Javier Blanco
Facultad de Matemática, Astronomía y Física Universidad Nacional de Córdoba
Leandro García Ponzo
Facultad de Filosofía yHumanidades, Universidad Nacional  de Córdoba
Eje Temático: Discurso y Sujeto Político
En 1988 aparece el libro L'être  et l'événement de Alain Badiou donde se presenta una ontología  basada en la teoría de conjuntos de Zermelo–Fraenkel (ZF). Allí  el presupuesto básico es que el acontecimiento introduce una dislocación  en el esquema del ser. Esta dislocación es doble: una técnica, en  el sentido en el que hay múltiples que no pueden ser presentados en  ZF y otra, más conceptual, que indica que el acontecimiento es trans-ser,  produciendo una relocalización del discurso dentro de L'être et l'événement  la cual forma parte de la constante oscilación entre ontología y meta-ontología  especulativa característica de este desarrollo teórico. Los múltiples  acontecimentales admiten la autopertenencia y por consiguiente quedan  excluidos de ZF gracias al axioma de regularidad. 
 
En el mismo año (1988) aparece el  libro Non-well-founded sets en el cual Peter Aczel desarrolla  una teoría de conjuntos capaz de albergar este tipo de múltiples paradójicos  o conjuntos extraordinarios (como fueron llamados por Mirimanoff en1917)  sin introducir ningún nuevo riesgo de inconsistencia (la consistencia  de esta nueva teoría es equivalente a la de ZF). 
 
La introducción del axioma de anti-fundacion  (en reemplazo del de regularidad) produciría un corte existencial tan  provocativo como aquel que postulara el vacío como sutura sustractiva  al ser y el de infinito bajo su forma de ordinal límite. 
 
Los conjuntos no bien fundados han  sido usados para el estudio de diversas paradojas lógicas (derivadas  de la paradoja de Epiménides) en el libro de Barwise y Etchemeny  The Liar. Las nociones de verdad introducidas (las cuales generalizan  no sólo la de Tarski sino también la de Kripke de Outline of a  theory of truth), sobre todo la versión "a la Austin"  pueden echar luz sobre algunas de estas consideraciones. 
 
Esperamos poder tematizar qué significa  pensar intra-teoricamente el acontecimiento.
Dado que para Badiou la teoría de  conjuntos de ZF es el mejor discurso con el que contamos actualmente  para hacer tema del ser, pero no la única ni la definitiva, se abre  la posibilidad de indagar respecto de la potencia de los non-well-founded  sets para expresar una ontología más adecuada. 
 
Confiamos que es posible re-articular  una teoría del sujeto y de la verdad donde el primero no se identifique  solamente con el sostenimiento retroactivo militante de una verdad y  pueda contar con elementos de anticipación organizacional del acontecimiento.   El hecho de poder decir "hay acontecimiento" abre un espacio  de pensamiento acerca de sus (al menos potenciales) consecuencias y  habilitaría una acción política militante pre-acontecimental que  trascendería a la mera espera del advenir azaroso del acontecimiento. 
 
En cualquier caso, el pensamiento  meta-ontológico de los múltiples acontecimentales se vería favorecido  por el desarrollo de esta teoría y se podrían caracterizar formas  de pensamiento asociadas a la ontología de los múltiples ordinarios  (inducción transfinita la cual presupone la jerarquía iterativa de  los conjuntos) y a los múltiples acontecimentales (co-inducción y  teoremas de solución única). 
Referencias
 
Aczel, Peter (1988), Non-well-founded  sets., CSLI Lecture Notes, 14, Stanford, CA: Stanford University, Center  for the Study of Language and Information
 
Badiou, Alain (1988), L'être et  l'événement. Paris, Seuil.
Barwise, Jon and Etchemendy, John  (1987) The Liar. Oxford University Press.
 
Ver Índice Eje Temático Discurso & Sujeto Político
Ver Índice de Ejes Temáticos
 
.jpeg) 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario