: Germán Perez
Descripción

* Conflicto y estrategias de Resistencia
Coordinador: Rubens Mendez
Descripción

* Estética y Política
Coordinador: Elsa Ponce
Descripción

* Nuevas Fronteras de la Discriminación
Coordinador: Andrea Maynard
Descripción

Resúmenes eje temático Formas Políticas 2010

Resúmenes eje temático Formas políticas


Coordinador: Martín Retamozo


Mario Siede


Ana Paula Penchaszadeh


Manuel Núñez
Franco Ingrassia


Paulo Roberto Cisternas Torres


Pablo Alberto Bulcourf
Nelson Dionel Cardozo


Pablo A. Vommaro


Luis Santiago Grimmer


Alejandro Fernández Plastino


Analía Buzaglo
Pablo Hoyos
Daniel Castaño Zapata
Marcelo Moriconi


Gastón Salcedo



Resúmenes eje temático Identidades, Representación y Política 2010

Resúmenes eje temático Identidades, Representación y Política 2010

Coordinador: Carlos Figari

Articulaciones en la Heterogeneidad. El Feminismo como movimiento”
Natalia Martínez Prado

Genero, Estado e Identidad
Alfonso Henríquez R.

Mitos y creencias acerca de la Teoría de la Hegemonía de Ernesto Laclau

Mg. Hernán Fair

Aportes simondonianos para una identidad homeostática
Mauro Gonzalo Villegas

Televisión, identidades y ciudadanía
Mariano Fernández
Gastón Cingolani

Identidades políticas en el pensamiento posfundacional

Emilio lo Valvo

Crisis y transformación de la identidad-acción colectiva en méxico
José G. Vargas-Hernández

Ver Índice de Ejes Temáticos


Resúmenes eje temático Discurso y Sujeto Político 2010

Resúmenes eje temático Discurso y Sujeto Político 2010

Coordinador: Germán Perez

Deliberación, discurso público y democracia

Javier Gallardo

Discursos Políticos em uma Comunidade Virtual.
Marina Siqueira, Sara Cunha, Sávio Nunes

Algunas contribuciones fundamentales del psicoanálisis lacaniano a la teoría política contemporánea
Hernán Fair

¿Es posible una ontología del acontecimiento? Consecuencias de la adopción de la teoría de non-well-founded sets en la ontología de Alain Badiou.
Javier Blanco
Leandro García Ponzo

Hegemonía y lenguaje
Javier Balsa

Apuntes para un esbozo de una teoria del cinismo en el discurso politico contemporaneo.
Eduardo Torry

Hegemonía, acción y espacio público: Democracia y puesta en escena del antagonismo
Sebastián Mauro

El estatuto del discurso ideológico y las paradojas políticas.

Fabiana Parra

La historicidad de los sujetos sociales. Política y emancipación en Jacques Rancière
Néstor Nicolás Arrúa


Ver Índice de Ejes Temáticos

Resúmenes eje temático Conflicto & Estrategias de resistencia 2010

Resúmenes eje temático Conflicto y estrategias de Resistencia 2010

Coordinador: Rubens Mendez

El devenir de la violencia en las prácticas políticas contemporáneas.
Gina Paola Rodríguez Montenegro

Recensión al concepto de biopolítica en Foucault, Esposito y Agamben
Aldo Avellaneda
Guillermo Vega

El palo y la capucha piquetera. ¿Un simbolismo que disputa política?
Lucía Corsiglia Mura

Cultura y resistencia: “Algo se esta gestando”
Maria Alejandra Cornejo

Los cierres de las disputas políticas según su situación y sus potenciales reaperturas
Gabriel Nardacchione

Los movimientos sociales, el capitalismo y el conflicto político contemporáneo
Sandra Poliszuk
Nicolás Mazzella

Ver Índice de Ejes Temáticos

Resúmenes eje temático Estética & Política

Resúmenes eje temático Estética & Política

Coordinadora: Elsa Ponce

Tendencia del arte actual a incitar a los individuos a la participación en proyectos comunes. Un arte basado en la comunidad
María Soledad Delgado

La política del desvío. Acciones en el espacio público de Edgardo Antonio Vigo.
Ana Bugnone

Esos Cuerpos que Vienen y se Van. Biopolítica en Tiempos de Crisis.
Elsa Ponce

Discursos Obturados en Catamarca, o, el Estado Enmascarado.
Elsa Ponce

Ver Índice de Ejes Temáticos

Resúmenes eje temático Nuevas Fronteras de la Discriminación

Resúmenes eje temático Nuevas Fronteras de la Discriminación

Coordinadora: Andrea Maynard


Nelson Dionel Cardozo


Frantz Fanon y las dimensiones del racismo como elemento de dominación.
Juan Pablo Cedriani



Ver Índice de Ejes Temáticos


La democracia entre el republicanismo y el populismo: elementos conceptuales para su análisis

La democracia entre el republicanismo y el populismo: elementos conceptuales para su análisis

Nicolás Freibrun

(UBA)

Eje Temático: Formas políticas

Resumen:

En el marco de los debates sobre las transiciones a la democracia durante la década de 1980 en Argentina un conjunto de intelectuales representativos de la Ciencia Política y la Sociología llevaron a cabo una labor teórica destinada a la reconstrucción del concepto teórico de democracia. En ese contexto discursivo se intentaron problematizar las condiciones teóricas y políticas del régimen democrático en ciernes a partir de la elaboración de la categoría de democracia en un nivel teórico, labor intelectual que hasta entonces carecía de un recorrido sustancial en la tradición local. En este marco, la producción del concepto supuso para los intelectuales su problematización a partir de la introducción de corrientes teóricas y autores poco desarrollados en el medio intelectual de las Ciencias Sociales. El conjunto de problemáticas teóricas que la formación de la categoría de democracia supuso para los intelectuales y para el campo intelectual elevó a un nivel fundamental las relaciones entre las tradiciones de la democracia y del liberalismo, históricamente en tensión. En tal sentido, ambas nociones se tornaron dominantes al momento de ordenar las condiciones de posibilidad del discurso público en el marco del proceso de recuperación político, cultural e institucional. No obstante la relevancia de ambas tradiciones del discurso en este contexto, también pueden detectarse otros debates que, si bien con menor visibilidad, también fueron claves para reflexionar sobre el proceso en ascenso. Precisamente y tomando en consideración los aportes y discursos intelectuales, la relación entre el carácter republicano y populista de la democracia también comienza a ocupar un lugar importante. En este sentido, se torna necesario reponer los vínculos entre los usos y los significados de los conceptos de acuerdo a los contextos en que se enuncian y problematizan. Ello permite vislumbrar cómo determinadas categorías políticas devienen dominantes o subordinadas según la época, y en consecuencia detectar los cambios en los propios conceptos en disputa. Justamente, hoy día asistimos a una reformulación de las pautas de enunciación –que no incluye solamente a los intelectuales- alrededor de los conceptos de república y populismo como dos modos de comprender la dinámica política en democracia. De este modo, se tratarán de precisar cuáles son los dispositivos teórico-políticos que permiten legitimar en nuestra contemporaneidad un tipo de discurso en torno a esas categorías históricas.

Ver Índice Eje Temático Formas Políticas

Ver Índice de Ejes Temáticos

¿Es posible hablar de Ideología según el posmarxismo?

¿Es posible hablar de Ideología según el posmarxismo?

Prof. Garbarino, Maximiliano A.

UNLP-CONICET

Eje temático: Discurso y Sujeto Político

Resumen:

De algún modo el concepto de “ideología” en el marxismo estuvo siempre maldito. No sólo por la variedad de sentidos que se le atribuyó (de hecho en la formulación marxiana de la Ideología alemana el concepto opera en más de un sentido); sino también porque, en términos de Balibar, es un concepto sintomático que intenta dar cuenta de los propios límites del marxismo (concepto que Marx no utiliza en el Capital).

Sin embargo, autores inscriptos en lo que podemos denominar como posmarxismo, como Zizek y Laclau, vuelven a reflotarlo. Estos autores parten de reconocer la nulidad del concepto si partimos de ciertas hipótesis postestructuralistas. Puntualmente al reconocer que no hay una instancia extra discursiva o una verdad autotrasparente y fundamental que contraste con la posible ideología, el concepto se vuelve sumamente expansivo (todo es ideológico) y como tal pierde sentido su uso. Sin embargo, desde una visión quizás lacaniana, proponen un nuevo uso: todo discurso está siempre ya distorsionado, lo ideológico aparece en sus “cierres”, en el momento imaginario donde se opera la evidencia de sentido.

Intentaremos establecer dos cosas. En primer lugar, preguntarnos en qué medida este concepto de ideología juega de la misma manera en Zizek y en Laclau. Nuestra propuesta es que precisamente difieren en el momento de apelar a lo Real lacaniano (diferencia que ellos mismos marcan pero en otro registro teórico). Sin embargo, y esto es lo segundo que nos proponemos, a pesar de la diferencia podemos rescatar un saldo positivo para una posible nueva teoría de la ideología, porque estos autores nos devuelven la posibilidad de hacer una lectura sintomática –en términos políticos- de una formación discursiva, apartándose así de un “neutral” análisis del discurso.

Artes, estética y política: una lectura de Jean-Luc Nancy y Jacques Ranciére a propósito de la danza.

Artes, estética y política: una lectura de Jean-Luc Nancy y Jacques Ranciére a propósito de la danza.

Carolina Escudero

Eje temático: Estética y Política

Resumen

El escrito se centra en presentar una lectura de las principales tesis de Ranciére y Nancy acerca de las artes y la estética, poniendo en diálogo a los autores con el interés de mostrar los puntos de contacto y distancia entre ellos. Luego se indicará y analizará el vínculo que puede darse entre las artes, la estética y la política como formas de constitución de la experiencia del sujeto contemporáneo, en base a la práctica de composición, puesta en escena y circulación de la danza académica/escénica occidental.

Ver Índice Eje Temático Estética & Política

Ver Índice de Ejes Temáticos


Mitos y creencias acerca de la Teoría de la Hegemonía de Ernesto Laclau

Mitos y creencias acerca de la Teoría de la Hegemonía de Ernesto Laclau

Mg. Hernán Fair herfair@hotmail.com
CONICET-CEDIS-UNSAM

Eje Temático: Identidades, Representación y Política

El trabajo se propone abordar algunos mitos y creencias que definen a la llamada Teoría de la Hegemonía de Ernesto Laclau. En efecto, quizás por la densidad teórica y la complejidad que lleva inherente, el enfoque del teórico argentino ha sido interpretado muchas veces de formas que él mismo ha intentado diferenciarse en el transcurso de su obra. Sin pretender erigirnos en dueños absolutos de la Verdad Objetiva de lo que dice o quiso decir Laclau en sus diferentes trabajos teóricos, nos proponemos, más humildemente, contribuir a una mejor y mayor comprensión de sus principales nociones y herramientas para pensar y comprender la política en la actualidad. Como derivación, esperamos dejar a un lado ciertos mitos y creencias que consideramos falaces y muchas veces prejuiciosas, que han llevado a muchos autores de diversas corrientes a asignarle a este enfoque cuestiones teóricas que se alejan en gran medida de lo que insistentemente pretenden defender y promover. A grandes rasgos, podemos resumir los principales mitos y creencias en torno a la teoría post-estructuralista de Laclau en los siguientes:

1. Creer que la realidad externa no existe, y que todo es discursivo

2. Confundir lo real con la realidad

3. Creer que Laclau es idealista

4. Confundir post-estructuralismo con enfoque postmoderno

5. Creer que Laclau defiende al neoliberalismo

6. Acusar a Laclau de antimarxista

7. No diferenciar los cambios históricos en la concepción del sujeto en la Teoría de la hegemonía

8. Pensar que Laclau sólo defiende y promueve la lógica del puro antagonismo “Amigo-Enemigo”

Ver Índice Eje Temático Identidades, Representación y Política

Ver Índice de Ejes Temáticos

Recensión al concepto de biopolítica en Foucault, Esposito y Agamben

Recensión al concepto de biopolítica en Foucault, Esposito y Agamben

Aldo Avellaneda*

Guillermo Vega**

Eje Temático: Conflicto y estrategias de Resistencia

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo principal sopesar críticamente el concepto de “biopolítica”, desarrollado en autores como M. Foucault, R. Esposito y G. Agamben, en estrecha relación con las áreas o espacios compatibles con una “práctica de la resistencia” que quedan habilitados hacia el interior de cada formulación teórica. Desde una perspectiva deleuzeana, se considerará el emplazamiento y la articulación que tienen en cada propuesta teórica los componentes constitutivos del concepto de “biopolítica”, el campo problemático que despliega en su articulación con otros conceptos y, finalmente, la potencia que libra cada concepción con respecto a los problemas políticos contemporáneos.

* Lic. en Comunicación Social. Becario doctoral del CONICET en el Centro de Estudios Sociales. Docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. E-mail: sashadam81@gmail.com
** Lic. en Filosofía. Docente e Investigador en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. E-mail: gui_vega@argentina.com

Ver Índice Eje Temático Conflicto & Estrategias de resistencia


Ver Índice de Ejes Temáticos



Populismo y clientelismo. Problemas de las fuerzas políticas latinoamericanas.

Populismo y clientelismo. Problemas de las fuerzas políticas latinoamericanas.
Gastón Salcedo *
UBA

Eje Temático: Formas políticas
Gran parte de los gobiernos actuales de nuestro continente sur son considerados como populistas por una amplia gama de intelectuales y periodistas. Dicha consideración, sabemos, trasciende caracterizaciones de clase que a cada uno de los gobiernos en cuestión se les asigne, es decir, sean de derecha o de izquierda.

Nuestro objetivo es problematizar algunos conceptos utilizados para criticar a dichas fuerzas políticas -sobre todo las identificadas como de izquierda- como son los de clientelismo y populismo pero también otros como caudillismo o también la categoría de lumpen.

Nuestro abordaje no se centrará en ningún país en particular, sólo se hará referencia a los mismos a modo de ejemplos de los aspectos a trabajar. Claro que el caso argentino será mayormente tenido en cuenta por la propia pertenencia del investigador.

* Codirector del proyecto de investigación R08-204 “Populismo y Estado en America Latina”, Ciencia Política, FCS, UBA
**Investigador en el marco proyecto UBACyT S032, "Lo nuevo y lo viejo en los gobiernos y fuerzas en América Latina". Instituto de Estudios de America Latina y el Caribe, FCS, UBA,


Ver Índice de Ejes Temáticos


Aportes simondonianos para una identidad homeostática

Aportes simondonianos para una identidad homeostática

Mauro Gonzalo Villegas maurovillegas51@gmail.com

Eje temático: Identidades, Representación y Política

Resumen

Los nuevos movimientos políticos, debería poder ser entendida a partir de una nueva axiomática, que pueda dar cuenta de una concepción diferente de identidad. Pensada en términos del modelo sustancialista, las nuevas identidades se ven presas de una concepción estática, inmersas en una lógica de la estabilidad. Tal concepción hace que toda crítica hacia ellas las enfrente contra su propia negación, en la medida en que la identidad se perfila a un reconocimiento que es exterior, que haría contradecir la singularidad en el reconocimiento homologable.

No obstante, es posible lograr una comprensión adecuada de las realidades “minoritarias” si se las deja de considerar como principios de un proceso y como términos de relaciones. En este sentido se observa en Simondon una posibilidad de resinificar políticamente a las identidades. Dejando de lado una ontología de la estabilidad, la filosofía de Simondon nos permite repensar-nos desde su filosofía de la individuación. A partir de la cual, toda instancia de reclamo y reconocimiento deja de ser una pérdida de la instancia fundante que le dio lugar.

Políticamente, la individuación, pone sobre el tapete a la negatividad como riqueza de un sistema, y no como momento del ser. De esta manera, el reclamo y el posterior reconocimiento no conducirían a una síntesis, en la que desaparece uno de los términos sino más bien a un estado de resonancia interna, en un proceso más vasto de homeostasis colectiva. De modo que todo reconocimiento no sea negación, sino ampliación metaestable de las potencialidades incoadas en el reclamo.

Ver Índice Eje Temático Identidades, Representación y Política

Ver Índice de Ejes Temáticos

Televisión, discurso y ciudadanía

Televisión, discurso y ciudadanía
Gastón Cingolani
UNLP/IUNA

Mariano Fernández
Conicet/UNLP/IUNA

Eje Temático: Identidades, Representación y Política

Resumen:
También la televisión puede ser un problema de teoría política. Tal vez un problema lateral, pero insoslayable si se atiende a las condiciones en que se desarrolla la acción política en las sociedades contemporáneas, altamente mediatizadas.
Precisamente, el presente trabajo se propone reflexionar sobre algunos problemas de la política mediatizada, particularmente aquellos derivados de la transformación de los esquemas de representación e identificación introducidos por el discurso televisivo en el campo político, lo que supone la compleja interacción entre los actores políticos, los medios y la ciudadanía.
Son algunas de esas cuestiones las que pretendemos indagar a partir del análisis de registros televisivos en el contexto de conflictos sociales de la Argentina reciente.
Señalemos al menos dos problemáticas que nos alientan a indagar en los vínculos entre televisión y política.
En primer lugar está aquello que Rancière identifica como el problema de la política: el encuentro entre la lógica de policía y la lógica política y la configuración de una esfera de experiencia en que esas lógicas se tensionan. “La política –dice Rancière- es, primero, el conflicto sobre la existencia de esa esfera de experiencia, la realidad de esos objetos comunes y la capacidad de esos sujetos”. Los medios, y la televisión en particular, son un problema político en este sentido: son una esfera de experiencia (un campo de lo visible) que puede convertirse en un espacio del litigio por la igualdad; son, por lo tanto, un espacio de partición de lo sensible, de conflicto entre una lógica de policía y una lógica de la política. La televisión se constituye en una de las escenas sociales en que los colectivos políticos se nos hacen visibles –de un modo que es preciso indagar. Por lo tanto, uno de los problemas a estudiar es el modo de construcción, en la televisión, de las esferas de visibilidad (que son, también, esferas de inteligibilidad de los conflictos políticos) más allá de las perspectivas que la conciben como un mero lugar de figuración o representación secundaria.
Un segundo problema toca directamente a las preguntas por el funcionamiento de la representación política y por tanto, el vínculo entre los nombres (individuales o colectivos) y los grupos sociológicamente determinados. Es decir, un problema de discursividad política. Laclau y Rancière coinciden en este punto: las identidades políticas no se pueden asimilar a “una parte sociológicamente determinable de una población” (Rancière) o “con actores sociales que poseen una ubicación diferencial particular” (Laclau). Precisamente, como la televisión, en tanto dispositivo tecnológico, está condenada a escenificar los cuerpos individuales (incluso cuando estos aparecen en instancias de manifestación colectiva) ella nos devuelve el problema de la constitución de los colectivos, de la escenificación social de las comunidades, y, en consecuencia, el problema de la inscripción de los cuerpos en los colectivos y de esos colectivos en los imaginarios políticos.

Ver Índice de Ejes Temáticos


Tendencia del arte actual a incitar a los individuos a la participación en proyectos comunes. Un arte basado en la comunidad.

Tendencia del arte actual a incitar a los individuos a la participación en proyectos comunes. Un arte basado en la comunidad

María Soledad Delgado soledadelgado@gmail.com

Eje temático: Estética y Política

Resumen

Pretendo desarrollar la propuesta de Arthur C. Danto en torno a la muerte del arte. A partir de la misma, se considera que “… el arte contemporáneo tiene un rasgo que lo distingue del arte hecho desde 1400, y es que sus principales ambiciones no son estéticas”1. Lo que se busca en la actualidad es facilitar la participación de grandes grupos de personas en proyectos comunes. En consecuencia, el fin del arte —arte posthistórico—hace posible que el arte basado en la comunidad sea posible, un arte que ya no se basa en la obra de un individuo.

Además, este devenir del arte2 supone una nueva visión de la realidad y de las necesidades de ésta. Pero sobre todo, implica una nueva concepción de la función del arte en la sociedad, ya que “…un arte «basado en la comunidad»; más que la obra singular de un individuo singular es el logro de ciertas teorías políticas legitimadoras sostenidas, como los corolarios programáticos, por aquellos grupos de individuos que se permitieron al no encontrar sentido en el arte de los museos y que no se querían ver privados de los sentidos que el arte puede conferir a sus vidas”3. De manera que el arte, desde su dimensión política y ética sale de los límites impuestos y reniega de estos. Pretende involucrar al público en su proyecto, y para esto las instituciones tradicionales les son obsoletas.

A los fines de mostrar esta posición a través de recursos expresivos, se realizará un power point con las experiencias comunitarias que menciona Reinaldo Laddaga en su libro Estética de la emergencia. Entre las que se hará énfasis en la que se desarrolla en Argentina por Roberto Jacoby, denominada Venus en donde se incita a una interrogación práctica sobre la monetarización general y como artefacto de revelación de saberes que se encuentran en la comunidad determinada en que circula.

Ver Índice Eje Temático Estética & Política

Ver Índice de Ejes Temáticos

¿Reinventar la ciudadanía y el pensar democrático? La retórica como fundamento cognoscitivo para Latinoamérica

¿Reinventar la ciudadanía y el pensar democrático? La retórica como fundamento cognoscitivo para Latinoamérica

Marcelo Moriconi marmori@usal.es, marcemoriconi@gmail.com

Universidad Autónoma Metropolitana, México

Eje Temático: Formas políticas


Resumen

A diferencia de las visiones que apuntan a la necesidad de consolidar un Estado democrático en Latinoamérica desde lo institucional-normativo, y desde la prédica del derecho a, este trabajo propone repensar el problema desde la retórica y la complejidad. El buen pensar retórico incorpora cuestiones como la habilidad y la prudencia, la responsabilidad social y la posibilidad de promover ya no una sociedad de individuos sino una comunidad de personas. Estos elementos teóricos no han intervenido en las discusiones sobre la calidad de la democracia y el rol del Estado, y es menester abogar por su uso y demostrar su utilidad.

Palabras clave: retórica, ciudadanía, democracia

Abstract

In contrast with those visions which emphasize the need to consolidate a democratic State for Latin America throughout institutional and normative analysis, and defended the right to, this work suggests re-thinking the problem through rhetoric and complexity. The rhetoric good judgement adds some topics as the skill and the prudence, the social responsibility and the possibility of promoting not only a society of individuals but a community of persons. These theoretical tools have not taken part in the discussions about the quality of the democracy and the role of the State, and it is necessary to plead for their use and prove their usefulness.

Key words: rhetoric, citizenship, democracy

Datos Biográficos:
Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca con la tesis Retórica política y reformas de la administración pública en América Latina. Estudio crítico y comparado del discurso oficial sobre reformas administrativas en Argentina, Chile y Uruguay. En estos momentos es investigador post-doctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana de México (delegación Xochimilco). Es DEA en Sociología por la Universidad de Granada y Licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Entre sus últimas publicaciones destacan Revisión crítica: la necesidad de incorporar el buen pensar retórico en la construcción de Gobernanza, Revista de Estudios Políticos, nº 145, 2009 y El malestar social y la víctima-cómplice, Polis, volumen 5, nº1, 2009. Este trabajo surge de su tesis doctoral. Temas de interés: Política latinoamericana, Teoría Política, Gobernanza, Análisis del discurso, Violencia, Corrupción, Retórica.

Ver Índice Eje Temático Formas Políticas

Ver Índice de Ejes Temáticos

La (im)posibilidad de la reinserción social de excombatientes ilegales en Colombia.

La (im)posibilidad de la reinserción social de excombatientes ilegales en Colombia. (Ver Texto)

Daniel Castaño Zapata dacazap@gmail.com

Doctorando en Ciencias Sociales UBA / CONICET
Resumen:

Cada una de las negociaciones en torno a las tomas de decisiones de la vida diaria de un Estado regulan y definen constantemente la institucionalidad, y pueden ser leídas como “actualizaciones contractuales” por parte de la sociedad; pero pocas veces esta posibilidad de redefinir el sentido y los términos de la comunidad es tan clara como en las situaciones de posguerra, donde literalmente a lo que se asiste es a una reconstrucción social y material del Estado. En la actualidad colombiana, se está desarrollando un Programa Reinserción a la Vida Civil de decenas de miles de miembros de grupos paramilitares (PRVC). Este proceso ha sido interpretado por distintos analistas de maneras opuestas: a) como el triunfo de la paz negociada y la recuperación del monopolio de la fuerza por parte del gobierno nacional; y b) como la institucionalización de órdenes de facto locales conseguidos a partir del monopolio de la economía y la violencia de territorios al interior del país. Dada la enorme distancia teórica y política que existe entre ambas lecturas, la ponencia que propongo busca ser una contribución a la segunda de las interpretaciones presentadas, y pone en común (para su discusión y construcción colectiva) algunas hipótesis alternativas para interpretar el actual escenario de postguerra en Colombia.

Específicamente me interesa indagar las características de la sociabilidad que se está construyendo a partir del Programa Nacional de Desmovilización y Reinserción a la Vida Civil de excombatientes ilegales en Colombia (PRVC), adoptando como eje analítico el problema de su legitimidad social. Analizar el posconflicto desde la legitimidad social de sus estrategias de paz permite poner en discusión las preguntas: ¿existe una relación antagónica entre el ejercicio de la violencia y el poder, o es posible un escenario de ejercicio inmanente de ambos?, ¿la legitimidad en los estados en guerra tiene que ver con la integración sistémica de la sociedad, o es posible hablar de legitimidades premodernas en el capitalismo?, y ¿de qué argumentos se compone la reconciliación entre excombatientes y sociedad civil, es ésta posible?

Las (posibles) respuestas a estas preguntas se elaborarán tomando como apoyo la lectura que en torno a la obra de Mauss (1925) hacen Esposito (2003) en su tratamiento del origen de la comunidad, y Derrida (1999) respecto de la imposibilidad del perdón. Estos modelos teóricos serán puestos en dialogo con la información empírica construida a través de entrevistas a informantes claves de la ciudad de Medellín entre 2007 y 2009.

Para lograr una exposición coherente de todo lo anterior, la ponencia desarrolla: I) una breve contextualización del problema histórico estudiado; (II) las hipótesis alternativas para interpretar el posconflicto en Colombia y (III) algunos resultados construidos a partir del análisis de trabajos de campo desarrollados, y con los que se busca describir los argumentos “atípicos” que tejen la trama de sociedad posbélica Colombiana.

Ver Texto.



Ver Índice de Ejes Temáticos

La política del desvío. Acciones en el espacio público de Edgardo Antonio Vigo.

La política del desvío. Acciones en el espacio público de Edgardo Antonio Vigo.

Ana Bugnone

CONICET/UNLP

Eje Temático: Estética y Política

Resumen

El trabajo pretende analizar la politicidad del arte a través del análisis de las acciones en el espacio público del artista platense Edgardo Antonio Vigo, durante los ’60 y ’70. La práctica de los “señalamientos” producidos por ese artista se presenta como ruptura de los sentidos habituales y disponibles y, en ese sentido, puede ser calificada como política. Se propone una interpretación a partir de la tesis de Jacques Rancière sobre el régimen estético del arte, especialmente centrada en la idea de confrontación entre las obras de Vigo como “disyunción radical” y el régimen de la sensibilidad hegemónico en el período mencionado.

Ver Índice Eje Temático Estética & Política

Ver Índice de Ejes Temáticos

La historicidad de los sujetos sociales. Política y emancipación en Jacques Rancière

La historicidad de los sujetos sociales. Política y emancipación en Jacques Rancière

Néstor Nicolás Arrúa nnarrua@gmail.com

Facultad de Trabajo Social – U.N.L.P. / Centro Cultural de la Cooperación

Eje temático: Discurso y Sujeto Político

Resumen:

Los debates actuales sobre la emancipación, dentro y fuera de los ámbitos académicos, giran en parte, alrededor de la constitución siempre contingente y discursiva del sujeto social, en búsqueda de “nuevas” subjetividades, y localizaciones del mismo. El auge de los estudios de los nuevos movimientos sociales y las nuevas subjetividades emergentes desde mediados de los años ’90 hasta la actualidad lo comprueban. La disputa actual en el trazado de la genealogía del marxismo o por el legado de V. I. Lenin, entre E. Laclau y S. Zizek, genera debates sobre el partido político, el sujeto y la revolución. Principalmente supone una crítica a los postulados teóricos que sostenían la ontología de un Sujeto, cuya universalidad y forma fue cuestionada a partir de Mayo del ’68 en Francia, como así también la relación entre Partido – Clase Obrera, donde el primero era la necesaria y autoproclamada vanguardia del segundo, detentador del Saber desde sus intelectuales en los ámbitos científicos nacionales.

De esta manera, nos acercamos al pensamiento del intelectual francés Jacques Rancière, quién introduce el concepto de distorsión o daño [‘tort’] constitutivo de la política que se expresa cuando el pueblo se presenta como parte, como cualidad propia de un común que no le es propia, dando comienzo a un litigio por el mismo; esta institución de la política es también la institución de la lucha de clases. Los sujetos emergen a partir de un proceso de subjetivación que se encuentra entre los lugares y nombres asignados por la clase dominante, y el nombre de ningun grupo o clase. Este proceso de subjetivación conlleva una deslocalización de los cuerpos acompañada por una desidentificación en el camino de una identificación imposible e incorrecta.

El propósito es historizar este proceso en el cual emergen los sujetos sociales, donde aparecen también formas nuevas de pensar la distorsión en cada época, a partir de la experiencia del manejo del daño [‘tort’] como proceso de subjetivación de las clases subalternas.

Ver Índice Eje Temático Discurso & Sujeto Político

Ver Índice de Ejes Temáticos

El estatuto del discurso ideológico y las paradojas políticas

El estatuto del discurso ideológico y las paradojas políticas.

Fabiana Parra fadelsur@yahoo.com.ar

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- UNLP.

Eje Temático: Discurso y Sujeto Político

Resumen:

La noción de ideología está construída por un conjunto de afirmaciones o tesis que resultan plausibles consideradas individualmente, pero que son conjuntamente inconsistentes. Este carácter aporético se manifiesta especialmente en el estatuto problemático de la crítica de la ideología, que puede caracterizarse en términos de una tensión interna o inmanente a la que se ve sometida la noción.

Pero las dificultades para clarificar el estatuto de la crítica de la ideología no se manifiestan sólo como un problema teórico, sino también como un problema práctico. Cabe así hablar también de una “tensión externa” o de una “paradoja política”: la crisis de la noción de ideología ocurre en el momento de mayor auge del fenómeno ideológico, del cual la crisis del concepto no parece ser sino un momento constituyente. Mientras, la paradoja política impele recuperar la noción de ideología, la paradoja teórica aboga por clarificar su estatuto.

Ahora bien, los nexos entre las dificultades teóricas de la noción de ideología con cuestiones de la práctica política, tienen un correlato interesante en la discusión sobre la violencia política y la responsabilidad de las organizaciones armadas de nuestro país en los años 60 y 70.

El debate acerca de la justificación de la violencia revolucionaria, de la suspensión explícita del principio “No matarás” para fines políticos, ha tenido la característica de plantear los problemas clásicos de la noción de ideología con una claridad ejemplar. En efecto, el dilema del asesinato político radica en sí es posible que alguna justificación, del orden que fuera, alcanza para reclamar la suspensión deliberada del principio no matar. Esta justificación es algo que una generación de revolucionarios creyó encontrar, básicamente, en la promesa de una revolución asequible.

La posición alternativa señala, a su vez, que el encuentro con lo universal que así se creyó obtener se revela hoy como un particular histórico contingente, sugiriendo que la tesis de los “valores en la historia” acaba en el relativismo. Por su parte, la defensa del carácter absoluto del principio “no matar”, que apela al carácter trascendental del mismo, ha recabado sobre sí la acusación de colocarse fuera de la historia. La frecuente imputación de anacronismo señala implícitamente el carácter ideológico de este principio: ¿puede saberse ahora, al enjuiciar aquellas acciones, que se posee un criterio válido? Nacen aquí las dificultades propias de la concepción alternativa de la crítica: ¿qué garantías hay, para el juicio transhistórico, de estar realmente fuera de la historia?

El debate “No matar” muestra la operatividad de la concepción aludida y sirve como un test de la adecuación de los marcos conceptuales alternativos, lo cual puede ser relevante para la recepción de un debate crucial para nuestra sociedad.

Palabras claves: discurso ideológico- crítica ideológica- violencia política- paradoja política.

Propuesta de trabajo:

  • Presentación del presente trabajo en el eje temático: Discurso y Sujeto Político, coordinado por Germán Pérez.
  • Debatir acerca del estatuto del discurso ideológico en la contemporaneidad.
  • Evaluar los costos políticos de la noción de ideología que operaba en las organizaciones guerrilleras de los años 60 y 70 en nuestro país.
  • Realizar una suerte de balance respecto de las aporías de la noción de ideología a la luz de la experiencia histórica.
Ver Índice Eje Temático Discurso & Sujeto Político

Ver Índice de Ejes Temáticos

Esos Cuerpos que Vienen y se Van. Biopolítica en Tiempos de Crisis.

Esos Cuerpos que Vienen y se Van. Biopolítica en Tiempos de Crisis.

Elsa Ponce

Cátedra Filosofía Política y Laboratorio de Estudios Políticos y Debates Regionales Tramas. UNCA

Eje Temático: Estética y Política

La noción de Biopolítica ha traído a nuestras posibilidades reflexivas, centralmente la noción de cuerpo y el alcance de los dispositivos de control poblacional, como mecanismo de vigilancia política en los escenarios contemporáneos. En el singular contexto catamarqueño, marcado por intermitencias en las acciones colectivas para cuestionar las condiciones de administración de la crisis económica-política, la categoría orienta a examinar algunos comportamientos que dan cuenta de experiencias que, empleando recursos estéticos, han conseguido llamar la atención de la opinión pública respecto de los posicionamientos clausurados por la mayoría de los medios de comunicación locales, esto es, respecto al decurso de la Gran Minería en la Provincia.

El trabajo se propone señalar cómo los cuerpos de los actores que protagonizaron esas protestas se han conducido ante los referidos dispositivos contralores y al mismo repensar la fertilidad teórica de la categoría biopolítica en un contexto situado en la periferia política.

Palabras claves: Biopolítica-actores-cuerpos-recursos estéticos.

Ver Índice Eje Temático Nuevas Fronteras de la discriminación

Ver Índice de Ejes Temáticos

Discursos Obturados en Catamarca, o, el Estado Enmascarado.

Discursos Obturados en Catamarca, o, el Estado Enmascarado.

Elsa Ponce


Cátedra Filosofía Política y Laboratorio de Estudios Políticos y Debates Regionales Tramas.
UNCA

Eje Temático: Estética y Política

En el decurso de las mudanzas económico-políticas locales durante la última década, se advierten, desde la teoría política, los trazos de una innovación discursiva fabricada desde los entramados institucionales, a los efectos de asegurar el reconocimiento y naturalización de lo que nomino como ecuación matriz Estado.-Mercado.

Dicha fabricación, formula una intensa utilización de la industria publicitaria, que actúa tanto a través de los medios de comunicación como de las presentaciones y encuadramientos de los mega-eventos que ambos componentes de la ecuación organizan para obturar el debate sobre los alcances de los emprendimientos económicos a gran escala en la Provincia, particularmente los de orden minero y agrícolas.

El trabajo se propone examinar las narraciones que estetizan lo político, operando como enmascaramiento de los objetivos que suturan la relación entre capitalismo y Estado y desplazan en términos nominativos el papel de la sociedad civil, hacia un no-lugar o adjudicación de su consentimiento.

Palabras claves:

Ecuación matriz- estetización-enmascaramiento-sociedad civil- no-lugar

Ver Índice Eje Temático Estética & Política

Ver Índice de Ejes Temáticos

Subjetivaciones políticas y políticas de subjetivación en la frontera modernidad-posmodernidad

Subjetivaciones políticas y políticas de subjetivación en la frontera modernidad-posmodernidad

Analía Buzaglo

Pablo Hoyos

Eje Temático: Formas políticas

La ponencia que presentamos pretende suscitar el debate en torno a las implicancias políticas de la frontera modernidad-posmodernidad y su relación con la producción de subjetividad.

Entendemos que en la frontera modernidad-posmodernidad habita la posibilidad de superación de las coordenadas que definen la ficción del individuo -construida desde los diferentes discursos de la modernidad- y las formas de estar y decir que estas traducen en los espacios cotidianos.

Nuestro recorrido parte de una breve referencia a cómo se ha construido la subjetividad moderna desde diferentes discursos -científicos, económicos, políticos y filosóficos-, para luego examinar su transformación en relación a la dinámica del mercado globalizado. Nos interesa indagar críticamente los cambios y las continuidades en los procesos de subjetivación y sus consecuencias políticas. Nuestro trazo deriva hacia la reflexión sobre estas cuestiones para luego plantear las transformaciones que entendemos están operando en la destitución del individuo, la gran ficción de la modernidad. Es en el desfondamiento del Estado por el mercado donde observamos que surgen las condiciones de posibilidad para que esta ficción sea desmantelada. En la vida cotidiana, se hace evidente que las instituciones modernas (trabajo, educación, salud, gobierno) no son entes a-históricos -como las políticas de subjetivación heterónamas pretenden-, sino que constituyen una construcción socio-histórica colectiva encarnada.

La aparición novedosa de los cuerpos en los espacios públicos –por ejemplo con las asambleas barriales en Argentina- nos invita a pensar en los modos actuales de subversión del orden moderno de subjetivación política, que se traduce en modos de ser y de estar descentrados de lo instituido.

Asimismo podemos observar que en nuestro contexto socio-histórico se encuentran disponibles, con diferentes intensidades, formas de estar –cuerpos- y enunciados -discursos- en los que performarse o en los que ser competente, dando cuenta de la encarnación de la subjetividad moderna. Sin embargo, en este magma de posibilidades se encuentran disponibles intensidades en las que se están produciendo conexiones novedosas, encuentros impredecibles que cuestionan lo instituido y construyen formas diferentes de acción y subjetivación política. Estas disponibilidades socio-históricas colectivas encarnadas emergen, como decíamos más arriba, en el desfondamiento de las prácticas cotidianas modernas, las cuales muestran la desnudez del sentido que las legitima y sostiene. La frontera modernidad-posmodernidad se expresa en cada mujer, trabajador/a, estudiante cuando subvierte o cuestiona sus propios anclajes, metáforas sobre las que se edifica su existencia, y reconoce su agencia en la construcción de lo cotidiano y de sí. Pero ¿qué quiere decir sí-mismo en la experiencia de frontera? ¿Cuales son las coordenadas de referencia? Por ahora sólo podemos apuntar que se trata de un proceso que se elabora y se entreteje de forma colectiva, y es en este sentido que decimos que lo posmoderno consiste en la superación de la ficción del individuo -construida desde los diferentes discursos de la modernidad- y sus consecuencias políticas.

Ver Índice Eje Temático Formas Políticas

Ver Índice de Ejes Temáticos

Movimiento estudiantil: de la política a lo político; de las organizaciones a la multitud.

Movimiento estudiantil: de la política a lo político; de las organizaciones a la multitud.

Alejandro Fernández Plastino aleferplas@gmail.com

UNLP / CONICET

Eje Temático: Formas políticas

En esta ponencia se busca indagar determinados aspectos de la relación existente entre movimiento estudiantil, política y militancia política, tomando como unidad de análisis a distintas agrupaciones y organizaciones estudiantiles de la Univerdidad Nacional de La Plata, en diferentes instancias de conflicto político; pensados a luz de algunas herramientas y conecptos teóricos.

Los ejes a analizar atañen a sus orientaciones, actividades y representaciones políticas, en referencia a los planos facultativo, universitario y nacional, en el proceso por el cual en determinados contextos, por un lado, irrumpe lo político como situación antagónica en que se reconfigura en un sentido positivo “lo estudiantil”, dotándolo de sentido y significación frente a un enemigo externo o interno; y otros momentos en los que situaciones de normalidad institucional repliega a la política a sus actores más activos (militantes), reconfigurando la acción colectiva del movimiento estudiantil. En esa dinámica, reflexionaremos acerca de si los canales de circulación política pueden pensarse como “política viral” (Arditi), en tanto redes de subjetivacíón que más que respoder a instancias organizativas se aproximan a una lógica de “multitud”.

En ese proceso, intentaremos observar cómo se configura y delimita el criterio amigo / enemigo (tomado de Carl Schmitt) en cada situación; si en la elaboración discursiva el elemento antagónico es un actor externo o interno; y qué actores dotan de sentido a las subjetividades en el movimiento estudiantil.

Vale aclarar, asimismo, que para ello partiremos de la clásica distinción entre la política y lo político. Siguiendo a Chantal Mouffe, entenderemos la primera como el nivel óntico de las prácticas de la política convencional, instituidas; mientras que por lo político entenderemos el nivel ontológico de lo instituyente en un contexto de antagonismos en que el “ellos” pone en riesgo la identidad de un “nosotros”.

Ver Índice Eje Temático Formas Políticas

Ver Índice de Ejes Temáticos

Hegemonía, acción y espacio público: Democracia y puesta en escena del antagonismo

Hegemonía, acción y espacio público: Democracia y puesta en escena del antagonismo

Sebastián Mauro

Eje Temático: Discurso y Sujeto Político

UBA, CONICET

El andamiaje teórico elaborado por Ernesto Laclau alrededor de las nociones de hegemonía, representación y antagonismo se ha revelado fundamental para pensar lo político por fuera del marco racionalista, propio de los paradigmas de las teorías que constituyen el mainstream de la ciencia política (teorías procedimentalistas y rational choice). En este sentido, las categorías del autor argentino permiten entender a la democracia de una forma que no disuelve el conflicto político en la negociación regulada de intereses bajo mecanismos institucionales, y que tampoco sustancializa a sus actores, es decir, de una manera que recupera la contingencia de los procesos históricos, y problematiza la constitución de las identidades políticas.

Ahora bien, aunque el acierto laclauniano se basa en afirmar la politicidad de las nociones relativas a la identidad y a la subjetivación -lo que le permite elaborar un planteo formalista que puede abordar desde procesos revolucionarios hasta totalitarismos-, presenta a la práctica política cotidiana, cada vez más fluctuante, como regida casi totalmente por la mera reproducción y sedimentación. En términos lefortianos, el acierto de pensar lo político como un fenómeno más complejo y profundo que la política puede convertirse en una dificultad para el análisis de esta última, en tanto aparece como una esfera menor, rutinizada y por ende “domesticada” por una lógica apolítica. En el vocabulario de Jacques Rancière, la actividad propia de la competencia entre élites políticas o de reclamos particulares hacia el Estado, aparecería sencillamente como un elemento más de una lógica policial, frente a la cual la política es disruptiva y exterior.

Resulta, entonces, necesario incorporar al andamiaje laclauniano una serie de elementos propios de otras tradiciones teóricas, que permitan aprehender las especificidades de la dinámica democrática, sin anular su politicidad. Dos tareas aparecen como fundamentales en este punto: a. incorporar la categoría de acción, ausente en la teoría de Laclau, excepto en la noción de prácticas articulatorias; b. ofrecer una definición de la noción de espacio público, igualmente ausente, aunque deficitariamente sustituida por categorías como espacio comunitario. En este último aspecto, nuestra propuesta pasará por asociar la noción de espacio público con la centralidad de los significantes flotantes, como puntos nodales que permiten la sutura parcial de un espacio comunitario atravesado por antagonismos. Para el tratamiento de ambas cuestiones, el presente trabajo se orienta en los ensayos de una serie de trabajos de poner en diálogo la obra de autor argentino con categorías propias de teóricos de la acción y de la democracia como Paul Ricoeur, Hannah Arendt, Claude Lefort y Jürgen Habermas.

Ver Índice Eje Temático Discurso & Sujeto Político

Ver Índice de Ejes Temáticos

Una crítica a la Razón populista de Ernesto Laclau

Una crítica a la Razón populista de Ernesto Laclau

Luis Santiago Grimmer

Eje Temático: Formas políticas

En el siguiente trabajo, buscaremos llegar a una mejor comprensión de la concepción de populismo esbozada por Ernesto Laclau en “La Razón Populista”. Nos encontramos en este caso, motivados por la perplejidad que nos produce el que el propio autor considere a esta como la forma por excelencia en que se manifiesta lo político, si ponemos reparo en los principios teóricos en los que se sustenta.

Para esto, utilizaremos algunos conceptos fundamentales de la línea de pensamiento definida por Oliver Marchart como posfundacional en su obra “El Pensamiento Político Posfundacional”, buscando enmarcar a Laclau dentro de dicho pensamiento. A este fin, mencionaremos los aspectos principales que Marchart destaca en el capitulo referido al autor, así como también agregaremos nuestros propios conceptos a partir de una relectura de diversos materiales. Dentro de los mencionados conceptos clave, nos encontraremos con la postulación de una diferencia política a partir de la reformulación de la diferencia ontológica de Martin Heidegger así como también con elementos de la deconstrucción como el concepto de hauntologie o la noción de un marco indecidible y el concepto de decisión que de él se desprende, ambas ideas acuñadas por Jacques Derrida.

En una segunda instancia, nos dedicaremos específicamente a como estos mismos elementos pueden encontrarse en la manera laclaudiana de entender al populismo. Mostraremos como el autor llega a una definición de populismo a partir de una cierta reformulación de los lineamientos principales de su teoría de la hegemonía como lo son la articulación de demandas en torno a un significante vacío, el antagonismo con un elemento excluido como conformador de identidades políticas o la contraposición y yuxtaposición de las lógicas de equivalencia y las lógicas de diferencia. Creemos que es la singular relación que establece Laclau entre lo particular y lo universal, en consonancia con la diferencia como diferencia heidiggeriana, lo que sirve de base a todo este entramado teórico.

En última instancia, trataremos demostrar como resulta ilegitima pero coherente a la vez la vinculación entre las premisas teóricas subyacentes al populismo y el posicionamiento favorable de Laclau respecto el mismo. El movimiento que legitima esta articulación es una intervención netamente política, una decisión metateórica sobre el indecidible campo de la filosofía. La lógica que opera en la diferencia ontológica es la misma que se presenta tanto en la conformación de significantes vacíos como en la elección de Laclau por un modelo populista de la política por sobre un modelo administrativo. Ante la ausencia de poder acceder de forma directa a lo ontológico, se impone la necesidad de un acceso mediado por lo óntico; de la misma manera en la que una demanda se vacía de su contenido particular para ser la expresión de una totalidad ausente. Este mismo tipo de operación realiza Laclau al asignar al populismo, como elemento de la política en tanto practicas, el carácter privilegiado para acceder al momento de lo político como fundante de tejido social.

Ver Índice Eje Temático Formas Políticas

Ver Índice de Ejes Temáticos

Aproximación a las formas de la política en las organizaciones sociales de la Argentina contemporánea

Aproximación a las formas de la política en las organizaciones sociales de la Argentina contemporánea

Pablo A. Vommaro pvommaro@yahoo.com.ar

UBA/CONICET/FISyP

Eje temático: Formas políticas

Como parte de las transformaciones sucedidas a partir de fines de los años sesenta y comienzos de los setenta del siglo XX en el sistema capitalista a nivel mundial, los cambios en las formas de producción, en los vínculos entre el estado y la sociedad, en los modos de organización social, y en los procesos de subjetivación ocupan un lugar fundamental. En la Argentina, el surgimiento de organizaciones sociales urbanas con base territorial y comunitaria es un rasgo distintivo en cuanto a la expresión del antagonismo social y la conformación de configuraciones políticas, subjetivas y productivas alternativas a las dominantes en la dinámica del mundo contemporáneo.

Así, en los últimos cuarenta años surgieron formas políticas distintas a las clásicas de la modernidad y, muchas veces, en oposición o fuga respecto de ellas. Estas prácticas que podemos considerar alternativas respecto de las centradas en el estado, los partidos políticos y los sindicatos, discuten muchas de las conceptualizaciones a partir de las cuales se abordaba la política hasta entonces.

Si bien podemos encontrar la raíz de estos cambios en la mediana duración, sostenemos que en la década del noventa se gestaron modalidades de compromiso y de participación política por fuera y en directo cuestionamiento de las vías institucionales anteriores. Según algunas de nuestras investigaciones fue en el despliegue de los proyectos de las organizaciones sociales de base territorial y comunitaria en donde estas formas políticas encontraron una expresión más acabada.

En esta ponencia nos propondremos trabajar acerca de algunas de las características más importantes de estas formas políticas que se expresan en las organizaciones sociales que estudiamos, fundamentalmente Movimientos de Trabajadores Desocupados y experiencias de tomas de tierras y asentamientos urbanos, ambos de la zona sur del Gran Buenos Aires.

En estas prácticas y modalidades de expresión de la política aparecen algunos elementos que destacamos como: el territorio, que se convierte en un ámbito central de la organización social y política, lo que se vincula a la politización de la vida cotidiana; y la autonomía, en tanto horizonte y práctica de construcción colectiva. En este trabajo de comprensión del componente político de las organizaciones sociales territoriales, creemos que las propuestas de Alain Badiou (1996 y 2000) pueden hacer un aporte, entre otras cosas al distinguir entre lo estatal y lo político en el mundo actual.

Ver Índice Eje Temático Formas Políticas

Ver Índice de Ejes Temáticos
 

Licencia CC:

Creative Commons License
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea by Colectivo Debates Actuales is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License.

Estadísticas Públicas

Software Libre

Este blog es realizado con software libre
Ubuntu 10.10

Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Este Blog es desarrollado con Software Libre - Ubuntu 9.10 - Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal