Coordinadorxs: Julia Exposito (INES/UNR-CONICET) expositojulia@gmail.com; Andrea Fagioli (UBA-CONICET) andrea.fagioli81@gmail.com y Emiliano Sacchi (CEyAP/UNCOMA-CONICET) emilsacchi@gmail.com
Julia Cófreces (UBA-UNQ). De regiones e infraestructuras: aportes para pensar una geopolítica de las plataformas a partir del caso Mercado Libre
Carla Daniela Malvacio (UNC). La “globalización” de los vínculos sexo-afectivos: una lectura tecnofeminista de la historia de Tinder
Consuelo Torres D'Eramo (FCS/UNC). TikTok y las lógicas extractivistas de la creatividad en la era digital
Gonzalo Manzullo (IIGG/FSoc/UBA). Técnica, Política y Nomos en la era digital
Juan Bautista Ballestrin (IIGG/FSoc/UBA-CONICET). Sobre la importancia de la gestión algorítmica en la plataformización del capital
Luciano Nosetto (UBA-CONICET). El trazo y el perfil. Precisiones sobre el ejercicio del infopoder
Macarena Elzaurdia (UDELAR). Colonización del cuerpo y gobierno por algoritmo
Sérgio Fernando Ferreira de Lima y Adriana Espíndola Corrêa (Universidade Federal do Paraná). Plataformização do ensino público no Brasil, extrativismo de dados pessoais: interrogações sobre as facetas do tecnocolonialismo
A. Martín Contino (UNR-IUNIR), Ciro Bertagna (IUNIR) y Miguel Ángel Gómez (IUNIR). Cavernas, prisioneros e iluminados: Persuasión coercitiva en los influencers de finanzas personales y negocios digitales
Kubra Melisa Altaytas (IEALC/FSoc/UBA-CONICET). Finanzas digitales y subjetividades ambiguas: Una lectura situada sobre los usos de fintech en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Camila Rosbaco Raul (UNR). Experiencia subalterna en el Tecnoceno, una lectura desde Mbembe
Nicolás Pagura (CEFEC/UNLa-CONICET). El carácter contradictorio de la automatización capitalista. Proyecciones actuales
Pablo Lesser (UBA). La dislocación de la confrontación capital-trabajo en la gubernamentalidad algorítmica.
Ana Lilia Salazar Zarco (Tlalyaocihua AC, México). Supuestos epistemológicos de la Teoría Política de lo Común. Aportes de los feminismos de lo común y la sociología crítica latinoamericana
Víctor Rolando Busquet (Instituto del Profesorado Sagrado Corazón)
No hay comentarios:
Publicar un comentario