martes, 6 de septiembre de 2022

Políticas de la inmanencia. Heterogeneidad, subjetivación y liberación

 6-Políticas de la inmanencia. Heterogeneidad, subjetivación y liberación Coordinan: Emilio Lo Valvo (UNR/UNER) y Lucía Vinuesa (UNR/CONICET)


Los procesos históricos involucrados en la mutación global del capitalismo contemporáneo, la derrota del proyecto revolucionario comunista y el ascenso global del “no hay alternativa” neoliberal a fuerza de guerras civiles y despojos coloniales, transformaron desde hace un puñado de décadas el terreno mismo del análisis político y social. En una pintura sombría, el diagnóstico general indica una omnicrisis, un estado de emergencia permanente que corroe las distinciones modernas que organizaron el pensamiento político canónico —artificio/naturaleza, hombre/animal, política/guerra, público/privado, etc.—. Frente a las nuevas realidades políticas y sus protagonistas, distintas perspectivas teóricas como la “deconstrucción”, la “hermenéutica” o el “posfundacionalismo”, han insistido en la crítica de la univocidad del pensamiento moderno de la política. En efecto, y contra la imagen de una teoría o filosofía política —la continuidad de ciertos interrogantes y problematizaciones universales que darían cuerpo a una tradición—, se abona el carácter plural y abierto de la política y su pensamiento. 

Insistimos en una heterogeneidad de la política respecto de la política como objeto de la teoría/filosofía política —que brota a través de descentramientos, exclusiones, márgenes, silenciamientos, pero también de invenciones, luchas, conceptos—, en un movimiento de dos velocidades enlazadas. Por un lado, la operación de destitución o deconstrucción de los fundamentos de la teoría/filosofía política. Por el otro, la construcción o producción y ampliación de un vocabulario político que resulte eficaz —en la medida que impulsa otros modos de interrogación y asume otras formas discursivas—, para provocar un desplazamiento de la política y su pensamiento, que vaya de la justificación de lo existente a la ampliación de lo posible. A partir de la recursividad productiva entre política e inmanencia invitamos entonces a expandir los espacios de la crítica como así también a nutrir un vocabulario político capaz de aferrar lo real. 

Tal vez repensar la política sea, más que volver a pensarla, pensarla de otra manera. El pensamiento de la política en inmanencia, nos abre a la pregunta por la constitución de lo real como proceso desde su interior, impacta directamente sobre la conceptualización de la política y destituye el carácter objetual de la misma. Solidario de una crítica epistemológica y metodológica, este desplazamiento del conocer hacia el ser, excede los marcos racionalistas de la “teoría” y anuncia una apertura del campo de lxs sujetxs de la política, siempre tensionado entre libertades y servidumbres. En este sentido, la ontología involucra una apuesta y una decisión polémica. Contra el gesto filosófico político de ordenar el tiempo, el espacio, la política y lo social, la política nos enfrenta una y otra vez a una heterogeneidad inasible, a lo múltiple

irreductible y a lo otro que desconfigura una mismidad. En inmanencia, el poder no es unívoco sino una bifurcación. 

En este eje invitamos a explorar las potencialidades y obstáculos de la inmanencia como alternativa a la matriz metafísica del poder legada por el pensamiento político. Repensar la política y los posibles, tal vez, a condición de afirmar que esos otros mundos están más acá y contra los dispositivos trascendentales y su sello teológico-político. Con políticas de la inmanencia, indicamos una línea menor y alternativa del pensamiento político en el envés de la modernidad balizada por N. Maquiavelo, B. Spinoza y K. Marx (y expandida en los trabajos de L. Althusser, G. Deleuze, A. Matheron, A. Negri, É. Balibar, P Macherey y, desde el spinozismo latinoamericano contemporáneo, por M. Chaui y D. Tatián). Los ecos actuales de esta constelación, en su mixtura temática e hibridación conceptual, se reconocen tanto una perspectiva relacional, conflictual y antagonista del poder, como así también en su sensibilidad con las luchas, insurrecciones y revueltas del presente. 

Esta apuesta por un pensamiento otro de la política implica la inmanencia como alternativa sin cercarla en una frontera excluyente. De hecho, una coyuntura como la nuestra, que insiste en un puro presente sobredeterminado por el paso de la pandemia, las catástrofes naturales, la guerra en el continente europeo, la intensificación del modelo agrícola extractivista, el avance de expresiones políticas de la derecha extrema en la región y la profundización de la crisis en nuestro país que se expresa en el aumento de los índices de pobreza, de la brecha de desigualdad y la deuda, las condiciones para una política transformadora y emancipadora parecen tornarse inexistentes. Frente a este escenario del fin de la historia y de la política renovado, extendemos una invitación a seguir pensando las formas de resistencia que interrogan los modos de vida neoliberal actuales, que recuperan la cuestión del sujeto/lxs sujetxs e hilvanan procesos de subjetivación en tránsito entre la sujeción y la liberación. Si las prácticas de violencia extrema y de crueldad (É. Balibar) condicionan la política como transformación y amenazan con extender el paisaje neoliberal de servidumbres, nos preguntamos cuáles son los lenguajes de la emancipación que intervienen en el reparto de lo sensible (J. Rancière), qué formas insurreccionales disponen otras políticas de reivindicación de derechos. 

Finalmente, si el futuro aparece obliterado en su posibilidad de producción humana por las catástrofes naturales, los virus y los desarrollos de la tecnociencia, la política como gestión de lo dado, y la desigualdad creciente entre quienes tienen derecho a la propiedad y el tiempo libre y quienes no pueden más que trabajar, pensar nuestros tiempos constituye una tarea filosófica y política ineludible. Si el discurso del fin de la historia enmascara la tensión entre dos formas de narrar el tiempo —como totalización de momentos que tienden a un final ineluctable y como un modo de producción, distribución y redistribución de formas de vida—, entonces recuperar el tiempo, abrir el presente y multiplicar los posibles puede contribuir a solicitar la evangelización neoliberal (J. Derrida) a través de las marcas, muecas y brechas de una multitud de acontecimientos políticos y de experiencias sensibles que se resisten y crean, aquí y ahora, otra historicidad.

No hay comentarios:

 

Licencia CC:

Creative Commons License
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea by Colectivo Debates Actuales is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License.

Estadísticas Públicas

Software Libre

Este blog es realizado con software libre
Ubuntu 10.10

Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Este Blog es desarrollado con Software Libre - Ubuntu 9.10 - Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal