“Vecinos de Soldati quisieron desalojar a los tiros a los “ocupas” del parque Indoamericano”: representaciones sociales de los actores del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires
Gilda Zukerfeld
Instituto de
Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Este trabajo se enmarca en un proyecto más amplio que se propone demostrar, a largo plazo, que en los procesos de denominación se constituyen sistemas de clasificación de los sujetos. Sostenemos que estos sistemas de clasificación establecen representaciones y valoraciones sobre el mundo. En particular nos interesan las acciones de los sujetos sobre el espacio público.
Existe un régimen “normal” del funcionamiento de las ciudades que se sostiene por las prácticas cotidianas, por las tipificaciones y rutinas (Berger y Luckmann, 1986) de quienes la habitan. A su vez, las instituciones legitiman estas conductas rutinarias y los medios de comunicación y la publicidad las refuerzan (en muchos casos, las construyen). Sin embargo, hay situaciones que por su excepcionalidad son noticia, las manifestaciones, accidentes de tránsito, recitales, marchas. Los medios de comunicación se encargan de mantener informadas a las personas que no participan acerca de dónde será ese corte, por dónde va la manifestación, por qué calles será mejor no circular.
Existe, también, una distinción, plasmada en los discursos, entre los actores (Hodge y Kress, 1993) que producen las noticias, sus destinatarios y los protagonistas. Hay actores que utilizan con pleno derecho el espacio público, otros que lo transitan y otros que lo ocupan ilegalmente. Entre los acontecimientos que son noticia aparecen en los titulares de prensa las tomas de diferentes instituciones o lugares de trabajo; si las autoridades no responden ante esas demandas, la institución deja de funcionar. Los estudiantes que toman los colegios, o los obreros que toman las fábricas son ejemplos de esta forma de lucha que, en el mejor de los casos, termina con la negociación entre estudiantes (caso de las tomas de muchas de las facultades de la Universidad de Buenos Aires en la segunda mitad del año 2010), con la reapertura de las fábricas o su recuperación (IMPA, Zanon) y formación de cooperativas de trabajadores (Movimiento Nacional de Empresas Recuperada). El espacio vuelve a funcionar. La reconstrucción de estos hechos en los medios masivos de comunicación se caracteriza por denominar a los actores sociales que realizan la toma según su ocupación: como estudiantes o como trabajadores. El espacio se ocupa transitoriamente como forma de protesta ante determinas condiciones de trabajo o educación. El carácter transitorio de esas acciones determina en parte, esta forma de caracterizar a los participantes.
Sostenemos que todas las prácticas humanas contienen una dimensión simbólica o discursiva, lo que significa que el discurso es, por un lado, un modo de acción y, por el otro, que está formado y restringido por la estructura social (Fairclough, 1992). La dimensión simbólica es socialmente constitutiva: construye identidades, relaciones sociales, sistemas de creencias y conocimientos. En este sentido, los cambios lingüísticos están ligados a procesos sociales y, por lo tanto, los cambios discursivos implican un cambio en lo social y viceversa. Las palabras (signos ideológicos por excelencia) no están monoacentuadas, es decir que dentro de un mismo signo conviven distintas valoraciones en tensión (Voloshinov, 1929). Además los signos llevan las marcas de las condiciones de producción que los hicieron posibles. Estas condiciones son las que establecen quiénes pueden ser emisores (medios de comunicación, instituciones) y quiénes destinatarios. En este sentido, el análisis del discurso de los medios de comunicación nos permite dar cuenta de esta dimensión simbólica de las prácticas y además observar los cambios lingüísticos y la lucha por la acentuación de los signos (Voloshinov, 1929). La aparición o reaparición de formas léxicas implica una forma de ordenar y constituir la realidad social. Sin embargo, puede suceder que distintas formas de clasificación y ordenamiento confronten, produciendo lo que Trew (1979) denomina “paradigmas de disputa”.
En este trabajo nos interesa investigar la versión mediatizada del conflicto sucedido en la Ciudad de Buenos Aires durante la semana del 7 al 15 de Diciembre de 2010: la ocupación del parque Indoamericano. Este parque se encuentra en el barrio de Villa Soldati, al sur de la Ciudad de Buenos Aires. En diciembre de 2010, 1500 familias comenzaron a ocupar el predio. Esta ocupación duró una semana. El desalojo se produjo de forma violenta por parte de la Policía Metropolitana y Federal y con un saldo de tres muertos.
Tomamos como corpus las crónicas de tres diarios (Página 12, Clarín y Crónica) Trabajamos con la metodología propuesta por la Lingüística Crítica (Hodge y Kress, 1993; Trew, 1978). Nuestro objetivo es conformar la secuencia de aparición de este colectivo:
- Cómo son presentados los ocupas en la primera crónica del conflicto
- De qué grupos son diferenciados
- Cómo esta caracterización varía con el paso de los días, hasta el desalojo
- Qué valoraciones y representaciones se ponen en juego a la hora de intentar definir participantes en el conflicto
Sostenemos, como hipótesis general, que vamos a encontrar diferencias en la valoración que cada diario haga de los ocupantes. Esto dependerá, en principio, de los grupos de participantes que el diario haga confrontar en el interior de las notas. Como hipótesis específica, la evaluación que cada uno de los diarios hace sobre los hechos se observará en los tipos de procesos, entre otros recursos, que adjudican a los participantes del conflicto. En este sentido, los medios analizados van a poner en circulación representaciones sobre los ocupantes que se irán modificando a medida que pasen los días de la ocupación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario