Movimiento estudiantil: de la política a lo político; de las organizaciones a la multitud.
Alejandro Fernández Plastino aleferplas@gmail.com
UNLP / CONICET
Eje Temático: Formas políticas
En esta ponencia se busca indagar determinados aspectos de la relación existente entre movimiento estudiantil, política y militancia política, tomando como unidad de análisis a distintas agrupaciones y organizaciones estudiantiles de la Univerdidad Nacional de La Plata, en diferentes instancias de conflicto político; pensados a luz de algunas herramientas y conecptos teóricos.
Los ejes a analizar atañen a sus orientaciones, actividades y representaciones políticas, en referencia a los planos facultativo, universitario y nacional, en el proceso por el cual en determinados contextos, por un lado, irrumpe lo político como situación antagónica en que se reconfigura en un sentido positivo “lo estudiantil”, dotándolo de sentido y significación frente a un enemigo externo o interno; y otros momentos en los que situaciones de normalidad institucional repliega a la política a sus actores más activos (militantes), reconfigurando la acción colectiva del movimiento estudiantil. En esa dinámica, reflexionaremos acerca de si los canales de circulación política pueden pensarse como “política viral” (Arditi), en tanto redes de subjetivacíón que más que respoder a instancias organizativas se aproximan a una lógica de “multitud”.
En ese proceso, intentaremos observar cómo se configura y delimita el criterio amigo / enemigo (tomado de Carl Schmitt) en cada situación; si en la elaboración discursiva el elemento antagónico es un actor externo o interno; y qué actores dotan de sentido a las subjetividades en el movimiento estudiantil.
Vale aclarar, asimismo, que para ello partiremos de la clásica distinción entre la política y lo político. Siguiendo a Chantal Mouffe, entenderemos la primera como el nivel óntico de las prácticas de la política convencional, instituidas; mientras que por lo político entenderemos el nivel ontológico de lo instituyente en un contexto de antagonismos en que el “ellos” pone en riesgo la identidad de un “nosotros”.
Ver Índice Eje Temático Formas Políticas
Ver Índice de Ejes Temáticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario