Participantes La ficción científica y el diagnóstico de la coyuntura
Coordina: Ezequiel Gatto (LICH/CONICET) ezequiel.gatto@gmail.com y Rodrigo Martin-Iglesias (UBA-UNLaM-HUB)
Trabajos presentados
Fernando Beresñak (IIGG/Fsoc/UBA-CONICET). Hitos psíquicos de la ficción científica para pensar la política del presente
Carlos F. De Angelis (UBA). Del neoliberalismo al anarcocapitalismo, de la ciencia ficción a la cotidianeidad
Fernando Bulggiani (UNLa) Entre la razón algorítmica y la empatía humana: la IA y el dilema de la decisión política
Pablo Pachilla (FFyL/UBA-CONICET). Ciencia, locura y capitalismo en Benjamín Labatut y Michel Nieva
Pablo Andrés Castagno (UNLaM). "No saben lo que hacen": sobre la confusión del presente
Pablo Andrés Castagno (UNLaM). "No saben lo que hacen": sobre la confusión del presente
Matías Eduardo Quintana (UNLP). Políticas para la imaginación
Mallory Craig-Kuhn (FFyL/UBA). Muerte y té en el Chthuluceno. Abrazando límites en el hopepunk y el New Weird
Alejandro Chuca (UBA). El mundo más raro posible
Joaquín Moreira Alonso (Uruguay). Cronopolítica: políticas de la temporalidad en la imaginación sci-fi
Violeta Fontenla (FADU/UBA). Hitos psíquicos de la ficción científica para pensar la política del presente.
Valeria Braido (UNLa)
Mallory Craig-Kuhn (UBA)
Malena Petroli Trocello (UNC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario