miércoles, 2 de noviembre de 2016
Discurso capitalista, hegemonía neoliberal y antagonismos sociales. Los aportes de la teoría social de herencia lacaniana para el análisis crítico de las sociedades contemporáneas.
Discurso capitalista, hegemonía neoliberal y antagonismos sociales. Los aportes de la teoría social de herencia lacaniana para el análisis crítico de las sociedades contemporáneas.
Ana Belén Blanco (CONICET-IIGG/UBA) y María Soledad Sánchez (CONICET-IDAES/UBA)
Salud Mental. Cuerpo y derechos
Salud Mental. Cuerpo y derechos
Ivonne Laus
Facultad de Psicología (UNR)
domingo, 30 de octubre de 2016
Educación, salud y seguridad: algunos apuntes sobre Foucault en la Argentina de los 90
VII Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea 2016
Educación, salud y seguridad: algunos apuntes sobre Foucault en la Argentina de los 90
Mariana Canavese (CeDInCI/UNSAM, CONICET)
Mariana Canavese (CeDInCI/UNSAM, CONICET)
Educación, salud y seguridad: algunos apuntes sobre Foucault en la Argentina de los 90 by Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea on Scribd
Disputasen torno a las representaciones de la universidad pública: una mirada desde los medios gráficos
Cynthia Quinteros
UBA
Poder, ideología y conocimiento: permeabilidad del sistema económico en el sistema educativo terciario en Chile
Dr. Nicolás Díaz Barrera.
Facultad de Enfermería, Universidad San Sebastián
Ps. Paula Garrido Garcés.
Departamento de Salud, Programa Vida Sana, Osorno
Una crítica a la teoría “crítica” dworkiana
Benjamín Gajardo
Profesor de Derecho Constitucional y Filosofía de la Universidad Andrés Bello ( UNAB-Chile). Agradezco los comentarios de los alumnos y alumnas de la Academia de Filosofía Política de la Universidad Andrés Bello
Los documentales sobre fábricas recuperadas como discursos contra el neoliberalismo: potencialidades y tensiones de un armado transnacional
Coscia, Vanesa
Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG)- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Moguillansky, Marina
Instituto de Altos Estudios Social (IDAES)-Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Contagio: pharmakos, metalepsis del discurso y violencia de la moneda
Contagio: pharmakos, metalepsis del discurso y violencia de la moneda
Nicolás Lavagnino
(CONICET – UBA FfyL)
sábado, 29 de octubre de 2016
La discursividad del mercado neoliberal como condición de posibilidad del acoso sexual callejero.
La discursividad del mercado neoliberal como condición de posibilidad del acoso sexual callejero.
María José Guerrero González
Becaria CONICYT programa de postgrado Magister en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades, Universidad de Chile.Directora de Estudios del Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC), Chile.
Becaria CONICYT programa de postgrado Magister en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades, Universidad de Chile.Directora de Estudios del Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC), Chile.
Consumo, participación, reproducción: la ideología neoliberal y la cuestión de la “gratuidad”.
Agustín Lucas Prestifilippo
Conicet – Instituto de Investigaciones Gino Germani – Universidad de Buenos Aires
“La crisis” y su abordaje en clave antipolítica durante el gobierno de la Alianza.
“La crisis” y su abordaje en clave antipolítica durante el gobierno de la Alianza.
Mariana Cané
CONICET – IDAES/UNSAM
“I told you I'd be back. El regreso al poder de la (nueva) derecha en Argentina y Brasil: Mauricio Macri y Michael Temer en perspectiva comprada”
“I told you I'd be back. El regreso al poder de la (nueva) derecha en Argentina y Brasil: Mauricio Macri y Michael Temer en perspectiva comprada”
Andrés Funes. IDAES - UNSAM
La Sociedad de la Información y la Neutralidad de la Red
Martín Ariel Gendler
IIGG-CONICET-FSOC-UBA
Juventudes políticas en Argentina. La visión de la agrupación La Cámpora sobre la participación juvenil en tres momentos de la historia del país
Juventudes políticas en Argentina. La visión de la agrupación La Cámpora sobre la participación juvenil en tres momentos de la historia del país
Rocio Flax
UBA, Conicet
Neoliberalismo: hegemonía histórica y antagonismo político
VII Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea 2016
Neoliberalismo: hegemonía histórica y antagonismo político
Laura Echavarría Canto
Proyecto Violencia y territorio. Construcción de identidades (PAPIIT) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Neoliberalismo: hegemonía histórica y antagonismo político
Laura Echavarría Canto
Proyecto Violencia y territorio. Construcción de identidades (PAPIIT) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
De las artes de la existencia a la ley de identidad de género en la argentina del siglo xxi: ¿la sexualidad moderna ha muerto?
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
8 y 9 de Noviembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
Eje 4 Cuerpo y vida: el castigo en los discursos filosóficos, jurídicos y políticos en nuestro presente.
De las artes de la existencia a la ley de identidad de género en la argentina del siglo xxi: ¿la sexualidad moderna ha muerto?
Maximiliano Musto (UNER)
8 y 9 de Noviembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
Eje 4 Cuerpo y vida: el castigo en los discursos filosóficos, jurídicos y políticos en nuestro presente.
De las artes de la existencia a la ley de identidad de género en la argentina del siglo xxi: ¿la sexualidad moderna ha muerto?
Maximiliano Musto (UNER)
Descompaginar el juicio; entre lo vivo y lo moribundo: la cristo-moneda.
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
8 y 9 de Noviembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
Eje 4 Cuerpo y vida: el castigo en los discursos filosóficos, jurídicos y políticos en nuestro presente.
Descompaginar el juicio; entre lo vivo y lo moribundo: la cristo-moneda.
Urrutia Luciano (Centro de Investigación especializado: Problemáticas filosófico-contemporáneas. U.N.R)
8 y 9 de Noviembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
Eje 4 Cuerpo y vida: el castigo en los discursos filosóficos, jurídicos y políticos en nuestro presente.
Descompaginar el juicio; entre lo vivo y lo moribundo: la cristo-moneda.
Urrutia Luciano (Centro de Investigación especializado: Problemáticas filosófico-contemporáneas. U.N.R)
Sociabilidades carcelarias: vínculos y relaciones sexo-afectivas entre mujeres de la Unidad Penal 50 de Batán.
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
8 y 9 de Noviembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
Eje 4 Cuerpo y vida: el castigo en los discursos filosóficos, jurídicos y políticos en nuestro presente.
Sociabilidades carcelarias: vínculos y relaciones sexo-afectivas entre mujeres de la Unidad Penal 50 de Batán.
López De Felice, Estefanía (UNMdP)
Sociabilidades carcelarias: vínculos y relaciones sexo-afectivas entre mujeres de la Unidad Penal 50 de Bat... by Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea on Scribd
8 y 9 de Noviembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
Eje 4 Cuerpo y vida: el castigo en los discursos filosóficos, jurídicos y políticos en nuestro presente.
Sociabilidades carcelarias: vínculos y relaciones sexo-afectivas entre mujeres de la Unidad Penal 50 de Batán.
López De Felice, Estefanía (UNMdP)
Sociabilidades carcelarias: vínculos y relaciones sexo-afectivas entre mujeres de la Unidad Penal 50 de Bat... by Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea on Scribd
Devenir-Performerx ante la colonialidad capitalista. Epistemologías corporantes e insurgencias sensibles
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
8 y 9 de Noviembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
Eje 8 ¿Puede el arte imaginar el futuro? Prácticas artísticas y activismos estéticos en la producción sensible del presente
Devenir-Performerx ante la colonialidad capitalista. Epistemologías corporantes e insurgencias sensibles
Santiago Diaz (UNMdP-UNDAV)
8 y 9 de Noviembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
Eje 8 ¿Puede el arte imaginar el futuro? Prácticas artísticas y activismos estéticos en la producción sensible del presente
Devenir-Performerx ante la colonialidad capitalista. Epistemologías corporantes e insurgencias sensibles
Santiago Diaz (UNMdP-UNDAV)
Devenir-Performerx ante la colonialidad capitalista. Epistemologías corporantes e insurgencias sensibles by Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea on Scribd
Cartoneras, relatos y reflexiones
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
8 y 9 de Noviembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
Eje 5 Futuridades Feministas: Neoliberalismo, revolución y después.
Cartoneras, relatos y reflexiones
Ridruejo Alejandra (Facultad de Ciencia Política y RRII. UNR)
Cartoneras, relatos y reflexiones by Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea on Scribd
8 y 9 de Noviembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
Eje 5 Futuridades Feministas: Neoliberalismo, revolución y después.
Cartoneras, relatos y reflexiones
Ridruejo Alejandra (Facultad de Ciencia Política y RRII. UNR)
Cartoneras, relatos y reflexiones by Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea on Scribd
El eterno retorno del Neoliberalismo
X Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
8 y 9 de Noviembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
Eje 1 ¿El futuro llegó hace rato? Gubernamentalidad neoliberal, desposesión, aceleración y el porvenir de lo común.
El eterno retorno del Neoliberalismo
Marcelo L. Serrani (UBA-UNTREF)
El eterno retorno del Neoliberalismo by Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea on Scribd
8 y 9 de Noviembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
El eterno retorno del Neoliberalismo
Marcelo L. Serrani (UBA-UNTREF)
El eterno retorno del Neoliberalismo by Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea on Scribd
Potencias que resisten, devenires revolucionarios.
IX Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea “Resistencias y alternativas políticas en el capitalismo neoliberal”
23 y 24 de Noviembre de 2018 Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
Rosario, Santa Fe, Argentina
Eje 6: Subjetividades políticas. Poder y potencia en la trama neoliberal.
Potencias que resisten, devenires revolucionarios.
Gilda Mussano (USAL - FyL)
23 y 24 de Noviembre de 2018 Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
Rosario, Santa Fe, Argentina
Eje 6: Subjetividades políticas. Poder y potencia en la trama neoliberal.
Potencias que resisten, devenires revolucionarios.
Gilda Mussano (USAL - FyL)
Etiquetas:
2018,
Subjetividad,
Textos
lunes, 16 de mayo de 2016
VII Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
VII
Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea.
El
neoliberalismo a debate: hacia una genealogía del presente
17 y
18 de noviembre de 2016
Facultad
de Ciencias Sociales, Campus Miguelete, Universidad Nacional de San Martín
Presentación:
¿Cómo
interpretar el neoliberalismo?
Más allá de cualquier salida fácil que lo reduzca a una doctrina
económica o a una ideología política, el neoliberalismo se ha
vuelto un objeto elusivo, ya casi indistinguible por la forma que ha
ido tomando: la de una suerte de gobierno de los vivos a través de
la configuración de un ‘ethos’ empresarial. Por eso, nos
proponemos pensar y debatir acerca de los discursos, las
experiencias de lo común y de su negación, los dispositivos de
control y gobierno, las formas de subjetivación, los procesos
tecnológicos y las geografías que el neoliberalismo, como
racionalidad gubernamental dominante, establece en la actualidad. En
ese marco nos preguntamos por las modalidades con las cuales esta
lógica transversal que gobierna la vida en un mundo globalizado
establece sus dispositivos en los distintos campos que proponemos
como ejes temáticos de estas Jornadas.
En
ese sentido invitamos a encarar la cuestión del neoliberalismo desde
distintas perspectivas temáticas y enfoques teóricos. La propuesta
es pensar colectivamente al neoliberalismo y sus implicaciones desde
distintos planteos, experiencias, y trabajos teóricos en el tema.
En
Debates
Actuales de la Teoría Política Contemporánea proponemos
pensar "más
allá del diagnóstico",
dar un paso más respecto a la reducción del fenómeno a la
identificación de sus síntomas. Por el contrario, proponemos
utilizar estos planteos teóricos para contribuir de manera concreta
para transformar las formas y prácticas de saber que configuran las
lógicas de poder de nuestro tiempo.
Ejes
Temáticos:
Eje 1:“Teorías y políticas de lo común en la era neoliberal”.
Coordinador: Matías Saidel (CONICET/UCSF, UNER)
Eje 2:
“Territorios y espacios en el ensamblaje neoliberal”. Coordinador: Adrián
Velázquez (IDAES/EH-UNSAM, CONICET)
Eje 3: “Artefactos y artificios neoliberales: técnicay tecnología en tiempos del gobierno de la(s) existencia(s)”. Coordinadores: Camilo Rios (UBA, IDAES/CONICET) y Jimmy Ortiz (UBA, IIGG/CONICET)
Eje 4: "Nuevas formas de gubernamentalidad: Neoliberalismo, Empresa y Deuda". Coordinador: Emiliano Sacchi (CONICET/CEFC Comahue)
El
encuentro:
En
las Jornadas proponemos una dinámica colectiva de trabajo que
comienza compartiendo grupalmente las ideas principales de los textos
presentados —lo que implica una dosis importante de protagonismo
del participante—, y de registro de los trabajos escritos.
Las
Jornadas
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea son
un encuentro en el que la discusión grupal –basada en la lectura
previa de los textos enviados– es la actividad principal del
evento. La dinámica de las jornadas exige la participación a lo
largo de dos días de discusiones grupales en los ejes temáticos y
un debate plenario entre todos los participantes junto a los
coordinadores.
El
proceso de las Jornadas comienza un mes antes del encuentro con la
publicación y distribución de los trabajos presentados por los
participantes de cada eje temático (en nuestra web:
teoriapoliticacontemporanea.org,
con ISSN 2313-9609), para su lectura y posterior discusión en grupo,
y finaliza con la selección
y publicación
de los trabajos destacados en formato digital como eBook con ISBN.
Por esta razón, se especifican las características de formato que
el texto debe cumplir para ser incluido en la publicación digital.
Las
jornadas proponen una modalidad de participación y discusión grupal
diferente a la de la mayoría de los encuentros académicos, que da
lugar a los participantes a difundir su texto entre otros
participantes –y el público en general con la posterior
publicación de las actas–, discutir con ellos, y con los demás
participantes de los distintos ejes, presentando diferentes miradas
sobre la misma problemática: el neoliberalismo.
Las
Jornadas se realizarán los días jueves
17 y viernes 18 del mes de noviembre de 2016
en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San
Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina (toda la información
será publicada oportunamente en nuestra web).
Fechas
Importantes:
-
Envío de resúmenes (ver especificaciones, más abajo): 16 de septiembre de 2016.
-
Envío de textos (ver especificaciones, más abajo): 21 de octubre de 2016.
-
Día del encuentro: jueves 17 y viernes 18 del mes de noviembre de 2016
Formatos
y estilos para el envío de textos:
-
Resúmenes:
-
Archivo WORD (*.doc // *.docx)
-
Hoja A4.
-
Título del trabajo, nombre de autor(es), y adscripción institucional.
-
Eje propuesto.
-
CV del autor de hasta 200 palabras por cada autor.
-
Resumen hasta 250 palabras.
-
Hasta 5 palabras clave separadas por comas.
-
Nombre del archivo: “Eje#_Apellido_RES” (Ej. “Eje4_Perez_RES.doc”
-
-
Textos:
-
Archivo WORD (*.doc // *.docx)
-
Hoja A4.
-
Letra Times New Roman, 12pts.
-
Interlineado 1,5.
-
Título del trabajo, nombre de autor(es), y adscripción institucional.
-
Eje propuesto.
-
Cuerpo del texto hasta de 8000 palabras (incluyendo pies de página, bibliografía, anexos, tablas, etc.).
-
Sistema de citación y referencias APA.
-
Citas textuales de más de 4 líneas, en párrafo aparte, entre comillas, y sangría a ambos lados.
-
Nombre del archivo: “Eje#_Apellido_TEX” (Ej. “Eje4_Perez_TEX.doc”
-
Enfatizamos
que se deben respetar los formatos propuestos para poder ser
publicados. Todos los resúmenes y textos deben ser enviados tanto al
correo del coordinador del eje propuesto y al correo de Debates
Actuales (debatesactuales@gmail.com).
Hospedaje:
Inscripción:
Los
participantes y asistentes podrán inscribirse el día de las
jornadas.
Aranceles:
Participantes $300.- Asistentes $150.-
Incluye materiales, certificado, bebidas y café.
Otorgamos factura de pago.
Para Mayor Información:
debatesactuales@gmail.com
http://teoriapoliticacontemporanea.org/
Las
Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Cuentan con la
Adhesión Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
y del Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)