lunes, 14 de diciembre de 2009

Prórroga de entrega de trabajos: 15 de Enero

Dado a los pedidos de prórroga y a pesar de ya haber recibido trabajos -que se encuentran publicados digitalmente en el Blog- extendemos la fecha de entrega de los mismos al 15 de enero.
Este nuevo plazo es lo bastante amplio para que puedan desarrollar sus trabajos.

Por lo demás todo se mantiene de acuerdo con la Cuarta Circular:


* Lugar de Realización de las Jornadas

Las Jornadas se realizarán en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

SEDE MARCELO T. DE ALVEAR

Marcelo T. de Alvear 2230 (1122) Buenos Aires

Conmutador: Tel: (54-11) 4508-3800


* Arenceles


El arencel para participar de las jornadas es de $ 100 por participante.


Es importante señalar que la inscripción no es por ponencia sino por participante.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Homosexualidad, Estado e Identidad

Homosexualidad, Estado e Identidad.

Alfonso Henríquez R.

Eje Temático: Identidades, Representación y Política.

Homosexualidad Estado Identidad

Resumen:

El tema que me interesa proponer para su discusión, dice relación con el papel que el Estado, en nuestras sociedades contemporáneas, ha ido progresivamente asumiendo, deviniendo en el medio por el cual se hacen inteligibles formas de parentesco y de sexualidad, tradicionalmente rechazadas. Esto no deja de ser curioso, toda vez que desde el agotamiento del republicanismo tradicional1, vale decir, aquel animado por la construcción de un ciudadano virtuoso, en la tradición de Rousseau, Jefferson o Liconln, y la consiguiente emergencia en la década del 20 del republicanismo procedimental, se esperaría una coincidencia entre este discurso liberal, entroncado sobre una autonomía individual capaz de determinar libremente la búsqueda de cualquier perspectiva de la vida buena, y una neutralidad estatal, dirigida a garantizar lo anterior, y la practica jurídico-política en el campo del derecho de familia, los sistemas de filiación y el parentesco.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Artes, estética y política: una lectura de Jean-Luc Nancy y Jacques Ranciére a propósito de la danza.

Artes, estética y política: una lectura de Jean-Luc Nancy y Jacques Ranciére a propósito de la danza.

Carolina Escudero

Eje temático: Estética y Política

estetica_ranciere_escudero

El escrito es parte de una reflexión en proceso, motivo por el cual no presentará la estructura de un trabajo cerrado, antes bien, se orienta a sistematizar y exponer algunas ideas, puntos de interés y preguntas sin resolver, que genera la lectura de estos autores sumado al intento de quien escribe por vincular estética-política-sujeto.

El objetivo a desarrollar aquí es bien acotado: en base a la lectura de dos textos específicos1, explicitar la forma del vínculo estética-política o artes-política que los autores proponen. En este sentido, las reflexiones volcadas serán de carácter analítico y se presentarán como una lectura entre otras posibles (o como una hipótesis de lectura). El interés de largo plazo, apenas esbozado en este escrito, es vincular estos esquemas de análisis con la danza académica occidental (ballet y contemporánea).

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Hipótesis sobre el afectivismo

Hipótesis sobre el afectivismo

Manuel Núñez
Franco Ingrassia

Eje Temático: Formas políticas


Hipotesis Sobre El Afectivismo

Resumen:

El “afectivismo” constituye una posición reactiva a los intentos de escisión de afecto y política. Pero implica, a la vez, un uso político del afecto. Una ideologización -no afectiva ella misma- de los afectos. El afectivismo se emplaza en la negación de la ambivalencia pulsional: es una ideología de la primacía de los afectos “buenos”. Hay en el afectivismo un intento de constitución de un “cuerpo pleno”: lo colectivo intenta emplazarse como el ámbito de “lo propio”, un lugar de intimidad y resonancia afectiva. La vía del comunitarismo es la vía del identitarismo. Al intentar componer una totalidad homogénea (tanto más si los núcleos ideológico/identitarios de un grupo exigen a todos sus integrantes una supuesta “valoración de la diferencia”) siempre termina planteándose el problema de la segregación. Para que un “nosotros” pueda pensarse como comunidad, como identidad homogénea, es necesario excluir a “aquellos que están entre nosotros, pero no son como nosotros”. El afectivismo hace de una lógica de placer/displacer el criterio discriminante de aquellos sobre los cuales hacer recaer los procedimientos de segregación. Necesariamente, entonces, la primacía ideologizada de lo afectivo desemboca en un repliegue. Pero la política es una experiencia expansiva. Con el afuera, en principio, no me une ningún vínculo afectivo. Hay que querer ir más allá de los afectos para que haya política. Salir a la intemperie. Ir más allá del amor, hacia los lazos por-venir. El afectivismo es entonces una destitución de la dialéctica entre desterritorialización política y reterritorialización afectiva.

sábado, 21 de noviembre de 2009

El palo y la capucha piquetera. ¿Un simbolismo de disputa política?

El palo y la capucha piquetera. ¿Un simbolismo de disputa política?

Lucía Corsiglia Mura (FAHCE-UNLP)

Eje Temético: Conflicto y Estrategias de resistencia

El palo y la capucha piquetera. ¿Un simbolismo de disputa política?

Resumen:

La constitución de los actores colectivos es temática medular de las ciencias sociales actuales. Descentradas de viejos paradigmas, las novedosas formas de acción colectiva que enfrentaron en todo América Latina las consecuencias y supuestos neoliberales, permiten pensar nuevas identidades contingentes, surgidas desde la práctica misma y atravesadas por multiplicidad de dimensiones. Estas prácticas colectivas, asentadas en una dislocación hegemónica (Laclau,E. 1985) cuestionan las significaciones dominantes y movilizan distintos códigos de atribución de sentido. De este modo, el abanico de movimientos, movilizaciones, beligerancias y disrupciones sociales recientes en América Latina, ensamblan en disputas por el orden social con nuevas formas de la acción política que subvirtieron los imperativos de la política entendida exclusivamente desde la institucionalidad.

La (in)necesaria reconciliación social en Colombia.

La (in)necesaria reconciliación social en Colombia.
Una invitación a debatir la relación violencia / poder.

Daniel Castaño Zapata (UBA/CONICET)

Eje Temático: Formas Políticas

La (in)necesaria reconciliación social en Colombia Castano Zapata

Ver Resumen

En principio, este texto buscaba ser un acercamiento al problema del perdón en el posconflicto colombiano; interrogando, desde algunos datos y acercamientos empíricos el proceso de reinserción social de excombatientes. Sin embargo, el perdón, como acto unilateral, como don, no puede ser considerado un fenómeno político, y desarrollar, a partir de allí, lecturas que consideren a los acuerdos de paz, y a los programas de reinserción social de excombatientes como políticas del perdón, sería anular su naturaleza desinteresada, trivializar su sentido y profundidad: reducirlo a ser un elemento más en una relación social de intercambios. De manera que, en cierto sentido, hablar del perdón como objeto de programas sociales de reconciliación sería desconocer su condición de acto fundamentalmente libre, azaroso, imposible de ser aprehendido por política estatal alguna.

Cambio y desarrollo económico y político como resultado del capital democratico

Cambio y desarrollo económico y político como resultado del capital democratico

Josè G. Vargas-Hernàndez, M.B.A;Ph.D.

Profesor Investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores, México

josevargas@cucea.udg.mx,jgvh0811@yahoo.com,jvargas2006@gmail.com
Cambio y desarrollo económico y político como resultado del capital democrático.

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo revisar los planteamientos teórico-metodológicos de la interacción dinámica entre las variables cambio económico y cambio político para la creación de capital democrático.


Palabras clave: Desarrollo económico, desarrollo político, capital democrático.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Cuarta Circular: Entrega de Ponencias

Cuarta Circular:

* Primer llamado a entrega de Ponencias.
* Lugar de Realización de las Jornadas
* Aranceles

* Primer llamado a entrega de Ponencias.

El 20 de noviembre es el primer llamado a entregas de textos de las ponencias con las que iniciaremos los debates en los distintos ejes temáticos.
Este llamado a entrega de trabajos se extenderá hasta el día 11 de diciembre.

* Lugar de Realización de las Jornadas

Las Jornadas se realizarán en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.


SEDE MARCELO T. DE ALVEAR
Marcelo T. de Alvear 2230 (1122) Buenos Aires
Conmutador: Tel: (54-11) 4508-3800

* Arenceles

El arencel para participar de las jornadas es de $ 100 por participante.

Es importante señalar que la inscripción no es por ponencia sino por participante.

domingo, 8 de noviembre de 2009

La singularidad como expresión política. Una lectura de algunos debates teóricos contemporáneos.


La singularidad como expresión política. Una lectura de algunos debates teóricos contemporáneos.
 

Juan Cristóbal Dell´Unti     cristobaldelunti@yahoo.com.ar

Profesor de Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata

Eje Temático: Formas políticas

Resumen:

     En el marco de las distintas corrientes denominadas post estructuralistas, las cuales reflexionan sobre la composición del orden social y los fenómenos de transformación que en ellos se sucitan, el concepto de singularidad ha ganado terreno como herramienta de lectura. En este sentido, una variedad de trabajos abordan este concepto en función de poder observar aquellos elementos específicos que componen algunas expresiones políticas.

     Este trabajo se propone rastrear las acepciones de este término principalmente en dos textos puntuales: La Razón Populista de Ernesto Laclau y Micropolítica, Cartografía del Deseo de Suely Rolnik y Félix Guattari. Creemos que a través del debate posible entre estas obras, se advierte un uso de la singularidad que remite a un intento de deconstrucción de la dicotomía establecida entre movimientos sociales y partidos políticos.

     Del mismo modo, la centralidad dada a esta noción significa un desafío teórico que implica, en ambas obras, una reflexión sobre la lógica de la acción política colectiva teniendo presente los debates sobre los mecanismos de representación y el lugar de la subjetividad. 


Ver Índice de Ejes Temáticos

miércoles, 28 de octubre de 2009

Índice de Ejes Temáticos 2010

* Identidades, Representación y Política
Coordinador: Carlos Figari
Descripción

* Formas políticas
Coordinador: Martín Retamozo
Descripción

* Discurso y Sujeto Político
Coordinador: Germán Perez
Descripción

* Conflicto y estrategias de Resistencia
Coordinador: Rubens Mendez
Descripción

* Estética y Política
Coordinador: Elsa Ponce
Descripción

* Nuevas Fronteras de la Discriminación
Coordinador: Andrea Maynard
Descripción

Resúmenes eje temático Formas Políticas 2010

Resúmenes eje temático Formas políticas


Coordinador: Martín Retamozo


Mario Siede


Ana Paula Penchaszadeh


Manuel Núñez
Franco Ingrassia


Paulo Roberto Cisternas Torres


Pablo Alberto Bulcourf
Nelson Dionel Cardozo


Pablo A. Vommaro


Luis Santiago Grimmer


Alejandro Fernández Plastino


Analía Buzaglo
Pablo Hoyos
Daniel Castaño Zapata
Marcelo Moriconi


Gastón Salcedo



Resúmenes eje temático Identidades, Representación y Política 2010

Resúmenes eje temático Identidades, Representación y Política 2010

Coordinador: Carlos Figari

Articulaciones en la Heterogeneidad. El Feminismo como movimiento”
Natalia Martínez Prado

Genero, Estado e Identidad
Alfonso Henríquez R.

Mitos y creencias acerca de la Teoría de la Hegemonía de Ernesto Laclau

Mg. Hernán Fair

Aportes simondonianos para una identidad homeostática
Mauro Gonzalo Villegas

Televisión, identidades y ciudadanía
Mariano Fernández
Gastón Cingolani

Identidades políticas en el pensamiento posfundacional

Emilio lo Valvo

Crisis y transformación de la identidad-acción colectiva en méxico
José G. Vargas-Hernández

Ver Índice de Ejes Temáticos


Resúmenes eje temático Discurso y Sujeto Político 2010

Resúmenes eje temático Discurso y Sujeto Político 2010

Coordinador: Germán Perez

Deliberación, discurso público y democracia

Javier Gallardo

Discursos Políticos em uma Comunidade Virtual.
Marina Siqueira, Sara Cunha, Sávio Nunes

Algunas contribuciones fundamentales del psicoanálisis lacaniano a la teoría política contemporánea
Hernán Fair

¿Es posible una ontología del acontecimiento? Consecuencias de la adopción de la teoría de non-well-founded sets en la ontología de Alain Badiou.
Javier Blanco
Leandro García Ponzo

Hegemonía y lenguaje
Javier Balsa

Apuntes para un esbozo de una teoria del cinismo en el discurso politico contemporaneo.
Eduardo Torry

Hegemonía, acción y espacio público: Democracia y puesta en escena del antagonismo
Sebastián Mauro

El estatuto del discurso ideológico y las paradojas políticas.

Fabiana Parra

La historicidad de los sujetos sociales. Política y emancipación en Jacques Rancière
Néstor Nicolás Arrúa


Ver Índice de Ejes Temáticos

Resúmenes eje temático Conflicto & Estrategias de resistencia 2010

Resúmenes eje temático Conflicto y estrategias de Resistencia 2010

Coordinador: Rubens Mendez

El devenir de la violencia en las prácticas políticas contemporáneas.
Gina Paola Rodríguez Montenegro

Recensión al concepto de biopolítica en Foucault, Esposito y Agamben
Aldo Avellaneda
Guillermo Vega

El palo y la capucha piquetera. ¿Un simbolismo que disputa política?
Lucía Corsiglia Mura

Cultura y resistencia: “Algo se esta gestando”
Maria Alejandra Cornejo

Los cierres de las disputas políticas según su situación y sus potenciales reaperturas
Gabriel Nardacchione

Los movimientos sociales, el capitalismo y el conflicto político contemporáneo
Sandra Poliszuk
Nicolás Mazzella

Ver Índice de Ejes Temáticos

Resúmenes eje temático Estética & Política

Resúmenes eje temático Estética & Política

Coordinadora: Elsa Ponce

Tendencia del arte actual a incitar a los individuos a la participación en proyectos comunes. Un arte basado en la comunidad
María Soledad Delgado

La política del desvío. Acciones en el espacio público de Edgardo Antonio Vigo.
Ana Bugnone

Esos Cuerpos que Vienen y se Van. Biopolítica en Tiempos de Crisis.
Elsa Ponce

Discursos Obturados en Catamarca, o, el Estado Enmascarado.
Elsa Ponce

Ver Índice de Ejes Temáticos

Resúmenes eje temático Nuevas Fronteras de la Discriminación

Resúmenes eje temático Nuevas Fronteras de la Discriminación

Coordinadora: Andrea Maynard


Nelson Dionel Cardozo


Frantz Fanon y las dimensiones del racismo como elemento de dominación.
Juan Pablo Cedriani



Ver Índice de Ejes Temáticos


La democracia entre el republicanismo y el populismo: elementos conceptuales para su análisis

La democracia entre el republicanismo y el populismo: elementos conceptuales para su análisis

Nicolás Freibrun

(UBA)

Eje Temático: Formas políticas

Resumen:

En el marco de los debates sobre las transiciones a la democracia durante la década de 1980 en Argentina un conjunto de intelectuales representativos de la Ciencia Política y la Sociología llevaron a cabo una labor teórica destinada a la reconstrucción del concepto teórico de democracia. En ese contexto discursivo se intentaron problematizar las condiciones teóricas y políticas del régimen democrático en ciernes a partir de la elaboración de la categoría de democracia en un nivel teórico, labor intelectual que hasta entonces carecía de un recorrido sustancial en la tradición local. En este marco, la producción del concepto supuso para los intelectuales su problematización a partir de la introducción de corrientes teóricas y autores poco desarrollados en el medio intelectual de las Ciencias Sociales. El conjunto de problemáticas teóricas que la formación de la categoría de democracia supuso para los intelectuales y para el campo intelectual elevó a un nivel fundamental las relaciones entre las tradiciones de la democracia y del liberalismo, históricamente en tensión. En tal sentido, ambas nociones se tornaron dominantes al momento de ordenar las condiciones de posibilidad del discurso público en el marco del proceso de recuperación político, cultural e institucional. No obstante la relevancia de ambas tradiciones del discurso en este contexto, también pueden detectarse otros debates que, si bien con menor visibilidad, también fueron claves para reflexionar sobre el proceso en ascenso. Precisamente y tomando en consideración los aportes y discursos intelectuales, la relación entre el carácter republicano y populista de la democracia también comienza a ocupar un lugar importante. En este sentido, se torna necesario reponer los vínculos entre los usos y los significados de los conceptos de acuerdo a los contextos en que se enuncian y problematizan. Ello permite vislumbrar cómo determinadas categorías políticas devienen dominantes o subordinadas según la época, y en consecuencia detectar los cambios en los propios conceptos en disputa. Justamente, hoy día asistimos a una reformulación de las pautas de enunciación –que no incluye solamente a los intelectuales- alrededor de los conceptos de república y populismo como dos modos de comprender la dinámica política en democracia. De este modo, se tratarán de precisar cuáles son los dispositivos teórico-políticos que permiten legitimar en nuestra contemporaneidad un tipo de discurso en torno a esas categorías históricas.

Ver Índice Eje Temático Formas Políticas

Ver Índice de Ejes Temáticos

¿Es posible hablar de Ideología según el posmarxismo?

¿Es posible hablar de Ideología según el posmarxismo?

Prof. Garbarino, Maximiliano A.

UNLP-CONICET

Eje temático: Discurso y Sujeto Político

Resumen:

De algún modo el concepto de “ideología” en el marxismo estuvo siempre maldito. No sólo por la variedad de sentidos que se le atribuyó (de hecho en la formulación marxiana de la Ideología alemana el concepto opera en más de un sentido); sino también porque, en términos de Balibar, es un concepto sintomático que intenta dar cuenta de los propios límites del marxismo (concepto que Marx no utiliza en el Capital).

Sin embargo, autores inscriptos en lo que podemos denominar como posmarxismo, como Zizek y Laclau, vuelven a reflotarlo. Estos autores parten de reconocer la nulidad del concepto si partimos de ciertas hipótesis postestructuralistas. Puntualmente al reconocer que no hay una instancia extra discursiva o una verdad autotrasparente y fundamental que contraste con la posible ideología, el concepto se vuelve sumamente expansivo (todo es ideológico) y como tal pierde sentido su uso. Sin embargo, desde una visión quizás lacaniana, proponen un nuevo uso: todo discurso está siempre ya distorsionado, lo ideológico aparece en sus “cierres”, en el momento imaginario donde se opera la evidencia de sentido.

Intentaremos establecer dos cosas. En primer lugar, preguntarnos en qué medida este concepto de ideología juega de la misma manera en Zizek y en Laclau. Nuestra propuesta es que precisamente difieren en el momento de apelar a lo Real lacaniano (diferencia que ellos mismos marcan pero en otro registro teórico). Sin embargo, y esto es lo segundo que nos proponemos, a pesar de la diferencia podemos rescatar un saldo positivo para una posible nueva teoría de la ideología, porque estos autores nos devuelven la posibilidad de hacer una lectura sintomática –en términos políticos- de una formación discursiva, apartándose así de un “neutral” análisis del discurso.

Artes, estética y política: una lectura de Jean-Luc Nancy y Jacques Ranciére a propósito de la danza.

Artes, estética y política: una lectura de Jean-Luc Nancy y Jacques Ranciére a propósito de la danza.

Carolina Escudero

Eje temático: Estética y Política

Resumen

El escrito se centra en presentar una lectura de las principales tesis de Ranciére y Nancy acerca de las artes y la estética, poniendo en diálogo a los autores con el interés de mostrar los puntos de contacto y distancia entre ellos. Luego se indicará y analizará el vínculo que puede darse entre las artes, la estética y la política como formas de constitución de la experiencia del sujeto contemporáneo, en base a la práctica de composición, puesta en escena y circulación de la danza académica/escénica occidental.

Ver Índice Eje Temático Estética & Política

Ver Índice de Ejes Temáticos


Mitos y creencias acerca de la Teoría de la Hegemonía de Ernesto Laclau

Mitos y creencias acerca de la Teoría de la Hegemonía de Ernesto Laclau

Mg. Hernán Fair herfair@hotmail.com
CONICET-CEDIS-UNSAM

Eje Temático: Identidades, Representación y Política

El trabajo se propone abordar algunos mitos y creencias que definen a la llamada Teoría de la Hegemonía de Ernesto Laclau. En efecto, quizás por la densidad teórica y la complejidad que lleva inherente, el enfoque del teórico argentino ha sido interpretado muchas veces de formas que él mismo ha intentado diferenciarse en el transcurso de su obra. Sin pretender erigirnos en dueños absolutos de la Verdad Objetiva de lo que dice o quiso decir Laclau en sus diferentes trabajos teóricos, nos proponemos, más humildemente, contribuir a una mejor y mayor comprensión de sus principales nociones y herramientas para pensar y comprender la política en la actualidad. Como derivación, esperamos dejar a un lado ciertos mitos y creencias que consideramos falaces y muchas veces prejuiciosas, que han llevado a muchos autores de diversas corrientes a asignarle a este enfoque cuestiones teóricas que se alejan en gran medida de lo que insistentemente pretenden defender y promover. A grandes rasgos, podemos resumir los principales mitos y creencias en torno a la teoría post-estructuralista de Laclau en los siguientes:

1. Creer que la realidad externa no existe, y que todo es discursivo

2. Confundir lo real con la realidad

3. Creer que Laclau es idealista

4. Confundir post-estructuralismo con enfoque postmoderno

5. Creer que Laclau defiende al neoliberalismo

6. Acusar a Laclau de antimarxista

7. No diferenciar los cambios históricos en la concepción del sujeto en la Teoría de la hegemonía

8. Pensar que Laclau sólo defiende y promueve la lógica del puro antagonismo “Amigo-Enemigo”

Ver Índice Eje Temático Identidades, Representación y Política

Ver Índice de Ejes Temáticos

Recensión al concepto de biopolítica en Foucault, Esposito y Agamben

Recensión al concepto de biopolítica en Foucault, Esposito y Agamben

Aldo Avellaneda*

Guillermo Vega**

Eje Temático: Conflicto y estrategias de Resistencia

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo principal sopesar críticamente el concepto de “biopolítica”, desarrollado en autores como M. Foucault, R. Esposito y G. Agamben, en estrecha relación con las áreas o espacios compatibles con una “práctica de la resistencia” que quedan habilitados hacia el interior de cada formulación teórica. Desde una perspectiva deleuzeana, se considerará el emplazamiento y la articulación que tienen en cada propuesta teórica los componentes constitutivos del concepto de “biopolítica”, el campo problemático que despliega en su articulación con otros conceptos y, finalmente, la potencia que libra cada concepción con respecto a los problemas políticos contemporáneos.

* Lic. en Comunicación Social. Becario doctoral del CONICET en el Centro de Estudios Sociales. Docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. E-mail: sashadam81@gmail.com
** Lic. en Filosofía. Docente e Investigador en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. E-mail: gui_vega@argentina.com

Ver Índice Eje Temático Conflicto & Estrategias de resistencia


Ver Índice de Ejes Temáticos



Populismo y clientelismo. Problemas de las fuerzas políticas latinoamericanas.

Populismo y clientelismo. Problemas de las fuerzas políticas latinoamericanas.
Gastón Salcedo *
UBA

Eje Temático: Formas políticas
Gran parte de los gobiernos actuales de nuestro continente sur son considerados como populistas por una amplia gama de intelectuales y periodistas. Dicha consideración, sabemos, trasciende caracterizaciones de clase que a cada uno de los gobiernos en cuestión se les asigne, es decir, sean de derecha o de izquierda.

Nuestro objetivo es problematizar algunos conceptos utilizados para criticar a dichas fuerzas políticas -sobre todo las identificadas como de izquierda- como son los de clientelismo y populismo pero también otros como caudillismo o también la categoría de lumpen.

Nuestro abordaje no se centrará en ningún país en particular, sólo se hará referencia a los mismos a modo de ejemplos de los aspectos a trabajar. Claro que el caso argentino será mayormente tenido en cuenta por la propia pertenencia del investigador.

* Codirector del proyecto de investigación R08-204 “Populismo y Estado en America Latina”, Ciencia Política, FCS, UBA
**Investigador en el marco proyecto UBACyT S032, "Lo nuevo y lo viejo en los gobiernos y fuerzas en América Latina". Instituto de Estudios de America Latina y el Caribe, FCS, UBA,


Ver Índice de Ejes Temáticos


Aportes simondonianos para una identidad homeostática

Aportes simondonianos para una identidad homeostática

Mauro Gonzalo Villegas maurovillegas51@gmail.com

Eje temático: Identidades, Representación y Política

Resumen

Los nuevos movimientos políticos, debería poder ser entendida a partir de una nueva axiomática, que pueda dar cuenta de una concepción diferente de identidad. Pensada en términos del modelo sustancialista, las nuevas identidades se ven presas de una concepción estática, inmersas en una lógica de la estabilidad. Tal concepción hace que toda crítica hacia ellas las enfrente contra su propia negación, en la medida en que la identidad se perfila a un reconocimiento que es exterior, que haría contradecir la singularidad en el reconocimiento homologable.

No obstante, es posible lograr una comprensión adecuada de las realidades “minoritarias” si se las deja de considerar como principios de un proceso y como términos de relaciones. En este sentido se observa en Simondon una posibilidad de resinificar políticamente a las identidades. Dejando de lado una ontología de la estabilidad, la filosofía de Simondon nos permite repensar-nos desde su filosofía de la individuación. A partir de la cual, toda instancia de reclamo y reconocimiento deja de ser una pérdida de la instancia fundante que le dio lugar.

Políticamente, la individuación, pone sobre el tapete a la negatividad como riqueza de un sistema, y no como momento del ser. De esta manera, el reclamo y el posterior reconocimiento no conducirían a una síntesis, en la que desaparece uno de los términos sino más bien a un estado de resonancia interna, en un proceso más vasto de homeostasis colectiva. De modo que todo reconocimiento no sea negación, sino ampliación metaestable de las potencialidades incoadas en el reclamo.

Ver Índice Eje Temático Identidades, Representación y Política

Ver Índice de Ejes Temáticos

Televisión, discurso y ciudadanía

Televisión, discurso y ciudadanía
Gastón Cingolani
UNLP/IUNA

Mariano Fernández
Conicet/UNLP/IUNA

Eje Temático: Identidades, Representación y Política

Resumen:
También la televisión puede ser un problema de teoría política. Tal vez un problema lateral, pero insoslayable si se atiende a las condiciones en que se desarrolla la acción política en las sociedades contemporáneas, altamente mediatizadas.
Precisamente, el presente trabajo se propone reflexionar sobre algunos problemas de la política mediatizada, particularmente aquellos derivados de la transformación de los esquemas de representación e identificación introducidos por el discurso televisivo en el campo político, lo que supone la compleja interacción entre los actores políticos, los medios y la ciudadanía.
Son algunas de esas cuestiones las que pretendemos indagar a partir del análisis de registros televisivos en el contexto de conflictos sociales de la Argentina reciente.
Señalemos al menos dos problemáticas que nos alientan a indagar en los vínculos entre televisión y política.
En primer lugar está aquello que Rancière identifica como el problema de la política: el encuentro entre la lógica de policía y la lógica política y la configuración de una esfera de experiencia en que esas lógicas se tensionan. “La política –dice Rancière- es, primero, el conflicto sobre la existencia de esa esfera de experiencia, la realidad de esos objetos comunes y la capacidad de esos sujetos”. Los medios, y la televisión en particular, son un problema político en este sentido: son una esfera de experiencia (un campo de lo visible) que puede convertirse en un espacio del litigio por la igualdad; son, por lo tanto, un espacio de partición de lo sensible, de conflicto entre una lógica de policía y una lógica de la política. La televisión se constituye en una de las escenas sociales en que los colectivos políticos se nos hacen visibles –de un modo que es preciso indagar. Por lo tanto, uno de los problemas a estudiar es el modo de construcción, en la televisión, de las esferas de visibilidad (que son, también, esferas de inteligibilidad de los conflictos políticos) más allá de las perspectivas que la conciben como un mero lugar de figuración o representación secundaria.
Un segundo problema toca directamente a las preguntas por el funcionamiento de la representación política y por tanto, el vínculo entre los nombres (individuales o colectivos) y los grupos sociológicamente determinados. Es decir, un problema de discursividad política. Laclau y Rancière coinciden en este punto: las identidades políticas no se pueden asimilar a “una parte sociológicamente determinable de una población” (Rancière) o “con actores sociales que poseen una ubicación diferencial particular” (Laclau). Precisamente, como la televisión, en tanto dispositivo tecnológico, está condenada a escenificar los cuerpos individuales (incluso cuando estos aparecen en instancias de manifestación colectiva) ella nos devuelve el problema de la constitución de los colectivos, de la escenificación social de las comunidades, y, en consecuencia, el problema de la inscripción de los cuerpos en los colectivos y de esos colectivos en los imaginarios políticos.

Ver Índice de Ejes Temáticos


Tendencia del arte actual a incitar a los individuos a la participación en proyectos comunes. Un arte basado en la comunidad.

Tendencia del arte actual a incitar a los individuos a la participación en proyectos comunes. Un arte basado en la comunidad

María Soledad Delgado soledadelgado@gmail.com

Eje temático: Estética y Política

Resumen

Pretendo desarrollar la propuesta de Arthur C. Danto en torno a la muerte del arte. A partir de la misma, se considera que “… el arte contemporáneo tiene un rasgo que lo distingue del arte hecho desde 1400, y es que sus principales ambiciones no son estéticas”1. Lo que se busca en la actualidad es facilitar la participación de grandes grupos de personas en proyectos comunes. En consecuencia, el fin del arte —arte posthistórico—hace posible que el arte basado en la comunidad sea posible, un arte que ya no se basa en la obra de un individuo.

Además, este devenir del arte2 supone una nueva visión de la realidad y de las necesidades de ésta. Pero sobre todo, implica una nueva concepción de la función del arte en la sociedad, ya que “…un arte «basado en la comunidad»; más que la obra singular de un individuo singular es el logro de ciertas teorías políticas legitimadoras sostenidas, como los corolarios programáticos, por aquellos grupos de individuos que se permitieron al no encontrar sentido en el arte de los museos y que no se querían ver privados de los sentidos que el arte puede conferir a sus vidas”3. De manera que el arte, desde su dimensión política y ética sale de los límites impuestos y reniega de estos. Pretende involucrar al público en su proyecto, y para esto las instituciones tradicionales les son obsoletas.

A los fines de mostrar esta posición a través de recursos expresivos, se realizará un power point con las experiencias comunitarias que menciona Reinaldo Laddaga en su libro Estética de la emergencia. Entre las que se hará énfasis en la que se desarrolla en Argentina por Roberto Jacoby, denominada Venus en donde se incita a una interrogación práctica sobre la monetarización general y como artefacto de revelación de saberes que se encuentran en la comunidad determinada en que circula.

Ver Índice Eje Temático Estética & Política

Ver Índice de Ejes Temáticos

¿Reinventar la ciudadanía y el pensar democrático? La retórica como fundamento cognoscitivo para Latinoamérica

¿Reinventar la ciudadanía y el pensar democrático? La retórica como fundamento cognoscitivo para Latinoamérica

Marcelo Moriconi marmori@usal.es, marcemoriconi@gmail.com

Universidad Autónoma Metropolitana, México

Eje Temático: Formas políticas


Resumen

A diferencia de las visiones que apuntan a la necesidad de consolidar un Estado democrático en Latinoamérica desde lo institucional-normativo, y desde la prédica del derecho a, este trabajo propone repensar el problema desde la retórica y la complejidad. El buen pensar retórico incorpora cuestiones como la habilidad y la prudencia, la responsabilidad social y la posibilidad de promover ya no una sociedad de individuos sino una comunidad de personas. Estos elementos teóricos no han intervenido en las discusiones sobre la calidad de la democracia y el rol del Estado, y es menester abogar por su uso y demostrar su utilidad.

Palabras clave: retórica, ciudadanía, democracia

Abstract

In contrast with those visions which emphasize the need to consolidate a democratic State for Latin America throughout institutional and normative analysis, and defended the right to, this work suggests re-thinking the problem through rhetoric and complexity. The rhetoric good judgement adds some topics as the skill and the prudence, the social responsibility and the possibility of promoting not only a society of individuals but a community of persons. These theoretical tools have not taken part in the discussions about the quality of the democracy and the role of the State, and it is necessary to plead for their use and prove their usefulness.

Key words: rhetoric, citizenship, democracy

Datos Biográficos:
Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca con la tesis Retórica política y reformas de la administración pública en América Latina. Estudio crítico y comparado del discurso oficial sobre reformas administrativas en Argentina, Chile y Uruguay. En estos momentos es investigador post-doctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana de México (delegación Xochimilco). Es DEA en Sociología por la Universidad de Granada y Licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Entre sus últimas publicaciones destacan Revisión crítica: la necesidad de incorporar el buen pensar retórico en la construcción de Gobernanza, Revista de Estudios Políticos, nº 145, 2009 y El malestar social y la víctima-cómplice, Polis, volumen 5, nº1, 2009. Este trabajo surge de su tesis doctoral. Temas de interés: Política latinoamericana, Teoría Política, Gobernanza, Análisis del discurso, Violencia, Corrupción, Retórica.

Ver Índice Eje Temático Formas Políticas

Ver Índice de Ejes Temáticos

La (im)posibilidad de la reinserción social de excombatientes ilegales en Colombia.

La (im)posibilidad de la reinserción social de excombatientes ilegales en Colombia. (Ver Texto)

Daniel Castaño Zapata dacazap@gmail.com

Doctorando en Ciencias Sociales UBA / CONICET
Resumen:

Cada una de las negociaciones en torno a las tomas de decisiones de la vida diaria de un Estado regulan y definen constantemente la institucionalidad, y pueden ser leídas como “actualizaciones contractuales” por parte de la sociedad; pero pocas veces esta posibilidad de redefinir el sentido y los términos de la comunidad es tan clara como en las situaciones de posguerra, donde literalmente a lo que se asiste es a una reconstrucción social y material del Estado. En la actualidad colombiana, se está desarrollando un Programa Reinserción a la Vida Civil de decenas de miles de miembros de grupos paramilitares (PRVC). Este proceso ha sido interpretado por distintos analistas de maneras opuestas: a) como el triunfo de la paz negociada y la recuperación del monopolio de la fuerza por parte del gobierno nacional; y b) como la institucionalización de órdenes de facto locales conseguidos a partir del monopolio de la economía y la violencia de territorios al interior del país. Dada la enorme distancia teórica y política que existe entre ambas lecturas, la ponencia que propongo busca ser una contribución a la segunda de las interpretaciones presentadas, y pone en común (para su discusión y construcción colectiva) algunas hipótesis alternativas para interpretar el actual escenario de postguerra en Colombia.

Específicamente me interesa indagar las características de la sociabilidad que se está construyendo a partir del Programa Nacional de Desmovilización y Reinserción a la Vida Civil de excombatientes ilegales en Colombia (PRVC), adoptando como eje analítico el problema de su legitimidad social. Analizar el posconflicto desde la legitimidad social de sus estrategias de paz permite poner en discusión las preguntas: ¿existe una relación antagónica entre el ejercicio de la violencia y el poder, o es posible un escenario de ejercicio inmanente de ambos?, ¿la legitimidad en los estados en guerra tiene que ver con la integración sistémica de la sociedad, o es posible hablar de legitimidades premodernas en el capitalismo?, y ¿de qué argumentos se compone la reconciliación entre excombatientes y sociedad civil, es ésta posible?

Las (posibles) respuestas a estas preguntas se elaborarán tomando como apoyo la lectura que en torno a la obra de Mauss (1925) hacen Esposito (2003) en su tratamiento del origen de la comunidad, y Derrida (1999) respecto de la imposibilidad del perdón. Estos modelos teóricos serán puestos en dialogo con la información empírica construida a través de entrevistas a informantes claves de la ciudad de Medellín entre 2007 y 2009.

Para lograr una exposición coherente de todo lo anterior, la ponencia desarrolla: I) una breve contextualización del problema histórico estudiado; (II) las hipótesis alternativas para interpretar el posconflicto en Colombia y (III) algunos resultados construidos a partir del análisis de trabajos de campo desarrollados, y con los que se busca describir los argumentos “atípicos” que tejen la trama de sociedad posbélica Colombiana.

Ver Texto.



Ver Índice de Ejes Temáticos

La política del desvío. Acciones en el espacio público de Edgardo Antonio Vigo.

La política del desvío. Acciones en el espacio público de Edgardo Antonio Vigo.

Ana Bugnone

CONICET/UNLP

Eje Temático: Estética y Política

Resumen

El trabajo pretende analizar la politicidad del arte a través del análisis de las acciones en el espacio público del artista platense Edgardo Antonio Vigo, durante los ’60 y ’70. La práctica de los “señalamientos” producidos por ese artista se presenta como ruptura de los sentidos habituales y disponibles y, en ese sentido, puede ser calificada como política. Se propone una interpretación a partir de la tesis de Jacques Rancière sobre el régimen estético del arte, especialmente centrada en la idea de confrontación entre las obras de Vigo como “disyunción radical” y el régimen de la sensibilidad hegemónico en el período mencionado.

Ver Índice Eje Temático Estética & Política

Ver Índice de Ejes Temáticos

La historicidad de los sujetos sociales. Política y emancipación en Jacques Rancière

La historicidad de los sujetos sociales. Política y emancipación en Jacques Rancière

Néstor Nicolás Arrúa nnarrua@gmail.com

Facultad de Trabajo Social – U.N.L.P. / Centro Cultural de la Cooperación

Eje temático: Discurso y Sujeto Político

Resumen:

Los debates actuales sobre la emancipación, dentro y fuera de los ámbitos académicos, giran en parte, alrededor de la constitución siempre contingente y discursiva del sujeto social, en búsqueda de “nuevas” subjetividades, y localizaciones del mismo. El auge de los estudios de los nuevos movimientos sociales y las nuevas subjetividades emergentes desde mediados de los años ’90 hasta la actualidad lo comprueban. La disputa actual en el trazado de la genealogía del marxismo o por el legado de V. I. Lenin, entre E. Laclau y S. Zizek, genera debates sobre el partido político, el sujeto y la revolución. Principalmente supone una crítica a los postulados teóricos que sostenían la ontología de un Sujeto, cuya universalidad y forma fue cuestionada a partir de Mayo del ’68 en Francia, como así también la relación entre Partido – Clase Obrera, donde el primero era la necesaria y autoproclamada vanguardia del segundo, detentador del Saber desde sus intelectuales en los ámbitos científicos nacionales.

De esta manera, nos acercamos al pensamiento del intelectual francés Jacques Rancière, quién introduce el concepto de distorsión o daño [‘tort’] constitutivo de la política que se expresa cuando el pueblo se presenta como parte, como cualidad propia de un común que no le es propia, dando comienzo a un litigio por el mismo; esta institución de la política es también la institución de la lucha de clases. Los sujetos emergen a partir de un proceso de subjetivación que se encuentra entre los lugares y nombres asignados por la clase dominante, y el nombre de ningun grupo o clase. Este proceso de subjetivación conlleva una deslocalización de los cuerpos acompañada por una desidentificación en el camino de una identificación imposible e incorrecta.

El propósito es historizar este proceso en el cual emergen los sujetos sociales, donde aparecen también formas nuevas de pensar la distorsión en cada época, a partir de la experiencia del manejo del daño [‘tort’] como proceso de subjetivación de las clases subalternas.

Ver Índice Eje Temático Discurso & Sujeto Político

Ver Índice de Ejes Temáticos

El estatuto del discurso ideológico y las paradojas políticas

El estatuto del discurso ideológico y las paradojas políticas.

Fabiana Parra fadelsur@yahoo.com.ar

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- UNLP.

Eje Temático: Discurso y Sujeto Político

Resumen:

La noción de ideología está construída por un conjunto de afirmaciones o tesis que resultan plausibles consideradas individualmente, pero que son conjuntamente inconsistentes. Este carácter aporético se manifiesta especialmente en el estatuto problemático de la crítica de la ideología, que puede caracterizarse en términos de una tensión interna o inmanente a la que se ve sometida la noción.

Pero las dificultades para clarificar el estatuto de la crítica de la ideología no se manifiestan sólo como un problema teórico, sino también como un problema práctico. Cabe así hablar también de una “tensión externa” o de una “paradoja política”: la crisis de la noción de ideología ocurre en el momento de mayor auge del fenómeno ideológico, del cual la crisis del concepto no parece ser sino un momento constituyente. Mientras, la paradoja política impele recuperar la noción de ideología, la paradoja teórica aboga por clarificar su estatuto.

Ahora bien, los nexos entre las dificultades teóricas de la noción de ideología con cuestiones de la práctica política, tienen un correlato interesante en la discusión sobre la violencia política y la responsabilidad de las organizaciones armadas de nuestro país en los años 60 y 70.

El debate acerca de la justificación de la violencia revolucionaria, de la suspensión explícita del principio “No matarás” para fines políticos, ha tenido la característica de plantear los problemas clásicos de la noción de ideología con una claridad ejemplar. En efecto, el dilema del asesinato político radica en sí es posible que alguna justificación, del orden que fuera, alcanza para reclamar la suspensión deliberada del principio no matar. Esta justificación es algo que una generación de revolucionarios creyó encontrar, básicamente, en la promesa de una revolución asequible.

La posición alternativa señala, a su vez, que el encuentro con lo universal que así se creyó obtener se revela hoy como un particular histórico contingente, sugiriendo que la tesis de los “valores en la historia” acaba en el relativismo. Por su parte, la defensa del carácter absoluto del principio “no matar”, que apela al carácter trascendental del mismo, ha recabado sobre sí la acusación de colocarse fuera de la historia. La frecuente imputación de anacronismo señala implícitamente el carácter ideológico de este principio: ¿puede saberse ahora, al enjuiciar aquellas acciones, que se posee un criterio válido? Nacen aquí las dificultades propias de la concepción alternativa de la crítica: ¿qué garantías hay, para el juicio transhistórico, de estar realmente fuera de la historia?

El debate “No matar” muestra la operatividad de la concepción aludida y sirve como un test de la adecuación de los marcos conceptuales alternativos, lo cual puede ser relevante para la recepción de un debate crucial para nuestra sociedad.

Palabras claves: discurso ideológico- crítica ideológica- violencia política- paradoja política.

Propuesta de trabajo:

  • Presentación del presente trabajo en el eje temático: Discurso y Sujeto Político, coordinado por Germán Pérez.
  • Debatir acerca del estatuto del discurso ideológico en la contemporaneidad.
  • Evaluar los costos políticos de la noción de ideología que operaba en las organizaciones guerrilleras de los años 60 y 70 en nuestro país.
  • Realizar una suerte de balance respecto de las aporías de la noción de ideología a la luz de la experiencia histórica.
Ver Índice Eje Temático Discurso & Sujeto Político

Ver Índice de Ejes Temáticos
 

Licencia CC:

Creative Commons License
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea by Colectivo Debates Actuales is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License.

Estadísticas Públicas

Software Libre

Este blog es realizado con software libre
Ubuntu 10.10

Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Este Blog es desarrollado con Software Libre - Ubuntu 9.10 - Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal