lunes, 27 de abril de 2015

La ciudad: Un análisis de economía política a partir de Georg Simmel

VI Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea 2015

La ciudad: Un análisis de economía política a partir de  Georg Simmel

Eje: Topologías del Poder

Mtra. Fabiola Moreno Lima
Programa Doctoral en Ciencia Política-UNAM

El objetivo de analizar las consideraciones sociológicas, económicas y políticas de la ciudad como espacio social, radica en que en el marco del corpus simmeliano,  resulta ser un eje que articula la variable modernidad en lo particular que se vincula con el entorno global por medio de una forma específica de organización política y el incremento de cultura compartida que se incorpora en la división del trabajo.

La idea que pretendemos desarrollar es puntualizar ¿qué tiene el espacio urbano para el ámbito de la economía global? y ¿qué para el desarrollo individual y relaciones sociales vinculadas con la economía? La respuesta a la primera pregunta contiene la caracterización del espacio físico restringido que genera innumerables relaciones más allá de este espacio y la regulación de las actividades económicas que regula el Estado. Y para el caso del desarrollo individual, efectivamente la ciudad proporciona condiciones con las que se potencializan las cualidades personales, al mismo tiempo que la concentración exacerbada de población que está incorporada a un orden homogéneo en sus actividades no es indiferente a la formación de dinámicas colectivas y a efectos psicológicos que caracterizan la impersonalidad de la convivencia. Es decir, el conocimiento mutuo de los integrantes de una comunidad rural es impensable cuando se incrementa la cantidad de individuos con los que “se tiene contacto” pero no “acción recíproca”.  Y por extensión:  “La acción recíproca convierte el espacio, antes vacío, en algo, en un lleno para nosotros, ya que hace posible dicha relación.”(Simmel, 1908:646) Por tanto, así como los fenómenos de la naturaleza existen sin ser significativos hasta que el sujeto los hace objeto de conocimiento, el espacio físico “vacío” se torna espacio social con la acción recíproca de sujetos que conocen, piensan y quieren.

Microsociología del espacio social

Tomando de referencia  que la sociología de Simmel es microsociología, porque su doble noción de sociedad destaca que la sociedad en status nascens son las relaciones recíprocas a la par o al margen de las acciones colectivas. Por lo que sus principios se ubican con “individualismo metodológico” y su estrategia de análisis el formalismo.
Ahora bien ¿cómo localizamos la vinculación de la microsociología simmeliana en el análisis del espacio social? Entre las características con las que Simmel describe el espacio social encontramos que el espacio social denota:
- Exclusividad de las relaciones sociales física y temporalmente
- Influencia mutua entre lo general y lo particular
o El espacio es general e influye en las relaciones sociales [El espacio rural y conservadurismo]. A su vez las relaciones sociales que son acciones recíprocas entre individuos cambian el espacio social. [Economía y espacio urbano] Y de regreso [Espacio urbano-nuevas colectividades “empresario” “tribus urbanas”]
o El espacio social se estructura en normas generales que posibilitan, pero restringen la libertad individual
o El espacio social requiere de deberes que son proporcionales al grado de individualidad puesto en la asociación a cambio de integración y reconocimiento.  Contenido que se identifica en formas de “membresía” (ámbito privado) o “ciudadanía” (ámbito político).
- Dicotomía espacialidad/in-espacialidad social
o ¿cómo es posible la relación social sin determinación física del espacio? Por el formalismo que atribuye la posibilidad a que el contenido de la asociación (acción recíproca) se conserve en distintas formas, incluso cuando pudieran ser excluyentes, como es el caso de la espacialidad respecto a la espacialidad.
o Formas de espacialidad/in-espacialidad social [Estado-cultura]
Relación de realidad individual localización espacial con realidad general in-espacial.
Soberanía del Estado y administración municipal.
Ciudad como realidad subnacional, subordinada al Estado pero con influencia global. [Macropolítica in-espacial en microespacio]
- Modernidad en el espacio social: incorporación del individuo a una racionalidad instrumental homogénea
o Incremento de intelectualidad condicionado al uso del espacio social y reconocimiento de la unidad.

La ciudad

Los aspectos previos serán desarrollados con mayor énfasis en la “ciudad” en tanto forma de asociación en un espacio relativamente menor al territorio total que abarca la soberanía del Estado.

Las aportaciones de  Simmel sobre sociología de la ciudad son por demás necesarias para esta investigación, pues con esta categoría se articula la variable modernidad con el entorno global por medio de una forma específica de organización política y el incremento de cultura compartida que se incorpora en la división del trabajo. Es en  la ciudad donde el estilo de vida moderno y tragedia de la cultura tendrán sus referentes por excelencia, que permiten considerar reflexivamente los alcances y potencialidades de sus ideas, pues nada más contrario a los principios de la microsociología simmeliana que los fenómenos sólo tengan un sentido. Sobre todo cuando el individualismo metodológico, en el que podemos asimilar la obra de Simmel, permite considerar la coexistencia de relaciones asociativas: armónicas-conflictivas, espaciales-inespaciales, lo mismo será para considerar a la ciudad como realidad de la tragedia de la cultura que posibilidades para el desarrollo de la individualidad.

Por otra parte, pretendemos contribuir con estos elementos conceptuales que localizamos en la obra de Simmel acerca del espacio social y su acento en la ciudad para analizar la dinámica económica y política de la capital mexicana, que en décadas recientes ha sido escenario de una alternancia partidista impensable en el contexto nacional, dando pie a que podamos identificar un escenario de pluralidad política, pero que no deja de ser contrario a las tendencias neoliberales de los gobiernos federales en turno y eso da importantes elementos para analizar la estabilidad política a pesar de la contienda. Y otro aspecto necesario para complementar la dinámica política es el económico, pues en distintas metodologías de evaluación sobre la competitividad económica y condiciones de bienestar,  de la ciudad de México, identificamos que su ubicación remite a una coexistencia diferencias abismalmente antagónicas, cuando se encuentran centros operativos de firmas bancarias transnacionales, o de las principales empresas nacionales y la residencia de sus dueños en la que se concentra todas las posibilidades de bienestar y confort existentes, lo mismo que la concentración de población en condición de empleo informal o desempleo, cuya vivienda está fuera del espacio urbano. En suma, en términos simmelianos pretendemos demostrar que en la capital de México, la economía es un factor de inclusión espacial diferenciada, pues cada vez más el sub-empleado sólo está en la ciudad para ser explotado y es excluido de ésta para habitar. Y es esta contradicción mayor entre una política de izquierda y una realidad económica que supera esta política, hacia la que pretendemos orientar y aplicar las ideas del filósofo berlinés.

Bibliografía

SIMMEL, Georg. (1900) Filosofía del dinero (trad. Ramón García Cotarelo), Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1977.
---------------------- (1908) Sociología. Estudios sobre las formas de socialización (trad. José R. Pérez), Madrid: Alianza, 1986.
---------------------- (1957) El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura (trad. Salvador Mas). Barcelona: Península, 1986.
Garza, Gustavo. “Competitividad de las metrópolis mexicanas en el ámbito nacional, latinoamericano y mundial” en Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 24, No.3, septiembre-diciembre, 2010, pp. 513-588
Ramírez Édgar. “Instituciones y gobernanza metropolitana. Una primera aproximación al caso de México” en Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 27, No.2, mayo-agosto, 2012, pp.491-520
Sassen, Saskia. “The global city: introducing a concept” en Brown Journal of World Affairs, Vol. XI, No.2, pp. 27-43
Silva Diana. “Comercio ambulante en el Centro Histórico de la ciudad de México (1900-2007)” en Revista Mexicana de Sociología, Vol.72, No.2, abril-junio, 2010, pp.195-224
Trejo Nieto. “Las economías de las zonas metropolitanas de México en los albores del siglo XXI” en Estudios Demográficos y Urbanos, Vol.28, No.3, septiembre-diciembre, 2013, pp. 545-591.
Revista CIDOB d` Afers Internacionals, No. 104. “Ciudades y espacios urbanos en la política internacional”, diciembre, 2013.

No hay comentarios:

 

Licencia CC:

Creative Commons License
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea by Colectivo Debates Actuales is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License.

Estadísticas Públicas

Software Libre

Este blog es realizado con software libre
Ubuntu 10.10

Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Este Blog es desarrollado con Software Libre - Ubuntu 9.10 - Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal