viernes, 28 de marzo de 2025

Políticas de lo posthumano: tensiones de nuestra época

Eje Temático Políticas de lo posthumano: tensiones de nuestra época

Coordinadora: Silvana P. Vignale (INCIHUSA CCT CONICET Mendoza/ UDA) svignale@uda.edu.ar 


Nos encontramos probablemente en una época transicional, de transformaciones profundas de las condiciones de nuestra experiencia histórica. Esta experiencia se encuentra signada por el avance exponencial en términos tecnológicos y de desarrollo de la inteligencia artificial, aceleración que está asegurada por los intereses internacionales para terminar de instalar una nueva episteme. De cara a la constitución de un nuevo régimen político global que cuestiona las democracias tradicionales, en el que las tecnologías protagonizan la concentración del poder político y económico, y que sin lugar a dudas este nuevo régimen en productor de subjetividad y de una nueva humanidad, es un síntoma de nuestra época la imposibilidad de nombrar esa transformación con las palabras y conceptos con los que hasta ahora habíamos producido conocimiento en el campo de las ciencias humanas y sociales. Los avances científicos y tecnológicos parecieran ir más veloces que nuestra capacidad de reflexionar sobre ellos, de legislarlos y de aprehender afectivamente los cambios subjetivos que ellos suponen para nuestra existencia. En ese sentido, es necesario reflexionar críticamente respecto de los postulados que buscan en las nuevas tecnologías la superación de nuestras limitaciones biológicas para rediseñar nuestra condición humana, del mismo modo que comprender la relación que esa utopía postorgánica mantiene con el desarrollo de las políticas neoliberales y el contexto crecientemente autoritario en el que nos encontramos en nuestra época, escoltado por la catástrofe ambiental a la que ya comenzamos a asistir como testigxs. 


No obstante, la urgencia de abordar la relación entre lo humano y lo no humano no redunda exclusivamente en lo tecnológico. Se trata de una inflexión respecto de cómo consideramos nuestra especie, nuestra política, nuestra relación con la naturaleza. Y por eso es que los estudios posthumanos y una nueva manera de hacer teoría y de escribir expresan también una profunda transformación, barriendo las barreras interdisciplinares e imaginando, soñando y experimentando nuevos mundos y nuevas formas de relación, nuevas ontologías que incluyen la vida más allá del excepcionalismo humano, como se ve expresado por el giro ontológico y las ontologías no dualistas y relacionales. Esto último manifiesta que no se trata solamente de las viejas herramientas del pensamiento crítico; que un posicionamiento ético y político respecto de las transformaciones de nuestra época necesita ser acompañado de un cambio de percepción respecto de nuestro lugar en el mundo y de las formas en que nos relacionamos entre los seres y con las cosas. Pues como se ha visto expresado por los distintos movimientos en el último siglo (movimientos por los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+, movimientos antirracistas y anticolonialistas, movimientos ambientalistas) y también por lo que sucede en el campo de las ciencias (post)humanas, lo que se encuentra en crisis es la posición dominante del sujeto, ahora en un contexto político y económico global autoritario y cruel.


Volvemos este año a habilitar las preguntas en este eje sobre posthumanismo en torno a conceptualizar una subjetividad posthumana, transicional; la idea del cuerpo en el marco de los debates en torno a la utopía postorgánica; los entres, ensamblajes y superposiciones de lo humano y lo no-humano; los posicionamientos éticos y políticos que podemos construir de cara al nuevo mundo que se impone; la imaginación, los sueños y los afectos que son efectos de nuestra incómoda y demandante nueva experiencia histórica; las relaciones por venir y las formas de vida que podemos crear. Lxs invitamos a enviar sus pensamientos, sus recorridos, sus indagaciones en un trabajo escrito, que luego debatiremos juntxs en nuestro eje. Para que la imposibilidad de nombrar nuestra época se transforme en la tarea de ponerle las palabras, para crear un espacio donde nos encontremos con esta inquietud en común y circulen los afectos que nos componen.


No hay comentarios:

 

Licencia CC:

Creative Commons License
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea by Colectivo Debates Actuales is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License.

Estadísticas Públicas

Software Libre

Este blog es realizado con software libre
Ubuntu 10.10

Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Este Blog es desarrollado con Software Libre - Ubuntu 9.10 - Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal