
Duración 3 clases. Noviembre 2008.
Hegemonía y Populismo.
4.1 Hegemonía: 4.1.1 La constitución discursiva de la realidad social. 4.1.2 Lacan y el objeto a. 4.1.3 El significante vacío. 4.1.4 Hegemonía e imposibilidad de la sociedad.
4.2 Democracia Radical: Populismo 4.2.1 Los dos niveles: paradigmático (vertical) y sintagmático (Horizontal). 4.2.2 La política como el momento articulatorio. 4.2.3 Demandas democráticas y populares. 4.2.4 La emergencia del pueblo como democracia radical.
4.3 Debates y Combates de nuestro tiempo. 1.3.1 Las respuestas a Zizek y Badiou.
4.3 Debates y Combates de nuestro tiempo. 1.3.1 Las respuestas a Zizek y Badiou.
Bibliografía: Obligatoria.
"Debates y ombates: Por un nuevo horizonte de la política" Cap 1 y2. 13-106. Buenos Aires, FCE. 2008.
"La razón populista" Cap 2. 91-207. Buenos Aires, FCE. 2005.
"Hegemonía y Estrategia Socialista" (descarga) Cap 2, 3 y 4. pags. 77-239. 2004 (1985).
"Política de la retótrica" en "Política, Misticismo y Retórica". FCE Buenos Aires 2006. pp: 67-100.
Bibliografía: Complementaria.
"La deriva populista y la centroizquierda latinoamericana" Revista Nueva Sociedad # 205, Buenos Aires 2006.
"Poder y Representación" Artículo publicado originalmente en Politics, Theory and Contemporary Culture, editado por Mark Poster, Nueva York, Columbia University Press, 1993. Tradujo Leandro Wolfson.
1 comentario:
muy interesante el blog, si pasas por el mio (elacechodeloreal.blogspot.com) colgué un fragmento de una charla de hace unos meses que dio Laclau.
Saludos
Publicar un comentario