Resúmenes Terceras Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea 2012
Comunidad versus ciudadanía
Angela Boitano Gruettner (Universidad Diego Portales)
Eje Temático:
Resumen
El “conflicto mapuche” que se sostiene con el Estado chileno desde 1810, es conceptualizado en esta ponencia desde la tensión entre una perspectiva comunitaria de la identidad versus una noción más individualizada sostenida por la ciudadanía homogénea que impone el Estado. El Estado moderno necesita de esta homogeneidad, la difunde, oficializa una cultura, una lengua como un imperativo funcional, con lo que “la red de identidades, vinculada a la familia, al clan, a la localidad y a la procedencia, tiende a declinar, y adquieren una creciente importancia las nuevas identidades ‘categoriales’ que nos vinculan a una multitud de otros” (Taylor, 2003: 55-6); la contracara de esta homogeneización es la creciente emergencia de identidades étnicas en América Latina en los últimos 15 años. Es urgente revisar la historia de este conflicto, las narraciones que formulan las partes y los mundos de sentido a los que apelan.
La demanda mapuche nos obliga a pensar en el sujeto incardinado (cf. Benhabib, 1990b) que sostiene ciertas reivindicaciones propiamente modernas en su reclamo por reconocimiento de la diferencia, al mismo tiempo que desafía la noción de ciudadanía universal y sostiene una demanda anclada territorialmente y basada en un discurso emancipatorio de derechos. En efecto, nos reenfoca en la constitución de una identidad colectiva que es efecto –por una parte– de una exclusión y de un reconocimiento erróneo y –por otra parte– de un entorno global que hace más visibles los fragmentos no anudados, como su contracara. Finalmente, nos enfrentan a la demanda universal de derecho a la vida significativa. Se trata de revisar los léxicos desde los que pensamos e interactuamos con otros (cf. Rorty, 1991: 215).
Esta ponencia se inserta en el marco de una investigación más amplia que aborda la noción de minoría (cuyo caso paradigmático será el pueblo mapuche en Chile) en función del modo de subordinación que las constituyen, sus demandas específicas asociadas a determinadas prácticas de resistencia, sus herencias teóricas y contexto socio-político relevante; se trata de estructurar una concepción de identidad colectiva desde una perspectiva que otorgue un papel central al lenguaje en la estructuración de las relaciones sociales, lo que supone una crítica a la noción esencialista y universalista de identidad, asimismo se intenta formular interpretaciones que den cuenta del “conflicto mapuche”# desde los léxicos que formulan las partes, entendiéndolos como “léxicos del conflicto” (cf. Rorty, 1991: 67-72) desde los cuales no hay forma de salir hacia un meta-léxico. Es pertinente destacar las tensiones entre el ejercicio moderno de la libertad que se verifica en la construcción de ciudadanía universal y homogénea versus una demanda por una ciudadanía “otra”# como lugar desde el que demanda el pueblo mapuche.
La definición de “lo indígena” ha transitado desde “indio indómito” en un contexto en que se necesita justificar la guerra colonial, luego se desplaza hacia la significación “guerrero y libertario” en la lucha por la emancipación del dominio español; ya con la constitución del Estado nación chileno, el indígena se ha concebido como un ser en estado deficiente que requiere blanquearse para estar plenamente integrado a la civilización. En el contexto del socialismo latinoamericano se convierte en el símbolo del nuevo proletario que encarna la resistencia cultural. La dictadura militar los subsume bajo el concepto de “campesinos pobres” y los movimientos ambientalistas hoy los definen como la encarnación de la lucha por la preservación del medio ambiente (cf. Salazar, 1999: 137-173).
El sujeto supuesto tras esta búsqueda es un ser-de-lenguaje siempre ligado a un significante, siempre parte de una red intersubjetiva de relaciones simbólicas, que mediante esta significación carga con un mandato que es en definitiva siempre arbitrario –entendiendo por esto que el sujeto nunca sabe qué lugar ocupa en la red simbólica – (cf. Zizek, 2003: 156) precisamente porque su naturaleza es performativa, de modo que su identidad se explica en relación no a propiedades reales que posee, sino al lugar que ocupa en esta red o gran Otro#.
La importancia de esto es que la comunidad fundante del Estado nacional chileno sería desigual. La Hacienda aquí es concebida como una totalidad social, núcleo de la cultura y de la vida económica chilena que impedía al inquilino el acceso al valor de cambio y la participación en la sociedad salvo por mediación del hacendado. Eso explicaría la existencia de un modelo socio-cultural que se hereda y que dificulta la existencia de una sociedad civil fuerte, con conciencia de sus derechos y con formas de organización adecuadas a la obtención de éstos. Incluso el liberalismo en Chile seria “señorial” y los movimientos sociales se inscribirían más en la lógica de una comunidad de resistencia que en miembros de una sociedad civil formada por sujetos de derecho.
El caso del “conflicto mapuche” con el Estado chileno, puede ser conceptualizado como la tensión entre una perspectiva comunitaria de la identidad versus una noción más individualizada sostenida por la ciudadanía homogénea que impone el Estado. El Estado moderno necesita de esta homogeneidad, la difunde, oficializa una cultura, una lengua como un imperativo funcional, con lo que “la red de identidades, vinculada a la familia, al clan, a la localidad y a la procedencia, tiende a declinar, y adquieren una creciente importancia las nuevas identidades ‘categoriales’ que nos vinculan a una multitud de otros” (Taylor, 2003: 55-6). Frente a este modelo no todas las minorías reaccionan de la misma manera; algunas se integran a la reestructuración, otras resisten. La minoría mapuche en Chile se resiste –tal vez haciéndonos recordar el affaire du foulard– basados en un modelo de legitimidad democrática que exige que las leyes que gobiernan a los pueblos sean resultado de decisiones colectivas. Precisamente es lo que se encuentra en entredicho en este caso, se reclama el derecho a ser reconocidos como pueblo y a que su voz sea escuchada en un diálogo del cual se derivan decisiones que tienen consecuencias para la vida significativa de estas minorías.
Palabras clave: comunidad – ciudadanía – demanda por diferencia- identidad colectiva- Estado homogéneo.
Bibliografía
Bengoa, J. (2006) La comunidad reclamada. Identidades, utopías y memorias en la sociedad chilena actual. Santiago de Chile: Catalonia.
Benhabib, S. (2005) Los derechos de los otros. Barcelona: Gedisa.
(1990) Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Edicions Alfons el Magnánim, Generalitat Valenciana (Ed. Benhabib y Cornell)
(1990a) “Introducción: Más allá de la política de género”. En Benhabib, 1990: 9-28.
(1990b) “El otro generalizado y el otro concreto: la controversia Kohlberg-Gilligan y la teoría feminista”. En Benhabib, 1990: 119-149.
Del Cairo, C. y E. Rozo, “Políticas de identidad, ciudadanía intercultural y reivindicaciones territoriales indígenas en dos localidades amazónicas”. En Revista Universitas Humanísticas Nº 61 enero-junio de 2006, 107-134.
Fornet-Betancourt, R. (2002) “Filosofía e interculturalidad en América Latina: intento de introducción no filosófica”. En González, 2002: 123-140.
Fraser, N. y Honneth, A. (2006) ¿Redistribución o reconocimiento?. Un debate político-filosófico. Madrid: Morata.
Jameson, F. y Zizek, S. (1998) Estudios culturales: reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires: Paidós.
Kymlicka, W. (1996) Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidós.
Laclau, E. y Mouffe, C. (1987) Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.
Lyotard, J.-F. (1992) La condición posmoderna. Madrid: Planeta Agostini.
McKim, R. y J. McMahan (2003) La moral del nacionalismo. Dilemas identitarios en la era de la globalización. Barcelona: Gedisa.
Rachik, H. “Identidad dura e identidad blanda”. En Revista Cidob d’Afers Internacionals, 2006: 9-20.
Ricoeur, P. (2006a) Caminos del reconocimiento. México: FCE.
(2006b) Sí mismo como otro. México: Siglo XXI.
Rorty, R. (1991) Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Paidós.
Salazar, G. (1990) Labradores, peones y proletarios. Formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX. Santiago, Chile: SUR.
Salazar, G. y Pinto, J. (1999) Historia contemporánea de Chile, vol I y II. Santiago de Chile: LOM.
Taylor, C. ( 1994) La ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós.
(1997) Argumentos filosóficos; Barcelona: Paidós.
(1996) Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós.
(2003) “Nacionalismo y modernidad”. En: McKim, R. y J. McMahan, 2003: 53-86.
(2006) Imaginarios sociales modernos. Barcelona: Paidós.
Todorov, S. (2008) La vida en común. Buenos Aires: Taurus.
(2005) Nosotros y los otros. México: Siglo XXI.
Villoro, L. (1998) Estado plural, pluralidad de culturas. México: Paidós y Facultad de Filosofía y Letras UNAM.
Zizek, S. (2003) El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI.
Resúmenes Eje Temático
Textos Eje Temático
Índice
No hay comentarios:
Publicar un comentario