Eje Temático La ficción científica y el diagnóstico de la coyuntura
Coordina: Ezequiel Gatto (LICH-CONICET) ezequiel.gatto@gmail.com
En los últimos años ha habido una explosión en la escritura y la producción audiovisual que, de diversas maneras, especula con la coyuntura, o las coyunturas, actuales, poniendo en juego escrituras e imaginaciones que no hablan, necesariamente, de planetas lejanos, o tiempos futuros, sino un porvenir inmediato, a veces incluso presentes alternativo. La ficción científica, que siempre ha echado mano de recursos actuales, hoy parece echar mano de la propia actualidad y algunas de sus posibilidades.
Este año, en que la invitación de las Jornadas es a pensar la coyuntura en lo que tiene de transformaciones y cambios de época, así como en el impacto y la potencia heurística que comienzan a tener nuevas denominaciones para nuestra situación histórica (entre ellas, tecnofeudalismo, neoliberalismo de guerra o vectorialismo), la invitación es a continuar con la exploración de la ficción científica para rastrear en ella elementos, estéticas y nociones que permitan comprender las mutaciones importantes en las que estamos inmersos.
El cambio climático, las ciudades, las tecnologías, los cuerpos, los afectos, las relaciones de fuerza, las violencias, las economías, los parentescos, los principios de justicia: las ficciones científicas son narraciones políticas, diagnósticos y proyecciones. Casi que sopesan posibilidades actuales, las prolongan, las manipulan, enrareciendo esas coyunturas, revelando aspectos que otros discursos no identifican. Volviéndola contra sí misma, o llevando sus rasgos al extremo.
¿Qué impacto tiene -o puede tener- en la imaginación teórica, sociológica y política actual la ficción científica y especulativa? ¿Qué aportes trae al diagnóstico de nuestras coyunturas ¿Existe espacio para que las ciencias sociales y la teoría incorporen gestos y tácticas procedentes de las ficciones científicas? ¿Qué relaciones se podrían dar entre diagnósticos y soluciones a la luz de esa incorporación?
El eje invita a pensar esa relación como un asunto que desafía fronteras disciplinares, pero también como un caldero para la imaginación política, como un reservorio posible para la imaginación estratégica. Es decir, como una zona de frontera, entre el realismo y la imaginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario