viernes, 1 de marzo de 2024

XII Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea - Rosario, 02 y 03 de agosto de 2024

 XII Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea


Coyuntura. Entre el realismo y la imaginación

Rosario, 02 y 03 de agosto de 2024

Facultad de Ciencia Políticas y RRII, Universidad Nacional de Rosario


Inscripción y resúmenes 6 de mayo de 2024

Envío de trabajos 28 de junio de 2024


En las últimas ediciones de las Jornadas, nos hemos concentrado en la pregunta por el futuro y debatimos colectivamente alternativas posibles ante un tono apocalíptico que obnubila nuestro imaginario político-cultural y ante un devenir belicista de la política. La crisis y la excepción como técnicas gubernamentales empobrecen nuestras experiencias cotidianas y parecen cerrar el horizonte a toda práctica que no pase por la grilla del individualismo y de la crueldad como elemento constitutivo del lazo social actual. Aquello que la ficción imaginaba como distopías futuristas y que el pensamiento crítico problematizaba como un incendio inminente se actualiza en nuestra realidad social y política cotidiana. ¿Cuánto de nuestra realidad nos pertenece? ¿Cómo se ven afectadas nuestras claves de inteligibilidad? ¿Cuáles son las condiciones para una crítica política del presente cuando la realidad se nos presenta como fake?

En la tensión entre el realismo y la imaginación, las XII Jornadas buscan recuperar una serie de interrogantes en función de esta nueva coyuntura local, regional y global atravesada por impresionantes avances tecnológicos, enormes retrocesos sociales, nuevas hegemonías culturales y formas de la política, pasiones atávicas conjugadas y expresadas a través de mensajes instantáneos, pulsiones punitivas y emociones desbocadas.

Pensar en la coyuntura es un modo de interrogarnos por estos tiempos violentos, que no podemos llamar nuestros aún. Entre un pasado que oprime nuestros cerebros, un presente crítico y un futuro incierto, la coyuntura se puebla de fechas espectrales (1853, 1880, 1910, 1919, 1930, 1955, 1976, 1989, 2001), de fenómenos monstruosos, de situaciones que se presentan como inéditas y de la repetición farsesca de viejos discursos y prácticas. Por ello, en nuestro próximo encuentro urge pensar el presente. Apostamos a las potencialidades de la conversación y el debate no sólo para calibrar la precisión de las herramientas teóricas y metodológicas adquiridas. Además, nos mueve el deseo de conceptos con nuestro filo.

Las Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea son un espacio de discusión colectiva que permite debatir tanto producciones teóricas como investigaciones empíricas que apunten a problematizar nuestra actualidad. Consisten en un debate al interior de un eje temático durante dos días a partir de los textos previamente compartidos para su lectura, concluyendo el segundo día con una actividad plenaria. Las jornadas son un espacio para expresarse, escuchar, elaborar, y pensar colectivamente, con el objetivo de producir herramientas de análisis, hipótesis y conclusiones acerca de cuáles son (y serán) las cuestiones que signan nuestra coyuntura y nuestro futuro.


Eje 1. Ultraderechas y autoritarismos neoliberales: ideologías, políticas y formas de subjetivación

Eje 2. Dónde están las disidencias sexuales, hoy

Eje 3. Especular con la coyuntura. La ficción científica y la estrategia política

Eje 4. ¿Ahora que si nos ven? Usos, desviaciones y políticas de las imágenes en tiempos de ultraderechas  

Eje 5. Subjetividades posthumanas: más allá del humanismo y del antropocentrismo

Eje 6. Para una crítica de la democracia: teología, servidumbre, afectos

Eje 7. Devenir algorítmico y ensamblaje capitalista-patriarcal-colonial


Inscripción y envío de resumen: https://docs.google.com/forms/d/1MBBHqzdfGrClGMOvHLeX-OwLjVWjRXmHG8NHhB244Xo/edit 

Para consultas generales: debatesactuales@gmail.com 

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064844076489 

Instagram: https://www.instagram.com/debatesactuales/ 

Web: http://teoriapoliticacontemporanea.blogspot.com/

Eje 1. Ultraderechas y autoritarismos neoliberales: ideologías, políticas y formas de subjetivación

 Eje 1. Ultraderechas y autoritarismos neoliberales: ideologías, políticas y formas de subjetivación

Coordinan: Matías Saidel (CONICET-INES/UNER) matias.saidel@uner.edu.ar y Pablo Méndez (CONICET-UBA-UNLa) pablo.mendez@uba.ar 

En las últimas ediciones de las Jornadas, este eje ha funcionado como un amplio espacio de debate sobre el devenir autoritario del neoliberalismo y el auge de las nuevas derechas, teniendo en cuenta un proceso de radicalización no sólo ideológico, sino también económico, político y subjetivo. La precarización existencial y el resentimiento generado por las sucesivas crisis del capitalismo durante las dos primeras décadas del siglo XXI parecen ser fenómenos canalizados en gran parte por fuerzas políticas de ultraderecha que, desde hace ya varios años, atraviesan un proceso ininterrumpido de “desmarginalización”. Este proceso se ha visto reflejado en el crecimiento de corrientes políticas nacional-liberales, socialidentitarias, paleolibertarias, paleoconservadoras y neorreaccionarias, todas ellas representadas por distintos liderazgos políticos de gran relevancia en la última década.

En este marco, algunos países de nuestra región presentan una serie de especificidades que combinan liderazgos autoritarios en lo político, reaccionarios en lo cultural y ultraliberales en lo económico, poniendo en cuestión el sistema republicano y democrático. La visión palolibertaria/anarcocapitalista brinda un ejemplo al respecto. Conforme a esta visión, las tendencias estatistas y colectivistas que consideran inherentes a la democracia serían la causa principal de la degeneración moral y cultural en la que estaría sumido Occidente. No casualmente, las corrientes que abogan por la secesión y el exit de las democracias occidentales (hacia el mar, el ciberespacio o las tierras de nadie), al igual que ya lo habían hecho los neoliberales durante el proceso de descolonización, miran con simpatía a regímenes autocráticos en los que reina un capitalismo sin democracia –y, por lo tanto, sin derechos laborales ni políticas redistributivas–.

Ahora bien, la centralidad política de estas corrientes no hubiese sido posible sin una batalla cultural que se lleva adelante a través de múltiples canales: think tanks, medios de comunicación, redes sociales, universidades, publicación de libros y manifestaciones en las calles. Sumada a las transformaciones económicas, sociales y subjetivas de las últimas tres décadas, la batalla cultural ha sido un elemento crucial para que una parte significativa de la ciudadanía entre en contacto con las ideas neoliberales y las propuestas conservadoras de la ultraderecha. De hecho, estas corrientes se vuelven influyentes a partir de la decisión de apelar ya no tanto a intelectuales o grandes empresarios como al “pueblo” –especialmente hombres blancos y heterosexuales que hoy serían víctimas de la corrección política–, construyendo nuevos enemigos y chivos expiatorios (racializadxs, inmigrantes, pobres, feminizadxs, entre muchos otros). Así, el antidemocratismo neoliberal, que en sus inicios se vinculaba con la posibilidad de instaurar un orden internacional destinado a neutralizar la soberanía popular, hoy se expresa mediante corrientes que impugnan ese orden e incluso, en algunos casos, la misma existencia del derecho público y del Estado, además de las grandes problemáticas globales de la actualidad, como es el caso del cambio climático.

Este eje se propone debatir el marco teórico y los procesos políticos ligados a las nuevas derechas, considerando las transformaciones sociales, económicas, culturales, políticas y subjetivas que han habilitado su auge tanto a nivel local, como regional y mundial. Nos interesa analizar no sólo las transformaciones en el capitalismo neoliberal, tanto en el plano de la gubernamentalidad como de los regímenes de acumulación, sino también cómo se produce hoy la empresarialización neoliberal de existencias cada vez más precarias, expuestas a una hiperestimulación por parte de mensajes efectistas que dejan cada vez menos tiempo para la reflexión, el diálogo y el encuentro con otrxs. El objetivo no sólo consiste en abordar las ideas de estas nuevas derechas (discutiendo sus autores y propuestas), sino también en analizar las causas y modalidades de su arraigo. ¿Acaso son producto de la desafección política? ¿Cómo influye la desconfianza o indiferencia hacia la democracia? ¿A qué sectores representa y a quiénes beneficia? ¿Estamos frente al auge de un nuevo tipo de “personalidad autoritaria” que habilita la circulación de discursos y prácticas cada vez más violentas, xenófobas, misóginas y aporofóbicas? Ante la crisis de las narrativas democrático-republicanas, socialistas y nacional-populares, ¿cuáles son las alternativas subjetivas y políticas que se dibujan en el horizonte? ¿Qué vínculos podemos establecer entre la empresarialización de la existencia, la precariedad cada vez más extendida y el auge de proyectos políticos que prometen un futuro venturoso en la medida en que se logre abandonar la agenda “progresista” y volver a una defensa de la familia heteropatriarcal? ¿De qué manera juegan los afectos en la construcción del extranjero, las “feminazis”, las aborteras, lxs villerxs, lxs planerxs como un enemigo al cual se debe combatir? ¿Qué rol desempeña el contraste entre la “rebeldía” y lo políticamente correcto del discurso progresista en la promoción de dichas corrientes reaccionarias? ¿Qué sucede con los fracasos políticos y las decepciones generadas por muchas de las fuerzas políticas que dicen combatir al neoliberalismo y lo terminan reforzando y legitimando? ¿Qué continuidades y diferencias se pueden establecer entre este auge de las nuevas derechas y el neoliberalismo en tanto racionalidad gubernamental: es un mero efecto de la intemperie generada por las políticas neoliberales o hay algún vínculo más profundo entre el colectivo de pensamiento neoliberal y la ideología reaccionaria que hoy lo sostiene? ¿Qué rol juega la moral conservadora en la implementación de una sociedad de mercado, tanto para los neoliberales clásicos como para su versión radicalizada? ¿Cómo explicar el encuentro entre la crítica hacia el globalismo neoliberal con una defensa a ultranza del libre mercado, el individualismo propietario y el nacionalismo etnocéntrico? ¿Por qué el feminismo y la “ideología de género” representan el nuevo enemigo de estas derechas, resumido en el mote de “marxismo cultural”?

Asimismo, desde el punto de vista de las alternativas y las resistencias, nos preguntaremos: ¿cómo oponerse a las derivas reaccionarias y cuáles son las posibilidades de éxito de una política alternativa en el contexto actual? ¿Qué experiencias recientes de América Latina y del mundo podemos tomar como ejemplos en ese sentido? ¿Qué rol juega el pensamiento y la praxis instituyente de lo común en la posibilidad de generar otras formas de vida, más allá del Estado y el mercado? ¿Cómo juegan allí los saberes populares y resistentes? ¿Qué rol le cabe a los Estados en este contexto y a las izquierdas gubernamentales? ¿Qué desplazamientos han posibilitado los éxitos electorales de las izquierdas en nuestra región?

Estamos deseosos de recibir contribuciones desde distintas miradas y tradiciones disciplinares – como la filosofía, la sociología, la antropología, la ciencia política, la historia y la economía, entre otras– con el propósito de debatir los temas e interrogantes planteados en conjunto. Por ello, abrimos el juego tanto a investigaciones empíricas como a reflexiones teóricas u otras presentaciones mixtas.


Eje 2. Dónde están las disidencias sexuales, hoy

 Eje 2. Dónde están las disidencias sexuales, hoy

Coordinan: Fiorella Guaglianone (UNER-CONICET) fiorella.guaglianone@gmail.com y Javier Gasparri (IECH,UNR-CONICET) jegasparri@gmail.com 

Desde hace algunas décadas, los activismos y teorías queer/cuir formulan preguntas acerca de las relacionalidades y los mundos disidentes sexuales: antisocialmente, nos convocan a desatar las pulsiones disolutorias, anti-comunitarias, anti-reproductivistas y anti-identitarias contra el orden heterosexual. Utópicamente, nos invitan a imaginar otros modos de socialidad, a producir antecesores, parientes y legados. Nos advierten, en otro sentido, sobre la tarea vital y crítica de pensar la hegemonía sexual en su relación compleja con el capital.

Explorando esa trama, en otros encuentros nos preguntamos por las temporalidades sociales y las futuridades contra-normativas que podían componerse desde una crítica queer/cuir y/o feminista al capitalismo neoliberal. En esta oportunidad nos gustaría darle continuidad a ese gesto pero haciendo un desplazamiento: queremos invitarlxs a pensar no solamente el cuándo sino el dónde de la disidencia sexual. Es decir, por un lado, a producir un diagnóstico del momento actual en su relación con las disidencias sexuales, a imaginar su sentido estratégico (en un punto en el que parecen haber ya desplegado y acaso estabilizado su potencial) y, por otro, a indagar en los modos específicos de aparición de la cuiridad en nuestros territorios y coyunturas, especialmente a propósito de los mapas trazados por el neofascismo, las arengas reaccionarias y los programas liberales y de derecha (y la amenaza que suponen para las vidas cuir). La multiplicidad de entradas e interpretaciones a estos problemas creemos que pueden resultar estimulantes para la reflexión conjunta: ¿qué políticas sexodisidentes podemos pensar, encontrar o imaginar? ¿Dónde está -dónde se ubica, aparece, emerge- la disidencia, cómo se presenta y cuáles son sus formas específicas? ¿Cómo pensar -y si es posible- la acción política y la disidencia sexual en un sentido estratégico y coyuntural? ¿Cómo disputar un vocabulario, unos afectos y una serie de gestos que desafíen, confronten, resistan y/o contraefectúen los modos y retóricas que agitan y confiscan las derechas? ¿De qué modo se puede describir críticamente -y elaborar una caja de herramientas para la acción- la relación de fuerzas entre afectos negativos antisociales que la agenda cuir había empezado a desplegar y los afectos negativos que se movilizan en la coyuntura (odio, ira, resentimiento)? ¿Cómo pensar la tensión ético-política que se deriva de una coyuntura que exige acción y movilización como formas y marcas de la resistencia y de la sobrevivencia y el radical derecho a la inacción, al fracaso, a la tristeza, al hastío, a la angustia, que desestima o al menos cuestiona las épicas idealizadas de la ira y tramita en cambio, sin autocomplacencia, un “sentirse rezagade”?

Eje 3. Especular con la coyuntura. La ficción científica y la estrategia política

 Eje 3. Especular con la coyuntura. La ficción científica y la estrategia política

Coordina Ezequiel Gatto (LICH/UNSAM), ezequiel.gatto@gmail.com 

El año pasado las Jornadas giraron en torno a la cuestión del futuro. En ese entonces, este eje se movió a partir de una pregunta: ¿Qué puede querer decir pensar el futuro en nuestras condiciones? La interrogación resultó en elaboraciones en torno a esas condiciones -cambio climático, digitalización e inteligencia artificial, nuevos materialismos, dinero, reconfiguración del trabajo, crisis de los horizontes políticos emancipatorios- y su relación con la anticipación, los pronósticos y los proyectos.

Este año, en que la invitación de las Jornadas es a pensar la coyuntura como territorio de cruce entre el  realismo y la imaginación, vale retomar algo de la fundamentación de este eje en 2023. Allí se decía: “Estamos en un momento de cambio civilizacional que exige pensar al futuro como problema sociológico, filosófico y programático de modo tal de relanzar la estrategia política”. Buscando una cierta continuidad exploratoria, la propuesta de este año es desplazarse hacia la interrogación de un modo de esa articulación: la ficción científica.

En los últimos años ha habido una explosión en la escritura y la producción audiovisual que, de diversas maneras, especula con la coyuntura, o las coyunturas, actuales, poniendo en juego escrituras e imaginaciones que no hablan, necesariamente, de planetas lejanos, o tiempos futuros, sino un porvenir inmediato, a veces incluso presentes alternativo. La ficción científica, que siempre ha echado mano de recursos actuales, hoy parece echar mano de la propia actualidad.

El cambio climático, las ciudades, las tecnologías, los cuerpos, los afectos, las relaciones de fuerza, las violencias, las economías, los parentescos, los principios de justicia: las ficciones son narraciones políticas. Casi que sopesan posibilidades actuales, las prolongan, las manipulan, enrareciendo esas coyunturas, revelando aspectos que otros discursos no identifican. Volviéndola contra sí misma, o llevando sus rasgos al extremo. 

Viceversa, los desarrollos tecnológicos recientes, los discursos políticos y la propia teoría social van tomando aspectos especulativos. En cuanto a la teoría, Donna Haraway y Mark Fisher son pensadorxs paradigmáticxs de la articulación entre ficción y concepto. Haraway, por ejemplo, ha propuesto la abreviatura SF como un significante que aglutina -e indiferencia- Science Fiction, Speculative Feminism, Science Fantasy, Speculative Fabulation, Science Fact y String Figures (Ficción científica, Feminismo especulativo, Fantasía científica, Fabulación especulativa, Hecho científico, Figura de cuerdas, respectivamente). ¿Existe espacio para que las ciencias sociales y la teoría incorporen gestos y tácticas especulativas? ¿Qué relaciones se podrían dar entre diagnósticos y soluciones a la luz de esa incorporación? ¿Qué impacto tiene -o puede tener- en la imaginación teórica, y sociológica, la ficción científica y especulativa?  

El eje invita a pensar esa relación como un asunto que desafía fronteras disciplinares, pero también como un caldero para la imaginación política, como un reservorio posible para la imaginación estratégica. Es decir, como una zona de frontera, entre el realismo y la imaginación.


Eje 4. ¿Ahora que si nos ven? Usos, desviaciones y políticas de las imágenes en tiempos de ultraderechas

 Eje 4. ¿Ahora que si nos ven? Usos, desviaciones y políticas de las imágenes en tiempos de ultraderechas  

Coordinan: Marilé Di Filippo (UNR-UBA), mariledifilippo@gmail.com y Laura Gutiérrez (CONICET/FCEdu, UNER) laura.gutierrez@uner.edu.ar

En pleno auge de su masificación, entre 2015 y 2020, los movimientos argentinos feministas y LGBTIQ+ pusieron en el centro de la escena parte de la consigna que lleva por título este eje “Ahora que sí nos ven, abajo el patriarcado se va a caer…arriba el feminismo que va a vencer”. Hacernos ver, hacerse visible fue parte de un cántico que se hizo masivo en las calles, pero también en cada espacio universitario, asambleario, barrial o doméstico. En ese hacerse visible confluían innumerables reclamos históricos que indagaban alrededor de las formas sostenidas y extremas de la violencia, la legalización del aborto, los modos de la precarización de la vida o el derecho al goce y al disfrute sexual y corporal. Al mismo tiempo, se iba gestando una reapropiación de esos discursos por diferentes sectores conservadores. Años después el feminismo logró algunas de sus consignas históricas -que penden de la coyuntura política-, pero  lejos se está a partir de esas conquistas de una polarización tan simple entre vencedores y vencidos. El patriarcado sigue vigente y ha cobrado nuevos y tormentosos adeptos que vociferan sin pudor su inscripción machista, misógina, racista y homófoba. Como sabemos, las campañas de hostigamiento y los ataques se iniciaron hace ya muchos años contra este colectivo que había ocupado masivamente los espacios públicos; su avanzada no es nueva pero sí ha cruzado fronteras que hacen del ver y ser visto -así como de “aquello que no vimos venir”- una nueva gramática discursiva y visual del presente que urge repensar.

Durante fines del 2023 y todo lo que va del 2024 se ha dicotomizado y simplificado al extremo la división alrededor de “quienes la ven/quienes no la ven” no sólo desde los discursos de la derecha y la ultraderecha -muchos provenientes del uso de las redes sociales- sino que ha sido utilizada y reapropiada por todos los funcionarios de alto rango del gabinete nacional y es, ahora, poder de Estado, incluyendo al presidente como uno de sus primeros replicadores. Reactualizando pavorosamente de forma completamente discriminadora, misógina y racista una consigna proveniente de los feminismos, la consigna “no la ven” es la punta de lanza de los discursos de odio en redes sociales, en los medios de comunicación masivos, en las calles y en cualquier conversación cotidiana.

En este contexto, las formas de la imaginación política y la utilización de sus recursos visuales y artísticos han tomado un vuelco inaudito. La reapropiación de estéticas en las calles de los movimientos sociales, feministas y de Derechos Humanos viene siendo frecuente. Sus gramáticas y recursos han sigo reutilizados y cooptados en impensadas claves como herramientas y simbologías de las derechas manifestantes. Las visualidades y estrategias estéticas se han tornado indistinguibles alcanzando incluso uno de nuestros bastiones históricos: la utilización de la consigna Nunca Más, para hablar de “memoria completa” y/o defender policías investigados por causas de violencia policial.

La algoritmización y la estetización de la vida junto a las imágenes racistas, fascistas o misóginas circulan sin que el escándalo se haga cuerpo. Las formas de la rebeldía y los discursos de resistencia parecen haberse volcado hacia las retóricas conservadoras de derecha y ultraderecha mientras los futuros antes imaginados como progresistas son acusados de inservibles. Las políticas de las imágenes en estos tiempos 3.0 han cobrado una expansión inusitada: imágenes artificiales replicadas hasta el hartazgo, fake news que nadie se encarga de corroborar, invisibilización y/o estigmatización mediática de las protestas sociales y formas discursivas del odio parecen haber ganado la retórica visual del presente al que le vamos siempre atrás, no ya como una imaginación del futuro en aquello que nos antecede sino como un síntoma de la conmoción atónita en la que nos encontramos.

En este escenario nos convocan diferentes preguntas que indagan alrededor de las formas de la imaginación política del presente, en sus vínculos con la ¿nuevas/viejas? formas de estetización de la vida y la política que desde el uso público de las imágenes parece haberse revitalizado en su peor cara, como farsa y tragedia. Es por ello que invitamos a pensar juntes con propuestas teóricas, ensayísticas, metodológicas y/o artísticas que nos interpelen e indaguen sobre los cruces, usos, desviaciones y utilizaciones estéticas y políticas de las imágenes en esta coyuntura bajo estas -u otros- interrogantes generales: ¿de qué forma la política de las imágenes actuales tensa los históricos usos y disposiciones de los distintos movimientos sociales en las calles? ¿Qué estrategias son posibles en el terreno pantanoso entre la estetización de la política y la utilización de las imágenes en los espacios públicos -tanto desde las derechas manifestantes como desde los movimientos de izquierdas y progresistas-? ¿Estamos en guerra visual?, ¿estas políticas visuales son la condición de posibilidad de la primacía de la posverdad como relación entre las palabras y las cosas y de la posdemocracia como forma de gobierno? ¿de qué se trata la creatividad en este contexto?, ¿con qué armas podemos enfrentar o contrarrestar la furiosa producción de imágenes que violentan nuestros imaginarios y suelos sensibles?, ¿qué estamos dispuestxs a hacer?

Eje 5. Subjetividades posthumanas: más allá del humanismo y del antropocentrismo

 Eje 5. Subjetividades posthumanas: más allá del humanismo y del antropocentrismo

 Coordinadora: Silvana Vignale (INCIHUSA-CONICET / Universidad del Aconcagua) silvanavignale@hotmail.com  / svignale@uda.edu.ar 

Lo humano se ha vuelto un signo de interrogación en nuestras sociedades contemporáneas: cada vez que operamos desde nuestros dispositivos se nos solicita que declaremos que no somos un robot. El presupuesto no parece descabellado cuando la configuración de lo humano se construyó sobre la idea del cuerpo-máquina y a partir de la jerarquía del alma sobre el cuerpo, a lo que se suma el desarrollo en los últimos tiempos de la inteligencia artificial. Hay otras jerarquías que también han colaborado en esa construcción de lo humano: de razas, de géneros, de especies. Como lo sostiene Rosi Braidotti (2015), después de la condición postmoderna, postcolonial, postindustrial, postcomunista, nos encontramos viviendo en una situación posthumana. Lo cual constituye una inflexión respecto de cómo consideramos nuestra especie, nuestra política y nuestra relación con la naturaleza. La crisis del humanismo se ha expresado como acontecimiento histórico en distintos movimientos (movimientos por los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+, movimientos antirracistas y anticolonialistas, movimientos ambientalistas, movimientos en defensa de los derechos de los animales), que son factores emergentes de la crisis respecto de la posición dominante del sujeto. Ahora bien, si tomamos una perspectiva posthumanista –para comprender a la pluralidad de la experiencia humana– y postantropocentrista –para descentrarnos de lo humano–, y renunciamos a la máquina antropocéntrica-heterocispatriarcal-colonial, cabe preguntarse si la subjetividad sigue siendo un concepto adecuado para la convergencia posthumana. Y si aún sostuviéramos el concepto de subjetividad, ¿cómo se caracterizaría?, ¿qué lugar, que atravesamientos, encontraría en ella el cuerpo? ¿Qué tipo de ensamblajes con lo otro no humano tendría lugar? ¿Qué ética-política se desprendería de ello? Con estas preguntas buscamos situarnos en la convocatoria de este año para pensar la coyuntura, entre el realismo y la imaginación, lo que supone también una distancia crítica respecto de los hábitos familiares de pensamiento. Realismo e imaginación constituyen un entre que necesita, al mismo tiempo, del diagnóstico de lo que somos, de tomar conocimiento de lo que nuestra posición ha desencadenado como efectos, y de la posibilidad de abrirnos a la imaginación, mediante una estrategia que sensibilice nuestra mirada, nuevas formas de relación y de vivir-con, otros mundos posibles. Esta estrategia de sensibilización invita a considerar la interconexión con la naturaleza, el extrañamiento del sujeto respecto de su centralidad y el reposicionamiento radical respecto de las relaciones jerárquicas que privilegian al hombre, la posibilidad de cuestionar la noción de “individuo”, la constitución de un cuerpo vibrátil, atravesado por las fuerzas del flujo vital, un realismo de carácter agencial, la perspectiva planetaria que nos colocaría bajo otro tipo de respons-habilidad. Todo esto, entre otras cosas, con las que esperamos contar gracias a su participación y al intercambio.

Eje 6. Para una crítica de la democracia: teología, servidumbre, afectos

 Eje 6. Para una crítica de la democracia: teología, servidumbre, afectos

Coordinadorxs: Emilio Lo Valvo (LEFT-POL/UNR) lovalvo.emilio@gmail.com;  Lucía Vinuesa (LEFT-POL/UNR) luciavinuesa@gmail.com 

La pandemia y su excepción, las guerras y disputas geoestratégicas, los desastres y catástrofes ambientales, los golpes de estado duros y blandos en Latinoamérica, los procesos constantes de endeudamiento y re-endeudamiento del sur, los encarcelamientos, asesinatos y atentados a líderes políticos, el “lawfare”, las victorias electorales de D. Trump, J. Bolsonaro, N. Bukele y J. Milei. La coyuntura, tanto en Argentina como en América Latina, nos fuerza a pensar en el maridaje entre dispositivos políticos post disciplinarios ya consolidados en el capitalismo neoliberal (deuda, finanzas, guerras), técnicas gubernamentales como la “emergencia” o la “crisis”, mandatos felicistas, pasiones turbias, discursos teológico-políticos sacrificiales y formas de la crueldad que crecen al amparo de nuestras sociedades neoliberales. 

En la última década, la “alegría”, la “esperanza” y el “amor” han sido parte de variados discursos empresariales, políticos y electorales que prometen felicidad (realización personal, ser uno mismo, capitalizar la vida). Este espesor afectivo, sin embargo, parece fluctuar hacia una renovada pregnancia política de pasiones como el odio y el miedo. El imperio de las pasiones tristes, así como las formas actuales de la superstición, como ha señalado M. Chauí, nutren el imaginario teológico-político de las derechas latinoamericanas. Este imaginario alimenta, a su vez, un poder que se asume como absoluto y trascendente, y que promueve “el ejercicio de la ley como ilegalidad”. ¿Se trata de señalar un desplazamiento epocal que va de las alegrías a las tristezas, o del amor al odio? ¿No es preciso antes problematizar los afectos en su “reversibilidad” para comprender por qué las pasiones colectivas encuentran su cauce principal en fantasías hiper-individualistas que insinúan o bien directamente promueven  una crueldad inédita para el orden democrático? 

Si en nombre de la legitimidad democrática se cometen hoy atropellos que creíamos superados ¿qué supone una crítica de la democracia? Cuando trabaja con la violencia, W. Benjamin sugiere que la crítica se define como exposición de relaciones —derecho y justicia, legalidad y legitimidad, medios y fines justos, y de allí nuevamente al derecho y a la fundación y conservación—. ¿Cuáles serían el conjunto de relaciones que componen una crítica de la democracia? ¿Cuál es el “contexto ético” desde el que situar esta crítica? ¿Podemos hacer de la crítica de la democracia, un modo de interrogarnos por la “verdad de la política”? En su juventud, K. Marx escribe que la democracia es la verdad de todas las constituciones, en el sentido de que es la esencia de toda constitución de Estado. Para Spinoza, la política y su verdad sólo puede pensarse en ruptura con la idea de un poder trascendental. La democracia es el nombre de un poder inmanente a la sociedad. 

En nuestras condiciones, el Estado, pero también “lo público”, lo común e incluso “lo civil”, son sospechados con furia expropiativa como “colectivismos”. Ante el avance de lo que algunxs no dudan en llamar “neofascismo”, conviene recordar, una vez más, que la crítica de la democracia no puede ni debe agotarse en la defensa reactiva y cansada de las instituciones liberales (la división de poderes, pluralidad de partidos, rotación de los gobernantes, elecciones periódicas, libres e imparciales). Pero, ¿qué resta de las hipótesis democrático-emancipatorias que asumieron durante décadas la crisis del marxismo y el ocaso de la clase obrera? Frente a la fuerza de los procesos políticos y vitales que atravesamos, ¿qué lugar pueden ocupar figuras universales o comunes de la subjetividad política como el “pueblo”, la “parte de los sin parte”, la “multitud”? ¿Qué queda del imaginario democrático-radical ante la violencia de esta fase de acumulación? El devenir tiránico del capital, comenta F. Lordon, exuda la crueldad del despojo y relaciones serviles. Para desencanto de nuestros populismos, las demandas sociales y sus significantes más pregnantes se aglutinan del otro lado de la cadena equivalencial. Para desencanto de nuestros autonomismos, el poder también crea sus monstruos. 

Creemos que la crítica de nuestro presente puede alojar el carácter “paradojal” de las servidumbres neoliberales como un vector problemático a recorrer. Hoy, como ayer, es la libertad fantaseada, pero real, aquello capaz de condensar nuevas mayorías electorales de composición social heterogénea y empujar un proyecto integral de precarización de la existencia. Se grita “la libertad avanza”, ¿cómo considerar entonces esta libertad sino como prestidigitación y multiplicación de servidumbre? Sospechamos que “ser” libre en estas condiciones, ser parte de este proceso de “liberación”, no es una cosa alegre.  ¿Qué subyace en la promesa de esta libertad que se pretende en acto? ¿Se trata sólo de un engaño, un encantamiento, una promesa del tirano? La fórmula de la libertad como movimiento asume un tenor mesiánico y nos arroja al campo teológico político. ¿En qué sentidos el nombre, la imagen, el Uno, el hilo de la crueldad, la servidumbre voluntaria pueden hoy alimentar nuestra comprensión del presente? ¿De qué modos puede recuperarse la orientación “nociva” o “perversa” del deseo, que apunta a la libertad y nos lleva a la servidumbre, en el capitalismo neoliberal?

Eje 7. Devenir algorítmico y ensamblaje capitalista-patriarcal-colonial

 Eje 7. Devenir algorítmico y ensamblaje capitalista-patriarcal-colonial

Coordinadorxs: Julia Exposito (UNR/CONICET) expositojulia@gmail.com; Andrea Fagioli (UBA/CONICET) andrea.fagioli81@gmail.com; Emiliano Sacchi (UNCO/CONICET) emilsacchi@gmail.com 

Las plataformas digitales, los algoritmos y más recientemente la IA se han constituido en el último tiempo como el elemento decisivo para comprender nuestra coyuntura no sólo en términos técnicos sino también en su dimensión económica, política, ética, psíquica, subjetiva e incluso ontológica. Asistimos a una transformación global del capitalismo que está dando nuevas formas a nuestras experiencias. Sin embargo, esta evidencia merece ser interrogada. Por un lado, representar la contemporaneidad de esta manera tiende a producir un efecto de inevitabilidad histórica y una ilusión de universalidad de la experiencia del presente global (no hay futuro más allá de la crisis capitalista y la destrucción planetaria). Por otro lado, las plataformas y los algoritmos parecen atravesar de modo transversal nuestro mundo, y su difusión se ha dado en forma simultánea en todos los continentes, poniendo en jaque la supuesta temporalidad unilineal entre “centro” y “periferia”. Ese tiempo unilineal y esas condiciones universales de la experiencia vienen siendo puestos en discusión desde un tiempo a esta parte. Particularmente nos parece importante reconocer los matices que pueden aportar a este diagnóstico las diversas críticas anticoloniales y antipatriarcales. Las preguntas a partir de la cual convocamos a reflexionar son ¿esa supuesta transversalidad supone homogeneidad? ¿Qué sucede cuando se encuentra con los heterogéneos modos de vida, con las diferenciales posiciones geográficas, nacionales, raciales, sexuales, genéricas que marcan y segmentan la experiencia, los territorios, los cuerpos y las subjetividades? Por ello, qué sucedería si interrogamos al capitalismo de plataformas y a los algoritmos desde las perspectivas feministas y anticoloniales. Más aún, qué nuevas tramas se volverían visibles en el análisis del modo de acumulación y del trabajo, en la determinación técnica del capital, y en la dimensión subjetiva, reproductiva y colonial del presente. Hacemos estas preguntas porque nos parecen imprescindibles para iluminar dimensiones de una coyuntura signada al mismo tiempo por el devenir algorítmico y el ensamblaje capitalista-patriarcal-colonial. En ese entrecruzamiento quizá pueda darse un principio de inteligibilidad para comprender este tiempo que imponen las retrotopías fascistas de las nuevas derechas. Actualmente y en particular en nuestra región estas perspectivas parecen ser de central importancia para pensar nuevos diagnósticos y, sobre todo, para imaginar y organizar las resistencias. Invitamos a abordar algunas de estas preguntas u otras que surjan en este entrecruzamiento desde los más heterogéneos marcos teóricos, a partir de experiencias políticas de la coyuntura nacional e internacional y desde la diversidad de las prácticas.

Eje Pendiente 2

 Eje Pendiente 2

Eje Pendiente 1

 Eje Pendiente 1

 

Licencia CC:

Creative Commons License
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea by Colectivo Debates Actuales is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License.

Estadísticas Públicas

Software Libre

Este blog es realizado con software libre
Ubuntu 10.10

Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Este Blog es desarrollado con Software Libre - Ubuntu 9.10 - Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal