domingo, 26 de abril de 2015

La intuición del instante y el tiempo de la revuelta, categorías para una historia de las ciencias sociales argentinas.

VI Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea 2015


La intuición del instante y el tiempo de la revuelta, categorías para una historia de las ciencias sociales argentinas.


Alejandra Gabriele (Facultad de Ciencias Económica - Facultad de Derecho, UNCuyo)

Resumen:
A partir de una inquietud epistemológica en un trabajo más amplio sobre la emergencia de las ciencias sociales en Argentina, buscamos desentrañar las condiciones que hacen posible producir conocimiento científico, centrando nuestro foco de atención en la trama ciencia, vida y política, en la que se singularizan los discursos y las prácticas científicas sociales. Se trata de una historia de las ciencias epistemológica que historiza los conocimientos establecidos, no los perimidos. En este sentido, realizar una historia de las ciencias sociales en Argentina pretende deconstruir el discurso científico social que legitima un orden vigente, dirigiendo la mirada a acontecimientos del pasado en el que se establecieron y fortalecieron ciertos prácticas y ciertos discursos presentes en nuestras actuales identidades políticas y científicas.
En esta ocasión proponemos construir categorías epistemológicas que nos permitan observar las tensiones en un momento específico de la constitución de las ciencias sociales en Argentina, íntimamente vinculado con el establecimiento de principios de orden para organizar la Nación. Nos detendremos en las tensiones generadas por la huelga de inquilinos de 1907, llevada adelante en su mayoría por mujeres y niños anarquistas y la reacción de la élite intelectual dirigente a través de las argumentaciones científicas que pretendían legitimar reformas legales (Ley de Defensa Social, 1910) para contener lo que interpretaban como un caos social.
Las categorías que proponemos para el abordaje de esas tensiones son las de instante (Bachelard, 2002) y revuelta (Jesi, 2014) en tanto nos permiten ingresar a zonas de ruptura en la historia de las ciencias sociales. Buscamos ese instante de la revuelta que suspende el tiempo del proyecto científico y político que el positivismo argentino está desarrollando. Se trata de provocar un corte en el tiempo común que transcurre horizontalmente a través de la visión (Canguilhem, 1976) de un tiempo vertical que no sigue el ritmo de la duración. Bachelard identifica el tiempo horizontal con el discurrir del pensamiento explicado y el tiempo vertical con la irrupción del instante poético (Cfr. Bachelard, 2002, 93-94). A partir de estas lógicas buscamos interrumpir el discurrir horizontal de una historia de la ciencia que busca explicar el presente mediante el pasado, para realizar un corte vertical en un presente determinado en el que se producen revueltas que detuvieron en un instante el tiempo continuo de la duración y del proyecto político.
En la noción de revuelta de Jesi (2014) encontramos elementos que nos permiten fortalecer la dimensión política de la noción de instante en Bachelard para abordar la resistencia anarquista frente a los intentos de organización tanto de la nación como de las ciencias sociales por parte de la elite positivista. Jesi distingue entre revuelta y revolución, no desde sus fines dado que ambas acciones políticas pueden buscar tomar el poder, sino a partir de su experiencia del tiempo: mientras la revuelta es un foco insurreccional que no implica necesariamente una estrategia a largo plazo, la revolución supone una serie de movimientos insurreccionales articulados de manera tal que permiten alcanzar unos fines previamente establecidos al largo plazo. De esta manera, "la revuelta suspende el tiempo histórico e instaura de golpe un tiempo en el cual todo lo que se cumple vale por sí mismo" (Jesi, 2014, 63). En este sentido, la revolución como estrategia a largo plazo podemos entenderla desde lo que Bachelard denomina una concepción del tiempo que dura y una concepción de la vida general y macroscópica. En cambio la revuelta es un fenómeno que supone un acto singular e instantáneo, en un presente que implica ruptura, que evidencia la discontinuidad histórica bajo el lema “¡Ahora o nunca!", actuar de una vez por todas. En este sentido consideramos que el acto instantáneo de la revuelta revitaliza los procesos revolucionarios cualesquiera que ellos sean. Como los obstáculos epistemológicos, obligan a repensar el curso de las acciones frente a los actos disrruptores.
En la suspensión del tiempo histórico es donde se libera la verdadera experiencia colectiva que sólo es posible en un estado de vigilia que implica la suspensión del sueño de la duración, del vacío de la continuidad. Ese estado de vigilia, en tanto instante vital, supone la conciencia de la vida de una comunidad que inmediatamente se disuelve en el desarrollo del tiempo continuo. Sin embargo ese instante fue condición de posibilidad de la construcción de la duración de un proyecto social y político, duración que será avalada y legitimada por la construcción de un conocimiento científico que la valide poniendo a funcionar el dispositivo normalizador.
En el relato histórico, el instante presente queda desdibujado entre el pasado y el porvenir, por lo tanto, desde el compromiso con una historia de las ciencias que dé cuenta de las condiciones históricas que hacen posible producir conocimiento científico sobre los social, proponemos un esfuerzo teórico en el campo de las experiencias intelectuales con el objeto de provocar la visión de ese instante, intervalo, revuelta (en este caso la Huelga de inquilinos), que en tanto suspensión del proyecto político, social y científico, significó una resistencia que de alguna manera ha dejado una marca, como una vieja cicatriz en el esfuerzo teórico que implicó producir conocimiento científico que fundara y legitimara el orden previsto para el cuerpo social de la Nación.

Bibliografía:
Bachelard, Gaston. 2002. La intuición del instante. México, Fondo de Cultura Económica.
Bayer, Osvaldo. 2013. Los anarquistas expropiadores y otros ensayos. Buenos Aires, Booket.
Canguilhem, George. 1976. El conocimiento de la vida. Barcelona, Anagrama.
Costanzo, Gabriela. 2009. Los indeseables. Las Leyes de Residencia y Defensa Social. Buenos Aires, Madreselva.
Ferro, Gabo. 2010. Degenerados, anormales y delincuentes. Buenos Aires, Marea.
Goldar, Ernesto. 1971. La “mala vida”. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
Jesi, Furio. 2014. Spartakus. Simbología de la revuelta. Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora.
Suriano, Juan. 2008. Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires 1890-1910. Buenos Aires, Manantial.
Terán, Oscar. 2000. Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica”. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Vallone, Silvana. 2009. Los peligros del orden. El discurso positivista en la trama del control social. Mendoza, EDIUNC.
Viñas, David. 2014. De los montoneros a los anarquistas. Buenos Aires, Santiago Arcos editor.

No hay comentarios:

 

Licencia CC:

Creative Commons License
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea by Colectivo Debates Actuales is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License.

Estadísticas Públicas

Software Libre

Este blog es realizado con software libre
Ubuntu 10.10

Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Este Blog es desarrollado con Software Libre - Ubuntu 9.10 - Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal